GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-04-13
Denuncian el despido de seis trabajadores de VW
El comité de empresa de Volkswagen ha criticado la actuación de la empresa por despedir a seis trabajadores. Según la dirección los empleados acumulaban muchas horas de baja y han aplicado, por tanto, «un procedimiento de despido objetivo». El comité ha exigido «su readmisión inmediata», al igual que los delegados de Prevención.

IRUÑEA

La dirección de Volkswagen ha decidido despedir a seis de sus empleados por «motivos de salud», ya que asegura que estos trabajadores acumulan «un número desproporcionado de días de baja», de hasta 1.794 días en los últimos quince años.

El comité por su parte ha criticado esta decisión y ha pedido «la readmisión inmediata de los compañeros», por entender que la dirección «en vez de buscar la normalización de las relaciones laborales con el objetivo de buscar la salida negociada al conflicto, inicia una política de despidos selectivos por motivos de salud, faltando a su compromiso con el comité de tratar de buscar soluciones a estas situaciones antes de aplicar la normativa legal existente».

La comisión de delegados de Prevención de la planta también han criticado la actuación de la empresa. «La dirección oculta los motivos que llevan a compañeros a tener que cogerse la baja y que sin ninguna duda, tienen su origen en las condiciones de trabajo, incluidas las de carácter psicosocial», señalaron. UGT también pidió la readmisión de los despedidos.

Respecto a los incidentes de la concentración del pasado martes, la Policía Foral detuvo ayer a un trabajador de la planta. Según informó el Gobierno Foral está acusado de atentado contra agentes de la autoridad y desórdenes públicos.

La Policía Foral aclaró además que continúa con los trabajos de investigación para identificar al resto de los participantes del «linchamiento».

«Respuesta masiva»

El comité restó importancia a los altercados aclarando que «lo destacable de lo ocurrido el martes es la respuesta masiva que dio la plantilla a los paros y a la concentración», señalaron que «son un hecho aislado y anecdótico producto de la tensión que se está generando desde distintos estamentos tras meses de negociación».

La sección sindical de LAB en la planta, en cambio, responsabilizó a UPN-CDN, a la dirección y a «ciertos medios de comunicación» de estar buscando «el enfrentamiento de esta plantilla entre sí y de toda ella con sectores de la sociedad de cualquier hecho que se pueda producir». También EA e IUN se han mostrado preocupados por la situación. EA ha pedido la comparecencia del Consejero de Industria, José Javier Armendariz, para conocer «qué actuaciones ha llevado el gobierno con VW». IUN ha puesto en marcha diversas iniciativas parlamentarias urgentes «para que el Consejero de Interior , Javier Caballero, aclare su actuación ante la concentración».

Asimismo, Armendariz, anunció que el Gobierno Foral ha recibido expedientes de rescisión de contratos de empresas auxiliares de VW.



UPN culpa a una «estrategia de desestabilización» abertzale
GARA

IRUÑEA

Tras los incidentes de anteayer en la entrada al Parlamento, UPN emitió ayer una nota de prensa en la que los atribuye a una «estrategia perfectamente calculada de desestabilización de la vida social, política e institucional de Navarra» cuyo impulsor sería «el nacionalismo vasco». Esta línea de opinión ya ha sido impulsada en los últimos días por ciertos sectores de opinión del herrialde, y UPN la recoge ahora.

El partido que lidera Miguel Sanz une en su nota esta carga con una protesta en favor del euskara realizada ayer ante la exposición ‘‘La edad de un Reyno’’ . Y constata que se está desarrollando una estrategia «mediante actuaciones violentas».

«Estos movimientos radicales deben darse cuenta y reconocer que Navarra no es Euskadi, que la mayoría de los navarros apoyamos la Constitución español y el Amejoramiento, que defendemos ese estatus de Navarra, que queremos seguir perteneciendo a la nación española, que rechazamos construir quimeras nacionalistas denominadas Euskalerria [sic] y que Navarra no es bilingüe en su mayor parte», añade UPN.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Nuevo apoyo de Idaho al proceso vasco
Euskal Herria
Otegi:«Nuestra prioridad es conformar la mesa de resolución»
Euskal Herria
Electos convocan otra celebración matinal en Iruñea
Mundua
El Ejecutivo de Prodi echará a andar a finales de mayo
Kultura
Valverde firma la historia y las ilustraciones de un libro que se editará en EEUU
Kirolak
El carácter Baskonia eleva su techo
Euskal Herria
El Legislativo de Idaho apoya un proceso hacia una paz duradera en Euskal Herria
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea