GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-06-05
Ripa y UPN verifican que no dan tregua
Controles a mansalva en las carreteras, vetos a actos políticos, ocupación policial de Iruñea, accidentadas maniobras militares y reaparición de los ataques de «incontrolados». Askatasuna ha recopilado los incidentes represivos ocurridos en Nafarroa desde el pasado 22 de marzo. El balance habla por sí mismo.

El listado de sucesos represivos en Nafarroa desde el día en que ETA declaró el alto el fuego permanente incluye ataques políticos, policiales o militares. Estos son los más importantes, expuestos cronológicamente, sin incluir iniciativas tan sobradamente conocidas como las citaciones a mahaikides de Batasuna:

22 de marzo - Cinco controles de carretera simultáneos de la Guardia Civil en Pagozelai, Zuasti, Imarkoain, Etxarren e Irurtzun.

26 de marzo - Controles de la Guardia Civil en Zuasti.

30 de marzo - Controles de la Policía española en la Txantrea y de la Guardia Civil en Berriobeiti.

31 de marzo - Controles simultáneos de la Guardia Civil en Irurtzun y Zuasti. Yde la Policía en Beloso, Burlata y la Txantrea.

3 de abril - El Parlamento (con votos de UPN y CDN) aprueba una moción de rechazo a la presencia de abertzales en el Gobierno navarro. Controles de la Guardia Civil en Imarkoain.

4 de abril - La Policía Foral detiene a cuatro miembros de AEK tras una protesta pacífica.

5 de abril - Maniobras militares en las Bardenas: la caída de una voluminosa caja de un avión deja sin luz a 4.400 familias, aunque no produjo víctimas.

6 de abril - Acuerdo de la Delegación del Gobierno español y el Ejecutivo navarro para tramitar el DNI en centros de estudios.

8 de abril - Controles de la Policía española en Buztintxuri (Iruñea).

11 de abril - El delegado del Gobierno español, Vicente Ripa, prohíbe actos de Udalbiltza por el Aberri Eguna en Iruñea, Lizarra e Irurtzun.

12 de abril - Dos detenidos por la Policía Foral tras una protesta de Oinarriak, por identificarse con el EHNA.

13 de abril - Controles de la Policía española en Buztintxuri.

14 de abril - Tres controles simultáneos de la Guardia Civil, durante seis horas, en Irurtzun, Urdiain y Uharte-Arakil, coincidiendo con el inicio de Gazte Topagunea.

15 de abril - Tres controles simultáneos de la Guardia Civil, en este caso de cinco horas, en Etxarren, Altsasu y Arbizu.

16 de abril - Tres controles simultáneos de la Guardia Civil en las mismas localidades del día anterior. Además, toma la plaza de Altsasu para evitar la celebración de un acto del Aberri Eguna.

17 de abril - Tres controles de la Guardia Civil en Altsasu, Lakuntza y Zuasti.

18 de abril - Controles de la Policía española en Buztintxuri, Errotxapea y Ermitagaina.

18 de abril - Controles de la Policía española en Buztintxuri, Errotxapea y Ermitagaina. Aparecen numerosas pintadas fascistas en Zizur (también en Sakana, Iruñea y otras localidades de Iruñerria, Etxauri...)

22 de abril - UPNimputa a Batasuna y LAB el enfrentamiento entre policías forales y trabajadores de Volkswagen ocurridos días antes en la entrada a la sede del Parlamento navarro.

La Guardia Civil provoca incidentes en varios bares de Leitza, provocando a la clientela.

23 de abril - Controles de la la Guardia Civil en Egues. Exhibición de la Guardia Civil y la Policía española en la localidad de San Adrián, que es «tomada» al efecto.

25 de abril - Controles de la Policía española en Soto de Lezkairu y Donibane.

26 de abril - Controles de la Guardia Civil en Mendillorri y Orkoien.

27 de abril - La Policía española impide una concentración por los presos políticos vascos en Arrosadia.

28 de abril - Controles de la Policía española en Buztintxuri, Errotxapea y Ermitagaina.

3 de mayo - Quemada una ikurriña que colgaba del Ayuntamiento de Agoitz.

La Policía española prohíbe otra concentración por los presos, en Errotxapea, e identifica a dos personas.

5 de mayo - Controles de la Guardia Civil en Egues.

6 de mayo - La Guardia Civil detiene a un joven cerca del gaztetxe de Aibar en plenas fiestas. Controles, cacheos y vigilancia durante toda la noche.

10 de mayo - Controles de la Guardia Civil en Zuasti.

11 de mayo - Controles de la Policía española en el Portal de Zumalakarregi (Alde Zaharra de Iruñea).

La Guardia Civil persigue e identifica a dos jóvenes abertzales en Arbizu.

12 de mayo - Controles de la Policía española en el Soto de Lezkairu.

La Guardia Civil impide un acto por los presos en Berriozar.

13 de mayo - Un F-18 vuela a baja altura sobre poblaciones de Iruñerria provocando sustos y molestias, durante unos ejercicios con permiso oficial en la Universidad del Opus. Sus responsables piden disculpas.

15 de mayo - Controles de la Policía española en Buztintxuri, Errotxapea y Ermitagaina, y de la Guardia Civil en Etxarren. El Gobierno navarro aprueba comprar un local para facilitar que la Guardia Civil tenga un nuevo cuartel en Lekunberri.

18 de mayo - Controles de la Guardia Civil en Irurtzun.

19 de mayo - Controles de la Guardia Civil en Altsasu y de la Policía española en Sanduzelai. Las juventudes de UPN exigen medidas contra Ikasle Abertzaleak por una huelga por el derecho a estudiar en euskara en la UPNA.

20 de mayo - Un alto mando del Ejército español acude junto a responsables del Gobierno navarro a fiestas de Bargota.

23 de mayo - La Audiencia de Iruñea insta al Ayuntamiento de Baztan a poner la bandera de Nafarroa, tras negarse éste a colgar ninguna ante la imposibilidad de izar la ikurriña por la Ley de Símbolos. Además, UPNexige que se reitere una enseña vasca colgada en un balcón del Ayuntamiento de Barañain.

Atacado el euskaltegi de la Txantrea. Arrojan una piedra de dos kilos y rompen un cristal.

24 de mayo - Controles de la Policía española en Buztintxuri.

25 de mayo - Un miembro de Batasuna, uno de LAB y un trabajador de Volkswagen, citados a declarar por los incidentes del Parlamento. Controles de la Policía española en el Soto de Lezkairu y de la Guardia Civil en Zuasti.

La Guardia Civil desaloja del Ayuntamiento de Lesaka a personas que protestaban contra la ilegalización. Luego irrumpe en la sociedad Arrano para identificar e intimidar a los presentes.

26 de mayo - Destrozan la parte central del monolito en homenaje a los presos del fuerte de Ezkaba, pocos días antes de la celebración allí de un homenaje a los fusilados tras la fuga.

La Policía reprime el acto de Segi ante la sede de UPN, y detiene a una joven. El centro de la ciudad queda ocupado durante varias horas. Luego carga contra una kalejira de jóvenes.

De madrugada, agentes de paisano de la Policía española «pasean borrachos por Alde Zaharra, identificando y amedrentando» a los transeúntes.

27 de mayo - Atacado de madrugada el euskaltegi de AEK en Donibane, y roto uno de los cristales. Controles de la Guardia Civil en Zuasti e Imarkoain.

Policías de paisano retienen a cinco jóvenes en Alde Zaharra de Iruñea y sacan sus pistolas. «Cuando llegan los uniformados, comienzan a darles porrazos a estos jóvenes y a otro grupo. Una persona intenta salir corriendo y, tras golpearle, le amenazan poniéndole una pistola en el cuello».

29 de mayo - Controles de la Policía española entre Alde Zaharra y la Txantrea.

IRUÑEA



«No entendemos que no denuncien»
Askatasuna concluye de su estudio que «UPN, CDN y PSN tratan d enormalizar la presencia de las fuerzas de ocupación españolas», además de poner trabas a la apertura de un proceso de resolución. Alerta sobre hechos como la actitud del delegado Ripa, «que se colgaba medallas recientemente por el trabajo realizado contra la izquierda abertzale. Se responsabilizaba de la detención de 38 personas supuestamente relacionadas con ETA y la prohibición de 33 movilizaciones. Al menos 20 de ellas han denunciado torturas, dos de ellas en la propia comisaría. ¿Se responsabiliza también Ripa de esas torturas?», se pregunta este organismo.

Askatasuna se dirige también a partidos como EA, Aralar, Batzarre y PNV por «no denunciar activamente estos recortes. Más nos sorprende aún que estén de- seando gobernar con el PSN por encima de todos los ataques a Navarra y toda Euskal Herria». Y anima a movilizarse por unas condicio- nes democráticas.

De las ruedas rajadas al «Navarra resiste»

En el estudio de Askatasuna se resalta la reaparición de brotes de ataques de carácter fascista, especialmente en los últimos días. Así, ha sido atacado el monolito en honor a los 207 presos republicanos fusilados tras huir del fuerte de Ezkaba y dos euskaltegis de AEK han sufrido rotura de lunas a pedradas. En Agoitz también fue quemada la ikurriña colocada en un balcón, como hicieron muchos vecinos, en respuesta al veto de la Ley de Símbolos. Sobra decir que no ha habido ningún tipo de condenas oficiales por estas acciones, cuya repercusión mediática ha sido además mucho más escasa comparando con otras acciones como pintadas en sedes políticas.

Askatasuna añade que varios simpatizantes de la izquierda abertzale han encontrado las cuatro ruedas de sus vehículos rajadas, y que en algún caso han aparecido pegatinas con lemas como «Navarra resiste».

Desapercibido igualmente a nivel político y mediático han pasado hechos más graves, como la denuncia de maltratos de dos jóvenes de Zarautz que pasaron por la comisaría de Iruñea. Se da la circunstancia de que uno de ellos fue detenido dentro, al acudir a interesarse por su amigo arrestado previamente, y salió con una fuerte brecha en la cabeza. Existen diligencias abiertas al respecto en los tribunales de Iruñea, pero incluso este incidente grave quedó fuera de la agenda política. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Sakabanaketak beste istripu larri bat eragin du Madrilen
Mundua
Evo Morales pone en marcha su «Revolución Agraria» dando tierras a campesinos pobres
Kirolak
Gil y Herrero, vencedores en Arrate
Kirolak
Martínez de Irujo recupera su trono
Kirolak
Roko Leni Ukic desatascó a un Baskonia fajador
Jendartea
Los casos de legionella detectados en Iruñea se elevan ya a 86
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea