GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-03-17
Nueva exigencia de derogación de la Ley de Partidos
El Parlamento de Gasteiz volverá a exigir hoy al Gobierno español la derogación efectiva de la Ley de Partidos. La propuesta conjunta de EA y EB contará con el apoyo de PNV, Aralar y Ezker Abertzalea. Esta formación pedirá que se añadan más puntos en defensa de la libertad ideológica.

GASTEIZ

Una vez más, el Parlamento de Gasteiz volverá a reflejar hoy la oposición mayoritaria de la ciudadanía vasca a la Ley de Partidos. A instancias de EA yEB, se aprobará una proposición no de ley que exige al Gobierno español que «proceda con carácter urgente a su derogación efectiva».

El portavoz de EB, Oskar Matute, hizo ayer un llamamiento especial al PSEpara que se sumara a esta iniciativa, alegando que su apoyo «sería el paso más importante dado hasta la fecha y sería quitarle el honor a ETA de ser quien diera un paso aún más importante, como el que mucha gente rumorea, y que en cualquier caso sería deseable que se diera también».

Sin embargo, el llamamiento de Matute no ha tentado al PSE a pesar de los términos en los que se realizó. Este grupo y el PPvotarán hoy en defensa de uno de los instrumentos acordados por ambos en el seno del llamado Pacto Antiterrorista.

La aprobación de la propuesta está garantizada con el voto favorable del tripartito, Aralar y Ezker Abertzalea. Este último grupo, según anunció ayer su portavoz, Nekane Erauskin, dará su sí a la proposición, pero ha presentado una enmienda de adición que espera que sea también respaldada por el tripartito y Aralar, ya que son puntos que han sido también aprobados con anterioridad.

En esta enmienda se recalca que todos los partidos tienen el derecho de participar en igualdad en la vida política en función de su representación; que los procesos de ilegalización afectan a la libertad ideológica y a los derechos de expresión, asociación y participación ciudadana; y concluye que «la solución del conflicto entre Euskal Herria y el Estado español tendrá que venir por la vía del diálogo y la negociación».

El PP pide actuar contra EHAK

Frente a la mayoría de la Cámara se sitúa el PP, que en una enmienda a la totalidad de la proposición de EA y EB pretende que el Parlamento de Gasteiz inste al Gobierno español a que, a la vista de informes realizados por las FSE, presente una solicitud de ilegalización contra EHAK.

El PP defiende la Ley de Partidos porque «su promulgación ha permitido al Estado de Derecho situar al margen de la ley a quienes, de manera subordinada, contribuyen a la consecución de los objetivos de los terroristas»

Además, reclama la plena vigencia de la ley para «preservar nuestra democracia de aquellas asociaciones que, bajo la apariencia de un partido político, no tienen más pretensión que la implantación de un sistema totalitario».

Las posiciones de partida auguran un nuevo debate tenso, aunque su resultado sea ya sobradamente conocido.



Ezker Abertzalea responde al PP
I.I.

Ezker Abertzalea pidió ayer al PPque «retire su enmienda y defienda sus ideas sin utilizar a la justicia para sus intereses políticos».

Nekane Erauskin, Itziar Basterrika y Julián Martínez manifestaron que «el PP tiene todo el derecho» a defender sus ideas y le exigieron el mismo respeto para las que defienden EHAKy otras organizaciones. Esas son las reglas de juego que piden para el Parla- mento y las que «necesita Euskal Herria para la superación del conflicto».

Desde el grupo abertzale recordaron al PPque si la izquierda abertzale sigue viva no es, como suelen aducir, porque ahora gobierna el PSOE, sino por el apoyo de decenas de miles de ciudadanas y ciudadanos. Ni Franco «utilizando la limpieza étnica, cultural, lingüística y política», ni el PSOE ni el PP han conseguido acabar con un proyecto «asentado en la sociedad vasca», reseñó.

Los portavoces de Ezker Abertzalea señalaron que para continuar ese proyecto «nos votaron 150.000 personas y no les vamos a fallar».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Jornada de normalidad, autos excepcionales
Euskal Herria
«La estrategia de guerra es ineficaz contra la izquierda abertzale y contra el ansia de paz»
Euskal Herria
Grande-Marlaska emula a Garzón: «Obedecieron la decisión de ETA»
Euskal Herria
Movilizaciones contra quienes «quieren obstaculizar un nuevo tiempo político»
Ekonomia
Estudiantes del campus de Baiona y de los liceos vascos se volcaron contra el CPE
Euskal Herria
El juez encarcela a Petrikorena e impone fianzas a Barrena y Díez
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea