GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-05-02
Participación femenina, impulso para los procesos de paz
Irlanda, Palestina o Sri Lanka son algunos países del mundo en los que la participación activa de las mujeres ha impulsado procesos para la resolución de conflictos. María Villellas, experta en este tipo de procesos, destaca que las mujeres «desarrollan más fácilmente la empatía, algo básico en una negociación».

La presentación de la plataforma Ahotsak el pasado 8 de abril en Donostia ha puesto de manifiesto el relevante papel que han jugado las mujeres en la resolución de conflictos en diversas partes del mundo, como Irlanda, los Balcanes, Palestina o Sri Lanka.

María Villellas, experta en el estudio de la participación femenina en los procesos de resolución de conflictos de la Escola de Pau de la Universitat Autònoma de Barcelona,explica a GARA que «en los procesos de paz en los que han participado las mujeres, algunas de sus principales aportaciones han sido la de trasladar a la mesa de las negociaciones y a la agenda cuestiones relacionadas con el impacto que los conflictos tienen sobre la vida cotidiana de la gente».

«Se trata de cuestiones que tal vez no estén tan relacionados con las ‘grandes cuestiones de la alta política’, pero que en definitiva se acercan más a las preocupaciones de la población civil», añade Villellas.

Junto a ello, constata que «las mujeres acostumbran a desarrollar más fácilmente la empatía, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, desde posiciones no tan dogmáticas, lo que es fundamentalen unas negociaciones de paz».

Otro de los elementos que Villellas destaca es que «la participación de las mujeres puede facilitar que la construcción de la nueva sociedad que surja después de un acuerdo de paz sea más igualitaria, menos discriminatoria y, sobre todo, más incluyente. Y por supuesto, que permita que se tenga más en cuenta la visión y las opiniones del 50% de la población que normalmente queda en un segundo plano y no participa en la toma de las decisiones».

Villellas subraya, además, que las aportaciones femeninas a la resolución de conflictosson una consecuencia directa de la marginación de género. «La invisibilidad de las mujeres es consecuencia de la discriminación y del hecho que están minusvaloradas, pero se trata de darle la vuelta a la tortilla y transformar esta discriminación en una herramienta de construcción de paz y de toma de poder por parte de las mujeres», explica.

«La invisibilidad permite tejer lazos de manera discreta y al margen de interferencias distorsionadoras, lo que es sumamente importante en sociedades polarizadas, donde cualquier actuación de los actores políticos se mira con lupa y es susceptible de interpretaciones muy diversas. Las mujeres cuentan con estaventaja, y la posibilidad de actuar con discreción en un proceso de paz es fundamental», añade.

Una de los casos que ha estudiado Villellas es el de Irlanda, donde la participación femenina en la resolución del proceso se llevó a cabo a través de una alianza que establecieron mujeres unionistas y republicanas y que «sirvió para elevar el perfil político de las mujeres de otros partidos».

Preguntada sobre si esta participación de la mujer no generó reticencias en los partidos tradicionales ­Women’s Coalition llegó a presentarse a las elecciones y a tener representación en la Asamblea de Stormont­, Villellas responde afirmativamente, pero añade que «finalmente sirvió para que en el resto de partidos políticos se concediera una mayor importancia a la participación de la mujer».

Women’s Coalition fue un partido político integrado por mujeres de ambas comunidades que provenían fundamentalmente de movimientos por los derechos civiles, humanos y laborales y creado con el objetivo de poder tomar parte en las negociaciones de paz en las que participaron los principales partidos de los Seis Condados.

Los temas centrales de su agenda fueron la igualdad, los derechos humanos y la inclusión. Mientras duraron las negociaciones, Women’s Coalition trató de asegurar que siempre hubiera al mismo tiempo mujeres unionistas y republicanas en la mesa.

«Sirvió también para evidenciar que la convivencia y la cooperación entre los enemigos históricos era posible, más allá de los ejes de división y polarización», añade Villellas.

En este sentido, destaca que «la participación de las mujeres siempre despierta reticencias en todas las negociaciones y procesos de paz. Inicialmente, no suele entenderse la importancia de esta participación ni se considera como algo necesario, sino más bien como algo secundario».

Una de las excepciones es la isla de Sri Lanka, donde las comunidades cingalesa y tamil se encuentran enfrentadas. «La existencia de un fuerte movimiento feminista en la isla hizo que cuando el Gobierno y el LTTE (los Tigres de Liberación de Tamil Eelam) iniciaron las conversaciones, las mujeres se movilizaran para lograr un espacio propio en las conversaciones». Esta movilización de las mujeres de Sri Lanka provocó que «las representantes de ambas partes lograran un trabajo conjunto y la elaboración de una agenda de negociación consensuada partiendo desde la visión común de que la guerra había tenido consecuencias terribles para las mujeres de las dos comunidades».

Resistencia en palestina

En Israel y Palestina también se ha podido ver cómo mujeres pacifistas de ambas comunidades «han trabajado conjuntamente para reclamar el cese de la violencia y de la ocupación».

«El bagaje que da a muchas mujeres su activismo a favor de la paz previo al inicio de un proceso de paz es un activo muy importante que puede facilitar el abrir vías de diálogo diferentes», añade Villellas.

La colaboración entre mujeres palestinas e israelíes se inició en la década de los 80, cuando algunas israelíes iniciaron protestas públicas para denunciar la ocupación de los territorios palestinos por su propio Gobierno. A estas protestasse unieron mujeres palestinas que vivían en Israel y, posteriormente, se iniciaron visitas a presos palestinos en cárceles israelíes y se compartió el espacio público de la denuncia.

La experiencia fue el germen de las llamadas Mujeres de Negro, una iniciativa feminista y pacifista que ha sido trasladada a otras partes del mundo. La denuncia contra las prácticas del Ejército israelí tuvo que hacer frente a las acusaciones de traición, pero se extendió a otros conflictos como los de los Balcanes o Colombia. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Maiatzaren Lehena eta garai berriak
Euskal Herria
Participación femenina, impulso para los procesos de paz
Mundua
Los inmigrantes alzan su voz en EEUU
Mundua
Evo Morales decreta «el fin del saqueo extranjero de nuestros recursos naturales»
Kirolak
Olaizola II no tiene piedad de Eugi y se medirá en semifinales a Gonzalez
Ekonomia
El Primero de Mayo apela a luchar día a día contra la precariedad
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea