GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-03-15
El levantamiento indígena contra el TLC se extiende a la Amazonía ecuatoriana
La convocatoria de movilizaciones de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) comenzó el lunes en Cotopaxi, pero ayer ya se había extendido a otras provincias de la sierra andina y a la Amazonía. Los indígenas y las autoridades locales protestan contra la inminente firma del Tratado de Libre Comercio de su Gobierno con Estados Unidos. Según la Conaie, el TLC pone en juego la supervivencia de ocho millones de campesinos ecuatorianos.

QUITO

El levantamiento indígena contra el Tratado de Libre Comercio (TLC), cuya firma el Gobierno de Ecuador está ultimando con Estados Unidos, y por la salida del país de la petrolera estadounidense Occidental (Oxy) se extendió ayer a varias regiones de la Sierra andina y a la Amazonía.

El paro comenzó el lunes en la región andina de Cotopaxi, apoyado por los movimientos indígenas y las autoridades provinciales, pero ayer ya se habían sumado a la huelga los territorios vecinos de Tungurahua, Chimborazo y Pastaza.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y el Seguro Social Campesino mantenían ayer bloqueadas las vías principales de cinco provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua y Cotopaxi. Ese bloqueo provocó el desabastecimiento en mercados y la interrupción de transporte interprovincial.

En Quito, unos 80 representantes de campesinos se encerraron en la catedral para protestar por la firma del TLC.

En un comunicado, el líder de la Conaie, Luis Macas, llama a los ecuatorianos a respaldar este levantamiento pues, según reza la nota, el Gobierno interino de Alfredo Palacio pretende entregar la soberanía del país con la firma del TLC con Estados Unidos. «Si Palacio rubrica el TLC, se irá a casa», advirtió Macas, quien recordó que está en juego la supervivencia de ocho millones de campesinos, pues el ingreso de productos agrícolas estadounidenses subsidiados significará la quiebra de la agricultura nacional.

Fuera la petrolera Oxy

Además, los indígenas piden la anulación del contrato con la petrolera Oxy, a la que el procurador del Estado y la estatal Petroecuador acusan de haber transferido el 40% de sus acciones en un campo petrolífero de esa región a la compañía canadiense Encana.

La Conaie exige también la salida de los militares estadounidenses de la base aérea de Manta, en el oeste de Ecuador, donde tienen un equipo de lucha contra el narcotráfico en la región, pero que los indígenas aseguran que es un centro de operaciones que involucra a su país en el conflicto interno colombiano.

Pese a que Palacio ha dicho que no negociaría con los parados, el subsecretario del Ejecutivo, Felipe Vega, mantenía ayer contactos con autoridades de Tungurahua, según informó la agencia Prensa Latina.

La firma del TLC es inminente. Quedan dos cuestiones pendientes, en temas agrícolas y de propiedad intelectual, pero se espera que el 23 de marzo, la fecha prevista para la reunión final en Washington, el acuerdo quede cerrado.

A más protestas, más represión

Felipe Vega, subsecretario del Gobierno, consideró que no se pueden lograr acuerdos con los indígenas y campesinos, porque su posición es «política». Vega dijo que «no se permitirán más protestas en el país», y amenazó con «subir el tono» de las medidas represivas, si las movilizaciones siguen extendiéndose. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
La UE despeja el camino a los tanques
Jendartea
Ehun hildakoren muga pasatu du birusak
Jendartea
El alcalde de Burlata pregunta «por qué no se avisó de la crecida a los vecinos»
Euskal Herria
Batasuna considera que PNV y PSOE están buscando «debilitar a la izquierda abertzale»
Euskal Herria
Telesforori «hilik ere beldur» ziotela agerian utzi zuen Poliziak orain 25 urte
Ekonomia
El tabaco y las rebajas frenan el incremento de precios en febrero y dejan el IPC en el 4%
Mundua
Hallados los cadáveres de 85 personas en Irak
Mundua
Los Milosevic tratan de forzar su funeral «con todas las garantías» en suelo serbio
Kirolak
«Dar consejos a Eulate... pero si él lleva más años en profesionales»
Mundua
El Ejército israelí asalta y destruye la cárcel palestina de Jericó
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea