GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-03-19
Carmen MONTILLA
Hikikomori: la nueva generacion perdida
Jóvenes, japoneses y entre cuatro paredes. La revista catalana dedivulgación científica «Eureka» publica un artículo sobre los hikikomori, jóvenesque optan por el aislamiento voluntario dentro de la opresiva sociedad nipona. Las familias lo viven en silencio

El hikikomori es un trastorno afectivo y sicológico que sufre 1 de cada 10 jóvenes japoneses. Consiste en un aislamiento voluntario total o parcial en una de las habitaciones de su casa y puede durar años. A estos jóvenes que deciden aislarse de la sociedad se los conoce como «generación perdida», una generación que tiene pánico al fracaso debido a un déficit emocional y que ya alcanza la alarmante cifra de 1.200.000 japoneses.

Los hikikomori son jóvenes japoneses que deciden encerrarse en su habitación o en alguna parte de la casa para permanecer aislados. Se han dado casos en que la familia ha tenido que construir otra cocina porque su hijo se ha aislado en ella. Así, pierden el contacto con las personas del exterior e incluso con su propia familia. Este encierro voluntario, que suele darse paulatinamente, puede llegar a alargarse durante meses o años.

En el trastorno se observan diferentes perfiles: los que salen por las noches pero sin contactar con nadie, los que amenazan con suicidarse o se ponen violentos si se les presiona con salir, y los que sólo mantienen el contacto con la familia. Además, los hikikimori pueden padecer a la vez otros trastornos como la agorafobia (miedo a los espacios abiertos) o la depresión.

La presión que ejerce sobre los jóvenes la sociedad nipona es muy fuerte, incluso opresiva. El progreso del país recae sobre sus hombros y por ello se les exige un altísimo rendimiento académico. Muchos jóvenes no pueden soportar esta presión y no encuentran una vía de escape ya que el tiempo dedicado a la tecnología ha ido ganando terreno a las relaciones personales. El fracaso no es admisible, de aquí que un hikikomori reaccione aislándose socialmente para evitar toda la presión exterior, perdiendo así su identidad como ser social.

Es habitual que los Hikikimoris inicien su encierro tras suspender un examen importante o debido a una decepción amorosa. En su habitación, donde se sienten protegidos, los jóvenes disponen de todo lo que necesitan para no tener que salir (televisión, videojuegos,Š). Las resignadas familias optan por pasarles comida esperando que se acabe la pesadilla. Muchas veces, incluso, desisten de intentar mantener conversación con los muchachos porque pueden llegar a ponerse muy violentos y temen que sus hijos pongan en peligro su vida.

Vive entre cuatro paredes

Un hikikomori se pasa la vida entre las cuatro paredes de su dormitorio. Es alguien huidizo, reacio a conducirse por la vida de una manera normal. No quiere nada ni parece sentir afecto por sus familiares ni por nadie. Odia que lo observen y es incapaz de cruzar la mirada con una persona de carne y hueso. No canta ni baila. Y su cultura culinaria se reduce a la pizza o la comida fría que accede a que le dejen en la puerta de su habitación.

En Japón, tener un hijo con este trastorno es una vergüenza, lo que provoca que muchas familias lo vivan en silencio y tarden mucho tiempo en proporcionar a su hijo ayuda psicológica. Por desgracia, son pocas las familias que acuden a las clínicas especializadas, ya que temen la deshonra que supone hacer público el problema de sus hijos. Además, la educación en Japón corre a cargo de la madre, por lo que los padres suelen desentenderse del problema. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
EPPK trabajará por la solución pese a todos los ataques
Ekonomia
BBVA insiste en «crecer más» para lograr un mayor beneficio para la dirección del grupo
Ekonomia
Sindikatuek eta ikasleek bat egin dute Baionan Villepinen legearen aurka
Mundua
ERC dice que votará en contra de la reforma del Estatut en el Congreso
Kirolak
La diferencia en la definición decide
Euskal Herria
«La clave es poner en marcha a la sociedad, y lo estamos logrando»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea