GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-04-13
Irán anuncia el enriquecimiento de uranio a gran escala
El vicepresidente de la autoridad nuclear iraní, Mohamad Saeedi, anunció ayer que su Gobierno prevé enriquecer uranio a gran escala, utilizando 54.000 centrifugadoras. La ONU ha pedido a Teherán que suspenda todas las actividades.

TEHERAN

Occidente reaccionó airado tras el anunció iraní y no faltaron las especulaciones sobre el tiempo que necesitaría Teherán para fabricar una bomba atómica. El régimen estadounidense pidió ayer al Consejo de Seguridad de la ONU que adopte «medidas fuertes» y habló abiertamente de sanciones.

Sin embargo, el anuncio iraní y el momento elegido para hacerlo público, ­ayer llegó a Teherán el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AEIA)­ es un claro mensaje para Mohamed ElBaradei, no habrá suspensión del enriquecimiento de uranio.

El anuncio de Saeedi llega un día después de que Teherán anunciara que ha logrado enriquecer uranio a pequeña escala, utilizando 164 centrifugadoras en la central de Natanz (centro del país).

Según dijo, es precisamente en Natanz donde se iniciarán las actividades de enriquecimiento a gran escala. Saeedi precisó que Irán ha informado a la ONU de que prevé instalar 3.000 centrifugadoras más en Natanz antes de finales de de 2006 y luego aumentar hasta 54.000, aunque no precisó cuando. Según Saeedi, 54.000 centrifugadoras podrían enriquecer uranio suficiente para suministrar combustible a una central nuclear de 1.000 megavatios, como la que se está construyendo cen Bushehr, sur del país.

Mientras, ElBaradei, llegó a Teherán con el encargo de la ONU de que presente antes de finales de este mes un informe que determine si Irán ha puesto fin o no al enriquecimiento de uranio.

Por otro lado, el ex presidente iraní Hashemi Rafsanjani advirtió hoy a occidente de que presionar a Irán «puede no tener consecuencias positivas en la zona y en todo el mundo». En una entrevista publicada publicada hoy por el diario kuwaití “Al-Rai Al-Aam”, asegura que sería «fácil» resolver las dificultades si occidente decidiera intentarlo «de buena fe», pero que si se opta por la presión, «las cosas se pondrán difíciles y espinosas para todos».

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, pidió a todas las partes implicadas redoblar esfuerzos con el fin de dar con una «solución diplomática» y expresó su esperanza de que el Gobierno iraní volverá a la mesa de negociaciones.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Nuevo apoyo de Idaho al proceso vasco
Euskal Herria
Otegi:«Nuestra prioridad es conformar la mesa de resolución»
Euskal Herria
Electos convocan otra celebración matinal en Iruñea
Mundua
El Ejecutivo de Prodi echará a andar a finales de mayo
Kultura
Valverde firma la historia y las ilustraciones de un libro que se editará en EEUU
Kirolak
El carácter Baskonia eleva su techo
Euskal Herria
El Legislativo de Idaho apoya un proceso hacia una paz duradera en Euskal Herria
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea