GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-03-17
Spike Lee denuncia que los actores negros que triunfan son una excepción
Spike Lee, el cineasta que ha centrado su carrera en mostrar en el cine la marginación que ha sufrido y sufre su raza en Estados Unidos, entiende que los Oscar conseguidos por actores negros en los últimos años son una excepción:«Nada ha cambiado ­dice­, es difícil salir del gueto que dicta Hollywood».

MADRID

«Es bueno que Denzel Washington haya logrado dos Oscar y haya ganado mucho dinero, y también lo es que se lo llevara Halle Berry o Morgan Freeman, pero son sólo excepciones. Es muy difícil que un actor afroamericano consiga un buen papel porque en Hollywood les destinan roles sólo en películas sobre drogas, hip hop o en comedias. Salir de ese gueto es casi imposible», confesó ayer el realizador de cine Spike Lee.

El prolífico director ayer Madrid para promocionar su último trabajo “Plan oculto”, que se estrenará en las pantallas del Estado español el próximo 12 de abril, y en el que ­cosa extraña en su carrera­ utiliza un guión ajeno para narrar el atraco a un banco.

Es un filme protagonizado por Denzel Washington, Clive Owen, Jodie Foster y Christopher Plummer, que el cineasta aceptó filmar por el perfecto engranaje del guión. «No iba buscando hacer una película de atracos», confiesa el autor de filmes como “Malcom X” o “Haz lo que debas”. Pero él se ha encargado de introducir en dicho guión una serie de detalles de tinte social, en una cinta donde priman los diálogos brillantes, frente a la acción y en la que hay escasas escenas de acción.

«La mayoría de los elementos sociales son míos, como el haber convertido a los rehenes del atraco en un mosaico de las etnias de Nueva York. Algo que hice también detrás de la cámara. Pero todo esto queda al fondo, sin quitar protagonismo al atraco», comentó Lee, quien, a pesar de trabajar en este filme a las órdenes de uno de los productores más potentes de Hollywood, ha contado con un equipo formado por muchos de sus colaboradores habituales.

Entre esos detalles sociales que añadió Lee está el de un vídeo juego terriblemente violento con el que se entretiene un niño. «La violencia del cine, la televisión y en estos juegos tiene una influencia terrible sobre los jóvenes», explicó el realizador, quien ha llevado en su país una particular cruzada contra la exaltación de la violencia en las letras de ciertos músicos de rap. Lee está ultimando un documental sobre el huracán Katrina: «Hablo ­explicó­ de Nueva Orleans, una ciudad única por su crisol de culturas, por haber sido un esencial puerto en el comercio de esclavos, por su música... Se llama ‘Cuando se rompieron los diques’ y además de contar los efectos del huracán, cuento, hablo de la reconstrucción de la ciudad y de lo que fue la lentísima respuesta del Gobierno».

Spike Lee cree que desde los atentados del 11-S, su país vive una penosa situación. «Se gobierna desde el miedo. Todo va de mal en peor, como en Irak, que va a ser peor que Vietnam y donde no se puede ver el final», señaló durante la presentación de su nuevo filme.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Jornada de normalidad, autos excepcionales
Euskal Herria
«La estrategia de guerra es ineficaz contra la izquierda abertzale y contra el ansia de paz»
Euskal Herria
Grande-Marlaska emula a Garzón: «Obedecieron la decisión de ETA»
Euskal Herria
Movilizaciones contra quienes «quieren obstaculizar un nuevo tiempo político»
Ekonomia
Estudiantes del campus de Baiona y de los liceos vascos se volcaron contra el CPE
Euskal Herria
El juez encarcela a Petrikorena e impone fianzas a Barrena y Díez
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea