Cebek critica al PP y a la CEOE por �su rechazo� al Impuesto de Sociedades
La patronal vizcaina Cebek critic� al PP y a los empresarios de la CEOE y de La Rioja por su intervenci�n en contra del Impuesto de Sociedades de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Respecto a la negociaci�n colectiva, Cebek reclama un giro a los sindicatos, en caso contrario, �la daremos por concluida en junio o julio�, seg�n sus directivos.
BILBO
La patronal vizcaina Cebek celebra hoy la asamblea anual en el Palacio Euskalduna. La direcci�n, encabezada por su presidente, Jos� Mar�a V�zquez Eguskiza, y su secretario general, Francisco Javier Azpiazu, informaron ayer de las necesidades que consideran esenciales para el mantenimiento de la actividad econ�mica en la senda de crecimiento.
V�zquez Eguzkiza reconoci� que Bizkaia se mantendr� en la senda del crecimiento econ�mico durante los dos pr�ximos ejercicios. Se�al� que la elevada inflaci�n, el alto endeudamiento de las familias, el precio de los carburantes y del dinero, �ya que se espera que los tipos de inter�s europeos se sit�en en un 3,25% a inicios de 2007�, son �amenazas reales para las empresas que, en el sector industrial, est�n perdiendo competitividad�.
El presidente de Cebek propuso �blindar� el Concierto Econ�mico, para que sirva de intervenci�n y mejora para la econom�a vasca. Francisco Javier Azpiazu apost� por un Impuesto de Sociedades que se acerque al existente en la UE, que tiene una media del 24,7%.
Ante el entorpecimiento por la v�a judicial y pol�tica, V�zquez Eguskiza critic� �el doble lenguaje� del PP en las diferentes administraciones y tambi�n a los empresarios, desde la CEOE a los de La Rioja, que impulsaron la v�a judicial contra la normativa fiscal de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. �Hay m�s empresarios vizcainos que han invertido en La Rioja, que viceversa. La CEOEpod�a haber pedido informaci�n sobre nuestro sistema fiscal, sin tener que actuar en los tribunales�.
En relaci�n a la negociaci�n colectiva, una vez m�s, Cebek inst� a los sindicatos a alejarse de sus pretensiones salariales y sociolaborales. Azpiazu pidi� firmas de convenios �de cuatro o cinco a�os�, con moderaci�n salarial y sin recortes de jornada �para recuperar la competitividad de las empresas�. El secretario general de la patronal indic� que �esperar� a ver los avances hasta junio o julio en la negociaci�n�, pero anunci� que se plantean cerrar los convenios �como est�n. No podemos estar pendientes de este tema todo el a�o�.
V�zquez Eguskiza consider� que la reforma laboral no ha incidido en �una mayor flexibilidad laboral, que es necesaria� y anunci� que en 2006 �se crear�n 11.000 empleos� en Bizkaia.
Ante el nuevo escenario abierto por el alto el fuego permanente de ETA, Cebek se muestra �optimista y cautelosa�, a la vez que reconoce que �s� se est� notando una reactivaci�n de algunos sectores�.
|