GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-05-14
Hasta que se le d� la palabra a los ciudadanos...
Gritos en contra de la incineraci�n y a favor de alternativas m�s sanas tomaron ayer las calles donostiarras. Los convocantes de la manifestaci�n, la Coordinadora de Plataformas Contra la Incineraci�n y EHNE, exigieron que se realice un refer�ndum para tomar en consideraci�n la opini�n de los ciudadanos.

DONOSTIA

Convocados por la Coordinadora de Plataformas Contra la Incineraci�n y EHNE, numerosos ciudadanos no perdieron la ocasi�n para mostrar su rechazo a la incineraci�n. La marcha, que parti� a las 18.00 del Boulevard iba encabezada por tres tractores, uno de los cuales arrastraba una gran chimenea de pl�stico humeante, y dos caballos. Tras su paso marchaban decenas de pancartas contra la incineraci�n y a favor de la utilizaci�n de otras alternativas para el tratamiento de residuos. Durante todo el recorrido se pudieron oir lemas como �Osasuna bai, errausketarik ez�, �Eusko Jaurlaritza herriak du hitza�, �La incineraci�n no es soluci�n�, �Diputaci�n manipulaci�n� o �Ez hemen ez inon�.

En la manifestaci�n, adem�s de portavoces de las dos organizaciones convocantes, participaron representantes de sindicatos ­ELA, LAB, ESK y EILAS­ partidos pol�ticos ­Ezker Batua, Batasuna, Aralar y Zutik­ y grupos ecologistas ­Eguzki, Ekologistak Martxan, Greenpeace y Haritzalde­.

La movilizaci�n, que discurri� en un ambiente festivo y a la que se le uni� una batucada, culmin� ante la sede de la Diputaci�n guipuzcoana, momento en el cual los organizadores tomaron la palabra.

El representante de Donostia Bizirik, Josu Tellabide, y la doctora Julia San Jos� reivindicaron que �es un hecho absolutamente incontestable que existen alternativas a la incineraci�n, m�todos m�s limpios, m�s baratos, m�s coherentes con un modelo de vida sostenible, m�s respetuosos con el medio ambiente y, sobre todo, m�s sanos�. Por ello, rechazaron contundentemente la instalaci�n de incineradoras. En este aspecto, criticaron �la ambici�n partidista y el inter�s particular de grupos pol�ticos y empresariales para imponer sus t�xicos planes medioambientales dando la espalda a la poblaci�n�. A este respecto, recordaron que �la legislaci�n internacional reconoce el derecho de todos los ciudadanos a participar activamente en la toma de decisiones que afectan a su salud y a su entorno�.

Tellabide y San Jos� tambi�n hicieron hincapi� en el hecho de que en todos los casos que se ha consultado a la ciudadan�a sobre la incineraci�n se ha confirmado �ese clamor de la mayor�a de la ciudadan�a contraria a la incineraci�n�.

�Por ello ­prosiguieron­, exigimos el derecho a decidir sobre la forma de vida, pedimos al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco que, al responder a las 15.000 alegaciones a la incineradora de Txingudi, anteponga los derecho de los ciudadanos a otros turbios intereses; y exigimos, para terminar, un refer�ndum decisorio�. En la misma l�nea se pronunci� el portavoz de la plataforma contra la incineraci�n Mikel Izagirre, que exigi� a las administraciones que tengan en cuenta la opini�n de los habitantes de Gipuzkoa �que en un 60-70% se muestran contrarios a la incineraci�n�. En este aspecto, Izagirre reiter� la intenci�n de la plataforma de seguir saliendo a la calle si no se les escucha.

Los convocantes quisieron agradecer p�blicamente la labor de m�dicos de la zona de Txingudi, �por el tiempo que nos han prestado y por trabajar bajo la presi�n en la que lo han hecho�.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
4.000 pasos m�s contra la dispersi�n
Jendartea
Hasta que se le d� la palabra a los ciudadanos...
Ekonomia
�La anchoa es una especie �nica en el mundo que tenemos que preservar�
Mundua
La otra Am�rica se impone en la cumbre de la capital austriaca
Kirolak
El final m�s cruel para un proyecto y una idea autodestructiva
Euskal Herria
�Ha llegado el momento de materializar los compromisos en el proceso democr�tico�
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea