El Capit�n Trueno se dispone a cumplir 50 a�os
El Capit�n Trueno se dispone a cumplir cincuenta a�os y, como en los chistes, lo hace con dos noticias, una buena y otra mala. La buena es la publicaci�n de �El gran libro de El Capit�n Trueno�. La mala, que la versi�n cinematogr�fica que Filmax iba a hacer del personaje de tebeo, en cuyos primeros compases el gasteiztarra Juanma Bajo Ulloa trabaj� con tanta ilusi�n, parece haber quedado definitivamente descartada.
DONOSTIA
El Capit�n Trueno se ha quedado nuevamente sin una versi�n cinematogr�fica. As� lo ha afirmado el propio creador del personaje, V�ctor Mora, en la reciente presentaci�n de �El gran libro de El Capit�n Trueno� (Ediciones B), escrito por su esposa, Armon�a Rodr�guez, y prologado por �l mismo, con ocasi�n del quincuag�simo aniversario del popular h�roe del c�mic. La �ltima posibilidad de llevar el Capit�n Trueno al cine parece haberse desvanecido, despu�s de que haya vencido el contrato que en 1998 Filmax suscribi� con el propio Mora y Ediciones B.Esa es la mala noticia del cincuentenario. La buena es �El gran libro de El Capit�n Trueno�, que recoge curiosidades, testimonios, rarezas y una relaci�n ordenada por d�cadas de todos los artistas que a lo largo de los a�os han dado vida al personaje. El objetivo, ha explicado Armon�a Rodr�guez, no ha sido hacer �un libro sesudo, con interpretaciones psicol�gicas, sino una obra para truen�filos de siempre, personas que hoy tienen entre 45 y 50 a�os, y lectores m�s j�venes que, aunque quiz� no lo conozcan, han o�do hablar del Capit�n Trueno, un personaje que, al fin y al cabo, forma parte ya de la cultura popular�. Cabe recordar, en este sentido, que, a finales de los cincuenta y en los sesenta, lleg� a ser un fen�meno de masas, como lo demuestra el hecho de que alguno de los n�meros de la serie lleg� a alcanzar una tirada de 375.000 ejemplares. Con la divisi�n del libro en d�cadas, Rodr�guez ha pretendido crear �una cr�nica de esos cincuenta a�os, jalonada con an�cdotas personales y colectivas, y completada con una buena bibliograf�a�. La obra se cierra con un Trueno ins�lito, que recoge vi�etas en las que dibujantes de renombre rindieron homenaje al personaje creado por V�ctor Mora, una galer�a de im�genes que abre un dibujo de Francisco Ib��ez, en el que aparece Mortadelo disfrazado de Capit�n Trueno con su inconfundible escudo y la espada en la mano. Tambi�n incluye una vi�eta in�dita que el dibujante original de la serie, Ambrosio Zaragoza, �Ambr�s�, dedic� a Mora en 1956, en la que Trueno aparece con sus inseparables amigos Goliath y Crisp�n. El pr�ximo 14 de mayo, coincidiendo con el 50 aniversario de la serie y los 75 a�os de su creador, se presentar� en L�Escala (Girona) la nueva Fundaci�n V�ctor Mora, que se dedicar� a la divulgaci�n de su obra, tanto literaria fundamentalmente en catal�n como para c�mic, y albergar� su biblioteca, integrada por m�s de 10.000 t�tulos.
Mora, un creador sin sindrome de Sherlock Holmes
Martin ANSO
DONOSTIA El Capit�n Trueno no s�lo ha eclipsado a otros personajes de tebeo creados por V�ctor Mora, como el Jabato, el Corsario de Hierro o Dany Futuro, sino tambi�n su obra literaria �seria�, mayoritariamente escrita en catal�n. Sin embargo, Mora no ha sufrido nunca el s�ndrome de Sherlock Holmes; nunca ha pensado, como Conan Doyle, acabar con su personaje. Entre otras cosas, porque, seg�n ha reconocido siempre, el Capit�n Trueno ha sido un hijo muy agradecido con su padre. Mora naci� en Barcelona en 1931. La Guerra oblig� a su familia a refugiarse en el Estado franc�s, donde V�ctor conoci� a Flash Gordon, el Hombre Enmascarado, el Pr�ncipe Valiente y otros personajes de la �poca dorada de la historieta americana. En 1942, regres� a Barcelona, donde a los once a�os se emple� en una f�brica. Pero lo suyo eran los tebeos. A los 17 a�os, cre� sus primeras historietas, dibujos incluidos. Pronto se dio cuenta de que la ilustraci�n no era lo suyo; era bueno, sin embargo, con los guiones, y Bruguera le contrat� para eso. Un buen d�a le encargaron que creara una nueva serie y as� vio la luz el Capit�n Trueno, con dibujos de Ambrosio Zaragoza, �Ambr�s�. Exito y crisis Ese mismo a�o, Mora ingres� en el PC. Fue detenido con �Mundo Obrero� y condenado a seis meses de c�rcel por propaganda ilegal. A�os despu�s, la presi�n policial le obligar�a a refugiarse de nuevo en el Estado franc�s, lo que no impidi� que siguiera realizando guiones para Trueno, cuya popularidad era ya tal que tanto �l como Ambr�s tuvieron que rodearse de colaboradores. Problemas con la censura aparte �era un discurso progresista en medio de la ortodoxia franquista�, dijo en una ocasi�n V�zquez Montalb�n, la primera crisis lleg� cuando Ambr�s abandon� la serie por desavenencias con Bruguera. Posteriormente, muchos artistas, algunos muy buenos, se encargaron de poner en im�genes los guiones de Mora, pero �ste siempre ha considerado a Ambr�s como el mejor. En 1978, de nuevo por problemas editoriales, dejaron de publicarse las aventuras del Capit�n Trueno. Al respecto, Francisco Ib��ez, creador de Mortadelo, ha afirmado que, de todos los enemigos a los que se enfrent� el Capit�n, seguramente el peor fue su propio editor, quien quiso exprimirlo al m�ximo�. Tras un largo pleito, Mora recuper� los derechos sobre su personaje en 1987. El Capit�n Trueno volvi� a reeditarse e incluso vivi� algunas aventuras nuevas. Pero corr�an ya otros tiempos.
|