GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-03-19
Jarabe de palo para los euskaldunes
Cientos de euskaldunes salieron ayer a la calle para exigir que se lesatienda en su lengua en el ámbito de la sanidad. Se trata de unademanda tan antigua como básica, que afecta además de formaespecial a dos colectivos muy sensibles: niños y ancianos.

Cuatro euskaldunes ataviados con la bata verde de enfermero encabezaban la kalejira que llegó ayer tarde al centro de salud de Barañain. Allí reivindicaron una vez más que tienen derecho a ser atendidos en su lengua; es más, que ése tendría que ser un deber teniendo en cuenta la importancia del factor salud.

Euskal Herrian Euskaraz ha querido dar un paso más en esta demanda histórica que no acaba de tener respuesta positiva. «Falta voluntad política ­remarcaba en Barañain Mikel Irastortza­. Los únicos pequeños logros conseguidos en los últimos años han sido fruto de la presión ciudadana. Es el caso del plan de Osakidetza. Y desde luego esos mínimos avances no llegan al nivel de la demanda».

En la movilización de Barañain participaron sobre todo jóvenes. Son euskaldunes, pero muy pocos han podido ser atendidos en su lengua por un pediatra. «Los padres y madres tienen que hacer muchas veces la labor de traductores, y eso no es lógico», detallaba Irastortza. Otro colectivo especialmente afectado es el de los euskaldunes de edad avanzada, que tienen que acudir con más frecuencia a centros de salud y hospitales y que «muchas veces no consiguen hacerse entender en erdara».

GUARDIA CIVIL EN BARAÑAIN

EHE llevó esta demanda a tres localidades concretas. En Barañain, Hernani y Durango se viven situaciones comunes a las de otras muchas localidades de Euskal Herria, pero su peculiaridad reside en que en los últimos años ha habido notables movimientos populares para exigir que el euskara entre en las consultas y otros servicios.

En la localidad de Iruñerria, la tercera de Nafarroa en cuanto a población, participaron en la kalejira más de un centenar de personas que recorrieron el camino entre el actual centro de salud y el nuevo que se está construyendo. En este recorrido, contaron con la indeseada presencia de numerosos efectivos de la Guardia Civil, una circunstancia que según remarcó EHE empieza a ser constante en sus movilizaciones.

En Hernani y Durango se optó por sendas manifestaciones. En la localidad vizcaina se reunieron unas 250 personas, y 300 lo hicieron en la guipuzcona, según los datos del organismo en favor del euskara.

En una nota posterior, EHE recordó que «no es la primera vez que denunciamos estas situaciones tan sangrantes. Y por desgracia, tampoco será la última». La pelota está en el tejado de las administraciones, pero Irastortza apeló también a los responsables de los centros sanitarios para que presionen en favor del respeto de los derechos de los euskaldunes, y a los usuarios para que reivindiquen que se les trate en su lengua. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
EPPK trabajará por la solución pese a todos los ataques
Ekonomia
BBVA insiste en «crecer más» para lograr un mayor beneficio para la dirección del grupo
Ekonomia
Sindikatuek eta ikasleek bat egin dute Baionan Villepinen legearen aurka
Mundua
ERC dice que votará en contra de la reforma del Estatut en el Congreso
Kirolak
La diferencia en la definición decide
Euskal Herria
«La clave es poner en marcha a la sociedad, y lo estamos logrando»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea