GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak > PILOTA 2006-06-05
- Campeonato manomanista -
Martínez de Irujo recupera su trono
·El de Ibero sufrió mucho para batir a Olaizola II y reeditar el título conseguido en la edición de hace dos años

OLAIZOLA II 17
MARTINEZ DE IRUJO 22

Pelotazos: 218. Duracion: 57. Juego real: 11:21. Marcador: 1-0, 1-1, 1-3, 3-3, 3-5, 5-5, 6-5, 6-6, 6-8, 8-8, 9-8, 9-9, 9-16, 13-16, 13-19, 17-19, 17-22. Saques: 3 Olaizola II y 5 Martínez de Irujo. Tantos: 11 Olaizola II y 17 Martínez de Irujo. Errores: 5 Olaizola II y 6 Martínez de Irujo. Incidencias: Gran ambiente en las gradas de un Atano III lleno hasta la bandera. Asier Olaizola hizo las labores de botillero para su hermano Aimar, mientras que Jokin Etxaniz asesoró a Irujo desde el banco.

DONOSTIA

Juan Martínez de Irujo recuperó la txapela del Campeonato Manomanista que el año pasado le arrebató Aimar Olaizola,haciendo buenos los pronósticos que apuntaban al de Ibero como claro favorito. De cualquier modo, el representante de Aspe tuvo que sufrir más de lo que los momios indicaban al comienzo del partido ­doble a sencillo por el pelotari con gerriko azul­.

Y es que, tras un inicio igualado, Irujo se marchó en el luminoso hasta el 16-9. Poco después, con el 19-13 a su favor, el choque parecía ya visto para sentencia, pero un parcial de 4-0 para Olaizola II hizo que los fantasmas de una posible remontada similar a la de la pasada edición, en la que el de Goizueta levantó un 15-6 desfavorable, planearan sobre el Atano III.

Sin embargo, la vuelta nunca llegó, y Juan Martínez de Irujo consiguió por segunda vez la txapela de la competición más importante del calendario pelotazale, a las que hay que sumar las dos del Parejas que tenía.

Se esperaba una final espectacular, pero no fue así. Es cierto que el choque tuvo los ingredientes más importantes para hacer un menú apetitoso, ya que no faltó emoción ­y mucha­, tantos de gran calidad y detalles de grandes campeones, pero los lógicos nervios de una cita tan importante como la de ayer y la precipitación que mostraron ambos delanteros, privaron a los cerca de dos millares de aficionados que abarrotaron el frontón de la capital guipuzcoana de disfrutar con un partido del verdadero nivel de los pelotaris.

Y es que tanto Martínez de Irujo como Olaizola II saben hacerlo mucho mejor de lo que lo hicieron ayer. Al de Ibero le faltó la calma que había demostrado en los dos anteriores partidos y que le había servido para cometer menos errores que en la edición del pasado año. Ayer estuvo más impreciso y hubo momentos en los que no leyó bien la jugada, intentando terminar el tanto con rapidez en lugar de forzar a Olaizola II con sus potentes derechazos, pero, aun así, se plantó en el cartón veintidós, que era lo primordial.

No sacó tan bien como en sus dos anteriores compromisos, sobre todo al principio, pero después le dio mayor dirección a la pelota. Dominó a su rival durante gran parte del choque tanto cuando entraba a bote como de aire, y dio la sensación de que si hubiera regalado menos la victoria podía haber sido más holgada.

Al igual que Irujo, Olaizola II no estuvo especialmente acertado. Delantero muy inteligente y con gran colocación en la cancha, el de Goizueta no acertó con la estrategia a seguir, y eso que su hermanole repitió en más de una ocasión desde el banco que fuera a rematar en el segundo pelotazo. Y es que cuando lo hizo Olaizola II fue letal. Aun y todo tuvo la victoria en sus manos, pero una escapada bajo chapa terminó con sus opciones.

Equilibrio inicial

La chapa quiso que fuera el hasta ayer campeón el encargado de ejecutar el primer saque, y no lo desaprovechó, anotándose su primer tanto. Irujo respondió acto seguido con una preciosa dejada-cortada al txoko tras llegar a toda velocidad.

El segundo tanto cayó también del lado del de Ibero, que sobrepasó a su rival con un potente sotamano. Un gran pelotazo aumentó su renta a dos tantos, pero después cometió su primer error del partido al enviar bajo chapa un gancho que se dirigía al ancho.

El pelotari de Asegarce igualó el partido con un saque largo y un posterior gancho al ancho ante el que nada pudo hacer Irujo. Los pelotazales vislumbraban un choque igualadísimo jugado de poder a poder. Y así fue, sí, pero los siguientes tantos no fueron tan espectaculares, y las prisas y, sobre todo, la impaciencia de uno y otro, les obligaron a arriesgar en exceso y regalar demasiado.

El choque continuó muy equilibrado hasta la igualada a nueve, momento en el que Irujo, con una tacada de siete tantos consecutivos, lo dejó prácticamente sentenciado.

Reacción de Olaizola II

Olaizola II, lejos de bajar los brazos, siguió creyendo en sus posibilidades, recortó diferencias y volvió a meterse en el partido para alegría de sus aficionados, que no dejaron de animarle. Con el 13-16 parecía que todavía quedaba partido, pero tres nuevos tantos de Irujo volvían a ponerle en una situación muy comprometida.

El de Goizueta no agachó la cabeza y se situó a dos de su rival (17-19). Podía pasar de todo, pero una escapada de sotamano bajo chapa dio una nueva oportunidad a Irujo, y éste no la desaprovechó.

Fin de semana redondo para la promotora eibartarra

Aspe ha vivido un gran fin de semana, ya que al título de Primera logrado ayer por Irujo hay que sumarle el que el sábado consiguió en Segunda Asier Berasaluze, ayer presente en el Atano III. Además, en el Parejas también la promotora eibartarra se llevó el gato al agua. -


Tanto a tanto
1-0. Saque de Olaizola II.

1-1. Dejada-cortada de Irujo al txoko.

1-2. Sotamano de Irujo.

1-3. Pelotazo atrás.

2-3. Error de Irujo de gancho.

3-3. Gancho de Olaizola II.

3-4. Irujo, por encima.

3-5. Saque de Irujo.

4-5. Aimar, por encima tras dos paredes de Irujo.

5-5. Saque de Olaizola II.

6-5. Escapada de Aimar.

6-6. Fallo de Aimar de aire.

6-7. Saque de Irujo.

6-8. Pelotazo atrás de Irujo.

7-8. Dejada a la chapa.

8-8. Pelotazo cruzado atrás.

9-8. Derechazo atrás.

9-9. Fallo de Aimar de aire.

9-10. Sotamano de Irujo arrimado a la izquierda.

9-11. Saque.

9-12. Pelotazo atrás.

9-13. Dos paredes de sotamano de Irujo.

9-14. Saque de Irujo.

9-15. Dejada al txoko.

9-16. Escapada de Aimar bajo chapa.

10-16. Paradita al txoko.

11-16. Dejada a la chapa.

12-16. Saque.

13-16. Escapada abajo.

13-17. Pelotazo al colchón superior.

13-18. Dos paredes.

13-19. Dejada al txoko.

14-19. Gancho a la chapa.

15-19. Escapada abajo.

16-19. Gancho al ancho.

17-19. Escapada a buena.

17-20. Sotamano bajo chapa.

17-21. Pelotazo atrás que Aimar no lleva del siete.

17-22. Saque.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Sakabanaketak beste istripu larri bat eragin du Madrilen
Mundua
Evo Morales pone en marcha su «Revolución Agraria» dando tierras a campesinos pobres
Kirolak
Gil y Herrero, vencedores en Arrate
Kirolak
Martínez de Irujo recupera su trono
Kirolak
Roko Leni Ukic desatascó a un Baskonia fajador
Jendartea
Los casos de legionella detectados en Iruñea se elevan ya a 86
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea