GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-03-17
Bush reitera la doctrina preventiva de EEUU y apunta directamente a Teherán
EEUU mantiene intacta la doctrina de guerra preventiva con la que justificó la invasión de Irak. Ahora el «enemigo número uno» es Irán, sobre el que Washington acumula acusaciones: «apoyo al terrorismo, falta de democracia», como hizo con el Irak de Saddam. La «nueva» estrategia critica esta vez a China y Rusia.

WASHINGTON

La Administración Bush ha ratificado la vigencia de la doctrina de guerra preventiva y califica a Irán de «enemigo número uno» de EEUU.

Son las principales conclusiones de la Estrategia de Seguridad Nacional, que la Administración Bush hizo pública ayer.

El documento asegura que EEUU «tomará todas las medidas necesarias para defenderse ante las pretensiones nucleares tanto de Irán como de Corea del Norte», aunque insiste en que «no afrontamos ningún desafío mayor de un solo país que el de Irán». «Si es necesario, bajo los establecidos principios de autodefensa, no descartamos el empleo de la fuerza antes de que ocurran ataques, aún si persiste la incertidumbre sobre el momento y el lugar del ataque del enemigo», reza el texto.

EEUU ratifica su «derecho» a iniciar la guerra, doctrina preventiva que incluyó, no sin polémica en el anterior documento de Estrategia de Seguridad Nacional. El documento actualizado no aporta razones para justificar el ataque preventivo contra Irak, y eso que éste último echó por tierra una de las bases de la doctrina preventiva: la infalibilidad de las informaciones de inteligencia para predecir la «capacidad y las intenciones del enemigo». Tal infalibilidad quedó en entredicho con la mentira sobre las finalmente inexistentes armas de destrucción masiva.

Sobre la diferencia de tono respecto a Irán y a Corea del Norte, un «alto cargo» de la Administración Bush aseguró que el problema «no es sólo la cuestión nuclear, sino también su apoyo al terrorismo».

De visita en Australia, la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, reiteró su acusación de que Irán «es el banco central del terrorismo». Emulando la táctica de Bush en Irak, Rice combinó la acusación de que Irán buscaría el arma nuclear con la coletilla de que «es un estado problemático gobernado por un pequeño grupo no electo que reprime los deseos de la población».

China y Rusia

El documento menciona por primera vez a China, a la que acusa de albergar «formas antiguas de pensar y actuar» en su búsqueda de recursos energéticos. Un toque de atención a la creciente importancia geoestratégica del gigante chino.

Respecto a Rusia, la «nueva» Estrategia de Seguridad Nacional le acusa de un «compromiso decreciente con las libertades democráticas y las instituciones» y condiciona sus relaciones bilaterales a las «políticas, interiores y exteriores, que adopte» Rusia.

Finalmente, incluye a Siria en la doctrina como «patrocinador del terrorismo».



Rice, «criminal de guerra»

SYDNEY

«Condoleeza Rice. Usted es una criminal de guerra. Sus manos están manchadas de sangre iraquí y no puede lavarlas», espetó un universitario australiano a la secretaria de Estado en Sydney. Rice alabó irónicamente la libertad universitaria en Australia y deseó lo mismo a Irán y Afganistán. «¿De qué libertad habla? Para los iraquíes ustes es una asesina», le recrimino otra voz. Los interpelantes fueron detenidos.

No fue ésta la única protesta a con motivo de la visita de Rice. Decenas de activistas contra la guerra le esperaron a su llegada en una visita al Conservatorio de la ciudad.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Jornada de normalidad, autos excepcionales
Euskal Herria
«La estrategia de guerra es ineficaz contra la izquierda abertzale y contra el ansia de paz»
Euskal Herria
Grande-Marlaska emula a Garzón: «Obedecieron la decisión de ETA»
Euskal Herria
Movilizaciones contra quienes «quieren obstaculizar un nuevo tiempo político»
Ekonomia
Estudiantes del campus de Baiona y de los liceos vascos se volcaron contra el CPE
Euskal Herria
El juez encarcela a Petrikorena e impone fianzas a Barrena y Díez
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea