GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-03-19
Representantes del tripartito y Aralar y miembros del PSOE respaldan a Lokarri
Cerca de 1.500 personas, con notable presencia de representantes políticos e institucionales, arroparon en Bilbo el nacimiento de Lokarri, que toma el testigo de Elkarri con el objetivo de crear una red social en favor de un proceso de paz. Paul Ríos, coordinador general de este nuevo organismo, destacó la urgencia de abrir ese nuevo escenario.

BILBO

La llamada Red Ciudadana por el Acuerdo y la Consulta, Lokarri, abogó en su primer acto público por «construir un proceso de paz y normalización entre todos, sin vencedores ni vencidos, un proceso en el que se busque lo que nos une y no lo que nos separa». Así se expresó el coordinador general Paul Ríos al término de esta primera movilización que congregó en Bilbo a unos 1.500 ciudadanos y que contaba con el apoyo expreso del Gobierno de Lakua.

Bajo el lema «Guztion artean. Paz-Acuerdo-Consulta», la marcha partió a las 17.30 de la Plaza de La Casilla y finalizó apenas una hora después en la Plaza Bizkaia. En la misma participaron, entre otros, representantes de Lakua como Idoia Zenarruzabeitia y Joseba Azkarraga; Gaspar Llamazares y Javier Madrazo, de IU; el líder de Aralar, Patxi Zabaleta; el secretario general de EA, Unai Ziarreta; el presidente del BBB del PNV, Iñigo Urkullu, y Josune Ariztondo, secretaria jeltzale del EBB.

La manifestación no tuvo la adhesión del PSE, si bien asistieron, a título personal, el ex parlamentario navarro José Luis Uriz o el ex gobernador civil en Bizkaia y concejal en Ortuella Daniel Arranz. Por su parte, CCOO también estuvo presente con su secretario general, Josu Onaindi.

En su intervención, Ríos abogó por impulsar un proceso «integrador, con un objetivo claro: la reconciliación social y política, recuperar una convivencia basada en el respeto y la aceptación mutua, que ponga fin a tantos años de sufrimiento, crispación y tensión». «Estamos cansados de esperar, ya es hora de abrir el proceso de paz. No queremos que se posponga su inicio», sostuvo antes de señalar que «no entendemos los hechos de violencia, la crispación y las vulneraciones de derechos humanos que han ocurrido recientemente».

Dijo que Lokarri «ha nacido con el objetivo de ayudar a poner en marcha y desarrollar el proceso de paz» y agregó que «la reivindicación de un proceso ‘entre todos’ encierra también una exigencia de respeto a los derechos humanos y un llamamiento para articular un diálogo sin exclusiones».

«No es posible desarrollar un proceso de soluciones con bombas, amenazas, ilegalizaciones o encarcelaciones», aseveró Ríos, que defendió que el proceso debe incluir «una mesa de partidos que tenga como objetivo alcanzar un acuerdo lo más amplio, plural e inclusivo posible» y que finalice en una consulta popular.

Por su parte, el coordinador de Elkarri durante trece años, Jonan Fernández, aseguró que ese movimiento social «ha cumplido su misión» de «abrir caminos transitables para el diálogo y para la paz».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
EPPK trabajará por la solución pese a todos los ataques
Ekonomia
BBVA insiste en «crecer más» para lograr un mayor beneficio para la dirección del grupo
Ekonomia
Sindikatuek eta ikasleek bat egin dute Baionan Villepinen legearen aurka
Mundua
ERC dice que votará en contra de la reforma del Estatut en el Congreso
Kirolak
La diferencia en la definición decide
Euskal Herria
«La clave es poner en marcha a la sociedad, y lo estamos logrando»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea