GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Gutunak 2006-03-19
Espaloiko txirrindularia

Duela egun batzuk txirrindulari batek aurretik eraman ninduen, espaloian. Esan dezadan entzuteko moduan: espaloiak oinezkoentzat, arraioa!

Taberna batetik atera nintzen bazkalondoko kafea hartu ondoren. Eta bi pauso egiterako, gainean neuzkan bizikleta eta bizikleta-gaineko neska. A ze zartakoa! Nik ez nuen hura ikusi, eta hark ni ere ez. Baina nik, oinezkoak, eskubide osoa daukat espaloian lasai ibiltzeko, eta txirrindulariek ez lukete espaloian ibili beharrik, are espaloi horretatik minutu-erdira bidegorri ederra dagoenean. Bizikleta zalea hondartza aldera zihoan, Donostiako Matia kaleko espaloi zabaletik. Ez dakit neska despistatuta zihoan edo zer, baina behar baino abiadura handiagoan, hori ziur. Ezin da espaloian horrela ibili, dendetako ateetatik gertu, norbait ateratzen ote den batere erreparatu gabe.

Istripua horrelaxe gertatu zen, eta horrek amorru handiagoa eman zidan hartutako kolpeak eta izandako zauriek baino. Ni espaloian odoletan ezpainetik, eta hura nitaz galdezka. Haserre nengoen, eta ez nion entzun ere egiten, ez zitzaidan burutik ere pasa hura zer moduz zegoen galdetzea, handik alde egiteko gogoa neukan anbulatoriora edo norabait. Kasualitatea izan zen parean lehengusu bat tokatzea, eta hark lagundu zidan Ondarretako anbulatoriora. Sendaketaren ondoren ea zer moduz nengoen galdetu zidaten erizainek, eta haserre nengoela erantzuten nien, baina horren aurkako botikarik ez omen dute. Eta ez ote nuen salatu behar? Gogoa bai salatzeko, baina ezaguna dut txirrindularia, ezaguna edoŠ Gutun hauxe da salaketa, oraindik suminduta nago eta.

Aspalditik harrituta nenbilen zenbait txirrindulari zein ziztu bizian doazen... Martxa honetan, gutxi batzuen erruagatik, taberna edo denda parean ere semaforoak jartzen hasi beharko dugu. Ezetz, hauek ez direla espaloian ibiltzeko moduak, arraioa!

Jon Imanol Iturrioz



Ni fronteras ni muertes en pateras
Parece que los términos oleadas, avalanchas, flujos incontrolables u hordas de pateras vuelven a aparecer en las páginas de los periódicos. Esta vez les ha tocado el protagonismo a las Islas Canarias, a sus políticos y al sensacionalismo.

Como siempre, las personas quedan invisibilizadas o reducidas a meros cadáveres.

Pero la realidad de las pateras no es más que una más de las consecuencias de una políticas migratorias que son absolutamente irresponsables e inhumanas. Es una realidad que acompaña a otras realidades también crudas e injustas, como son la situación de irregularidad estructural generada por políticas que hacen imposibles las vías de entrada regulares, las situaciones de violencia y vulneración de derechos humanos en la frontera-sur generada por la lógica policial y militar que utiliza el Gobierno español ante los movimientos migratorios o la desprotección social y legal a la que están siendo sometidas las personas que han conseguido llegar a territorio del Estado español.

Todas estas situaciones son generadas por un racismo institucional, un racismo político y legal que ningún discurso intencionado puede disfrazar del todo.

El Gobierno español con sus políticas, acuerdos y decisiones es responsable directo de las muertes y el sufrimiento de tantas personas. Es éste, a través de sus leyes racistas, de su lógica utilitarista y de sus estrategias policiales quien genera situaciones de desesperación, de riesgo, de clandestinidad, de irregularidad y de vulnerabilidad como las descritas.

Mientras se sigan cerrando las fronteras por medio de la fuerza y se dicten políticas que no contemplen la dimensión humana se continuarán generando tragedias y desprotección. Mientras no se faciliten vías de entrada regulares basadas en un análisis real de los movimientos migratorios, ni se conseguirá la pretendida regulación de los flujos migratorios ni la garantía del respeto a los derechos fundamentales de las personas. Mientras no se asuman responsabilidades y se dejen de derivar las obligaciones a países terceros no se su- perarán las agresiones a los derechos humanos.

Otra forma de entender las migraciones, las relaciones humanas y las responsabilidades propias es posible.

Joanes Allende - Bilbo


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
EPPK trabajará por la solución pese a todos los ataques
Ekonomia
BBVA insiste en «crecer más» para lograr un mayor beneficio para la dirección del grupo
Ekonomia
Sindikatuek eta ikasleek bat egin dute Baionan Villepinen legearen aurka
Mundua
ERC dice que votará en contra de la reforma del Estatut en el Congreso
Kirolak
La diferencia en la definición decide
Euskal Herria
«La clave es poner en marcha a la sociedad, y lo estamos logrando»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea