GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-03-17
Ingo NIEBEL
La desorientada izquierda alemana busca su horizonte
La izquierda alemana ha perdido su horizonte y sus proyectos corren el peligro de fracasar en un momento en el que muchos alemanes buscan una alternativa al casi omnipresente neoliberalismo. Mientras que las cúpulas de WASG, del oeste, y del Linkspartei-PDS, del este, intentan fusionar ambas formaciones, las bases del WASG en Berlín se oponen a este proceso, lo que pone en jaque el proyecto de partido nacional.

El 8% de los alemanes que el pasado setiembre acudieron a las urnas depositaron su confianza en el nuevo partido que forman el WASG occidental y el Linkspartei-PDS oriental. Medio año después de su espectacular triunfo, este proyecto atraviesa una seria crisis que podría terminar con su existencia en el Parlamento alemán y con su éxito en las elecciones regionales que se celebrarán a finales de este mes.

La crisis tiene su origen en el comité regional de Berlín del WASG. Este partido, que nació hace un año en el Oeste, está formado por desilusionados ex socialdemócratas y ex socialistas, sindicalistas y trotskistas que buscan una especie de «tercera vía» entre el SPD y el PDS. Mientras que las cúpulas del WASG y Linkspartei-PDS están llevando a cabo la fusión de las dos formaciones, la base se opone a este proceso ­por ejemplo, en Berlín, donde el WASG critica duramente la política «antisocial» del ejecutivo regional dirigido por SPD y PDS­. El land de Berlín celebrará sus elecciones regionales en setiembre. Con este motivo, el comité berlinés del WASG convocó una consulta de sus miembros para decidir si el partido debería presentarse junto con el Linkspartei-PDS o por separado. Ganó la fracción «separatista» y con su decisión ha puesto en peligro todo el proyecto de un partido izquierdista de ámbito nacional. La ejecutiva federal del WASG reaccionó con horror a la decisión de los berlineses. El portavoz del WASG, Björn Radke, instó a la cúpula de Berlín a que reflexione sobre la decisión y a que «retome las conversaciones con el Linkspartei para dar la vuelta a un proceso que culminaría con el fracaso de tan importante proyecto político».

La situación es bien dramática porque los partidos tradicionales están deseando quitarse de encima a los políticos críticos. Ahora poseen un válido instrumento para ello que le ha regalado nadie menos que el WASG de Berlín.

En el Parlamento Federal, el Bundestag, el Linkspartei y el WASG forman un grupo parlamentario conjunto que se llama «Die Linke» (La Izquierda). Debido a su número de diputados tiene la categoría de Fraktion que tiene más derechos, más medios financieros y más asesores que una Gruppe. Los dos partidos pudieron crear esta «fracción» porque en los recientes comicios nacionales presentaron listas comunes en los respectivos distritos electorales. Sin embargo, si en las elecciones de Berlín el WASG se presentara como un competidor del PDS, entonces vulneraría la legislación vigente y obligaría a dividir la Fraktion en el Bundestag en las respectivas Gruppen de WASG y Linkspartei. Para evitar este extremo, los diputados federales de ambos partidos más sus respectivas cúpulas están consultando a sus bases para salvar este proyecto político.

No obstante, la falta de orientación política e ideológica no es únicamente un problema del WASG sino también del Linkspartei-PDS. Sus eurodiputados causaron en febrero la ruptura con Cuba cuando todos ­menos una, la parlamentaria Sahra Wagenknecht­ o votaron a favor o se abstuvieron en la resolución del Parlamento europeo contra la república socialista caribeña. El Gobierno cubano actuó de forma inmediata cancelando la visita de una importante delegación del PDS, que estaba a punto de salir de Alemania. La actitud de los europarlamentarios causó el rechazo por parte de la diputada Ulla Jelpke, cuya declaración originó una fuerte discusión en el seno del partido y entre las bases.

solidaridad con venezuela

Texto

La falta de orientación se ha extendido incluso al movimiento de solidaridad con Venezuela. Alemania es el país europeo con el mayor número de grupos que apoyan al proceso político en la República Bolivariana. A pesar de ello no existe una coordinadora nacional aceptada por todos los grupos, como es el caso del «Netzwerk Cuba» (Red Cuba). Esta última coordina a varias decenas de organizaciones políticamente muy distintas bajo el denominador común de «un apoyo concreto e incondicional» a Cuba.

En vísperas del reciente congreso de los grupos probolivarianos, el diario izquierdista “Junge Welt” destapó una serie de irregularidades cometidas por integrantes del grupo «Netzwerk Venezuela» que pretende representar a las demás organizaciones. Estas revelaciones fueron obra de «grupos escuálidos» escribió el miembro del PC alemán, André Scheer, a la sazón secretario de prensa de la Embajada bolivariana en Berlín y miembro del «Netzwerk». «Escuálido» es el término peyorativo para los integrantes de la oposición venezolana, casi inexistente en Alemania. El argen- tino César Fernández, coorganizador del encuentro, respondió que «el funcionamiento de una ‘mayoría automática’, conformada principalmente por grupos de Berlín con una clara orientación partidista ­me refiero a miembros del DKP Partido Comunista Alemán­, bloqueó cualquier crítica y fue responsable de la postergación del debate de fondo». -

COLONIA


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Jornada de normalidad, autos excepcionales
Euskal Herria
«La estrategia de guerra es ineficaz contra la izquierda abertzale y contra el ansia de paz»
Euskal Herria
Grande-Marlaska emula a Garzón: «Obedecieron la decisión de ETA»
Euskal Herria
Movilizaciones contra quienes «quieren obstaculizar un nuevo tiempo político»
Ekonomia
Estudiantes del campus de Baiona y de los liceos vascos se volcaron contra el CPE
Euskal Herria
El juez encarcela a Petrikorena e impone fianzas a Barrena y Díez
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea