GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-06-05
Evo Morales pone en marcha su «Revolución Agraria» dando tierras a campesinos pobres
El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó el sábado en la ciudad oriental de Santa Cruz los primeros títulos de propiedad de tierras fiscales a campesinos pobres, el inicio de lo que catalogó como «verdadera Revolución Agraria». Ante miles de representantes de pueblos indígenas y organizaciones sociales, en la Plaza Chiriguano, Morales explicó que el concepto de Revolución Agraria es más amplio y profundo que la reforma nacional iniciada en ese sector en 1953. El intento del entonces gobernante Movimiento Nacionalista Revolucionario fue «insuficiente», a juicio del presidente.

SANTA CRUZ

Más allá de la distribución equitativa de las parcelas, este plan incluye el apoyo tecnológico del Estado y la concesión de créditos y subsidios a los pequeños productores, hasta ahora los más desfavorecidos, a juicio del Jefe de Estado boliviano. «Asistimos a un día histórico que se integra en el proceso de cambio que protagoniza Bolivia, en beneficio de las mayorías, y por eso venimos a proclamar una Revolución Agraria», señaló Morales.

«Hay que garantizar mercado para el pequeño productor, sin preferencias», y en ese sentido mencionó las desigualdades existentes para los cultivadores de soja, trigo, quinua (un cereal andino), azúcar y otros productos. Instó además a apoyar con tractores y otros equipos a los productores y fomentar la entrega de productos ecológicos, otras de las tareas de la Revolución Agraria. Abogó por convertir a Bolivia en lo que él llama «un país orgánico», es decir, un proveedor de productos ecológicos, sin fertilizantes, ni agentes químicos, que son muy valorados en Europa.

Morales criticó a los sectores empresariales que se oponen a este proceso de cambios en el país, lo que se viene dando desde el anuncio de la nacionalización de los hidrocarburos, el pasado 1 de mayo.

El mandatario condenó un pronunciamiento hostil de organizaciones empresariales contra su gobierno, que consideró una «defensa del modelo económico neoliberal derrotado por el pueblo». Se refirió a una declaración gubernamental en la cual replica a un comunicado de siete federaciones departamentales (provinciales), menos Tarija y Santa Cruz, de empresarios con ataques contra la línea política, económica y social del Gobierno. La contundente respuesta califica la posición de los hombres de negocios como manifiesto político identificado con el grupo opositor Poder Democrático Social (Podemos) y favorable a «un modelo económico arcaico, antinacional y derrotado por el pueblo boliviano».

El gobernante señaló que la política económica actual dio más beneficios a la población que el neoliberalismno en 20 años y que cuenta con el aval del 54% de los votos, con los que ganó la Presidencia el Movimiento al Socialismo (MAS).

Sobre la reciente licitación del gran proyecto siderúrgico del Mutún, cerca de la frontera con Brasil, Evo Morales desmintió versiones que aseguraban que se había entregado a Venezuela. Explicó que el tema se estudia desde 2005 y que el Gobierno busca mejorar la participación estatal en la explotación de hierro y producción siderúrgica, para tener el 50% del negocio. Al informar de que la licitación internacional la ganó la empresa india Jindall Steel amp Power, con inversiones de 2.300 millones de dólares, destacó que Bolivia recibirá más de 100 millones de dólares anuales como beneficios. En el plano social, ese proyecto generará 10.000 empleos directos y 40.000 indirectos, acotó.

Propiedades forestales

Morales elogió que en cuatro meses de gobierno y a menos de 30 días de nacionalizar los hidrocarburos, el país suscribió nuevos acuerdos con estados como Venezuela para industrializar ese sector, algo inédito en la historia boliviana.

En otra parte de su discurso, anuló decretos supremos de anteriores gobiernos neoliberales sobre la propiedad de recursos, entre ellos los forestales, y propuso que su explotación y control sea tema de análisis para la Asamblea Constituyente, a elegirse el próximo 2 de julio.

También anunció la inmediata distribución de dos millones de hectáreas de tierra, territorios fiscales, «una potestad del Jefe de Estado», precisó. A saber, ese reparto inicial no incluye confiscaciones de tierras privadas. Más adelante podría afectar a latifundios considerados no productivos que el Gobierno se propone revertir al Estado.

Sobre la Asamblea Constituyente, que echará a andar el 6 de agosto, afirmó que será la base jurídica para refundar el país y garantizar una verdadera sociedad democrática.

En el multitudinario acto de Santa Cruz, varios oradores en nombre de organizaciones sociales, indígenas y campesinas agradecieron las iniciativas del mandatario boliviano en la lucha contra la pobreza, entre ellas la nacionalización de los hidrocarburos. «Es un día histórico para el país», señalaron y manifestaron su respaldo al programa del gobernante Movimiento al Socialismo, de cara a la elección de la Constituyente, el próximo 2 de julio.

«Ellos nos han avasallado las tierras durante 500 años»

Evo Morales negó que se hayan producido «avasallamientos» de terreno, acusación de los detractores de sus planes, y reveló que, en las conversaciones con los empresarios, les propuso ir a comprobarlo y éstos se negaron. «Ellos, sus abuelos, nos han avasallado las tierras por 500 años. Ellos tienen que devolver las tierras a sus dueños originarios», manifestó ante los aplausos de los asistentes. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Sakabanaketak beste istripu larri bat eragin du Madrilen
Mundua
Evo Morales pone en marcha su «Revolución Agraria» dando tierras a campesinos pobres
Kirolak
Gil y Herrero, vencedores en Arrate
Kirolak
Martínez de Irujo recupera su trono
Kirolak
Roko Leni Ukic desatascó a un Baskonia fajador
Jendartea
Los casos de legionella detectados en Iruñea se elevan ya a 86
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea