GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-03-17
Ocupan una plantación de soja transgénica en Brasil
Cerca de mil manifestantes ocupan la planta de la multinacional agroquímica Syngenta Seeds en el Estado brasileño de Paraná, entre ellos el representante del sindicato agroganadero vasco EHNE Paul Nicholson. Protestan contra este cultivo, dada la proximidad a un parque nacional protegido por la Unesco y el peligro de contaminación.

CURITIBA

La multinacional tecnológica suiza Syngenta cultiva soja transgénica en las proximidades del parque nacional donde se enclavan las Cataratas de Iguazú, una zona que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ante ello, alrededor de un millar de miembros de la organización Vía Campesina de todo el mundo ocupan una de esas explotaciones para denunciar los experimentos que la empresa lleva a cabo con transgénicos en esa zona. De momento, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) ha dado a la firma un plazo que vence esta semana para que presente las licencias de esas plantaciones después de que una visita suya a la zona detectara al menos 12 hectáreas cultivadas con soja genéticamente modificada.

«Tenemos todas las autorizaciones necesarias por parte de las autoridades brasileñas», aseguró ayer a la prensa helvética un portavoz de la compañía. Según los organizadores de la protesta, el desalojo de la hacienda no se efectuará hasta que el Gobierno brasileño fije su posición en el caso. Los cerca de mil manifestantes que ocupan la planta de Syngenta pertenecen al mismo grupo que la semana pasada destruyó instalaciones de experimentos transgénicos de Aracruz Celulosa en el vecino Estado de Río Grande do Sul.

Syngenta está desde hace tiempo en el ojo de las protestas de quienes en todo el mundo se oponen a los OGM. Durante cuatro años vendió a Estados Unidos el maíz Bt10 como si fuera Bt11, sin autorización. Según denunció ayer EHNE, «las consecuencias de este maíz transgénico son desconocidas en lo que afecta a la salud humana y al medio ambiente». Según este sindicato, «en Euskal Herria la empresa Syngenta le vendió a Novartis maíz Bt 176 y este maíz contaminó cultivos de maíz ecológico en Navarra».

Todas estas protestas en Brasil tienen también su razón de ser en la proximidad de la reunión de alto nivel del Convenio de Diversidad Biológica de la ONU, en Curitiba, Brasil, del 20 al 31 de marzo. Allí, la principal preocupación de todos estos movimientos populares son las intenciones de la industria biotecnológica de terminar con la moratoria de facto de seis años en el uso de las tecnologías de semillas estériles, entre ellas la temida y conocida ‘‘terminator’’, de otra de las multinacionales del sector, Monsanto.



Debate sobre el etiquetado o no de los productos OGM

CURITIBA

Organizaciones ambientalistas acusaron ayer a varios países latinoamericanos de anteponer sus intereses comerciales a los compromisos con el medio ambiente por su reticencia a apoyar la identificación y el etiquetado de los transgénicos. «Parece que una vez más los tratados comerciales se sobreponen a la biodiversidad», dijo la directora de la ONG brasileña Asociación de Agricultura Orgánica, Marijane Lisboa, en el Forum Global de la Sociedad Civil, paralelo a la conferencia del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad.

La obligatoriedad o no de identificar y etiquetar los OGM en el comercio internacional centra los debates de la reunión. Méjico, Paraguay, Perú, Colombia y Nicaragua prefieren usar el rótulo de «puede contener». También hubo críticas para Nueva Zelanda, país que se ha negado a explicar su posición contraria a la identificación y etiquetado de los productos transgénicos en el comercio internacional.

No es la única discusión a nivel internacional sobre la materia. La Comunidad Europea ha rechazado un proyecto de ley notificado por Chipre que obligaría a los supermercados a exponer los productos OGM en estanterías separadas del resto de productos convencionales.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Jornada de normalidad, autos excepcionales
Euskal Herria
«La estrategia de guerra es ineficaz contra la izquierda abertzale y contra el ansia de paz»
Euskal Herria
Grande-Marlaska emula a Garzón: «Obedecieron la decisión de ETA»
Euskal Herria
Movilizaciones contra quienes «quieren obstaculizar un nuevo tiempo político»
Ekonomia
Estudiantes del campus de Baiona y de los liceos vascos se volcaron contra el CPE
Euskal Herria
El juez encarcela a Petrikorena e impone fianzas a Barrena y Díez
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea