GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-05-02
Díez reclama en Iruñea «un modelo social alternativo» paraEuskalHerria
Rafa Díez, secretario general de LAB, reclamó ayer «una coyuntura que permita a este país construir un escenario de dialogo, negociación y acuerdo» en el transcurso de la manifestación realizada en Iruñea con motivo del Primero de Mayo. Subrayó que los sindicatos tienen ese reto, que trabajan para hacer una aportación y se mostró optimista de que pueda ser realidad en las próximas semanas. En las movilizaciones realizadas, LAB denunció la precariedad.

IRUÑEA

El sindicato LAB reunió ayer a varios miles de personas enIruñea con motivo de la celebración del Primero de Mayo. Bajo el lema «Euskal Herria libre ta sozialista», reclamó «un cambio político y social que impulse a la independencia y el socialismo».

Rafa Díez, secretario general de LAB, incidió en Iruñea en la demanda de una Euskal Herria libre porque «vivimos una coyuntura política caracterizada por el alto el fuego de ETA que puede permitir a este país construir un escenario de diálogo, negociación y acuerdo, que debe estar pivotado en el respeto a los hombres y mujeres de Euskal Herria».

Indicó que los sindicatos trabajan para hacer una aportación en el nuevo escenario abierto y se mostró optimista de que pueda ser realidad en las próximas semanas. «El movimiento sindical tiene en los próximos meses el reto de construir un escenario de paz y democracia, pero unido a un futuro sin hipotecas, sin límites y sin cadenas políticas para Euskal Herria», precisó.

Manifestó que el alto el fuego decretado por ETA «ha servido para profundizar en la situación de cambio político que este pueblo viene realizando desde Lizarra-Garazi.Entonces dimos los primeros pasos hacia el cambio», recordó.

Díez abogó por «construir un escenario de dialogo, paz y democracia donde el motor sea la izquierda abertzale».

Reivindicó, además, «un modelo social alternativo, sin los parámetros de Gasteiz e Iruñea». Denunció el deterioro de las condiciones de trabajo que impera en el modelo económico actual y señaló que «la precariedad intenta utilizar al trabajador. Lo modula y lo cambia». Constató que no se trata sólo de una práctica de la empresa privada, sino que las administraciones públicas también recurren a ella para «precarizar y subcontratar. Los gobiernos de Gasteiz e Iruñea son unos hipócritas, porque subcontratan mientras defienden lo contrario», denunció.

Para el secretario general de LAB, la lucha es imprescindible «porque si luchas, puedes ganar o perder, pero si no luchas ya has perdido y ésta es la principal referencia sindical de LAB hoy».

En la manifestación se oyeron gritos como «la precariedad, para la patronal», «no más muertes en el trabajo, ni más accidentes», se demandó la repatriación de los presos y se defendió una «Euskal Herri aske eta gorria».

Solidaridad con la lucha de VW

La marcha finalizó en la Plaza delCastillo. Allí, el máximo representante de LAB se solidarizó con «la lucha de los trabajadores de Volkswagen, porque es ejemplar y porque luchan por sus derechos ante los chantajes, frente a los fascistas UPN-CDN-Ayesa ­presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra­, y medios de comunicación como ‘Diario de Navarra’», indicó.

A esa lucha se refirió también el delegado de LAB en Volkswagen, Benito Uterga, quien reivindicó «el derecho a negociar» de los trabajadores de la planta, así como «el derecho al trabajo de las personas despedidas», en referencia a las catorce personas a las que la dirección de la empresa ha rescindido los contratos en las últimas semanas. «Los chantajes a los que nos somete la dirección sólo sirven para que ellos ganen más», trasladó Uterga a los congregados en la Plaza del Castillo. Recordó que la multinacional ha hecho público que ha cuadruplicado sus beneficios en el último trimestre.

Preguntó, en este contexto, al presidente del Gobierno de Nafarroa, Miguel Sanz, sobre futuro que le preocupa, «porque el de los navarros no le importa nada». Advirtió a Sanz que «nosotros tampoco le vamos a garantizar su futuro».

Uterga avanzó que los «hijos de los trabajadores deVolkswagen ha convocado una manifestación para el día 5, a las 19.00, en la estación de autobuses». La marcha reclamará un futuro sin precariedad laboral, «donde los jóvenes no veamos pisoteados nuestros derechos como trabajadores», según se informaba en las notas que se repartieron entre los manifestantes.



Hogei bat manifestazio Euskal Herri sozialistaren alde

IRUÑEA

LABek «Euskal Herri libre eta sozialistaren» alde eskualde guztietan antolaturiko ekimenetan jende andana bildu zuen. Hala, guztira hogei bat manifestazio egin zituen hainbat herritan, non sindikatuaren beraren esanetan 15.000 bat pertsona bildu zituen guztira goizean egin zen manifestazioan. Aipagarria da arratsaldean Zallan, Tafallan eta Altsasun mobilizazioak egin zituztela.

Sindikatu abertzaleak agertutakoaren arabera, Baionan, Bilbon, Gasteizen, Donostian eta Iruñean egindako manifestazioez gain, beste herri askotan aldarrikatu ziren langileen eta herri honen eskubideak.

Hala nola, Sestaon bat egin zuten aurretik Santurtzitik eta Barakaldotik atera ziren zutabeek; manifestazioak Zumarragan, Durangon, Errenterian, Azpeitian, Lizarran, Gernikan, Laudion, Basaurin eta Lekeition ere egin ziren.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Maiatzaren Lehena eta garai berriak
Euskal Herria
Participación femenina, impulso para los procesos de paz
Mundua
Los inmigrantes alzan su voz en EEUU
Mundua
Evo Morales decreta «el fin del saqueo extranjero de nuestros recursos naturales»
Kirolak
Olaizola II no tiene piedad de Eugi y se medirá en semifinales a Gonzalez
Ekonomia
El Primero de Mayo apela a luchar día a día contra la precariedad
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea