GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-06-20
Una carpa para Chomsky en el Miramar
A la cuarta va la vencida. Pello salaburu llevaba ya tres años intentado recabar su presencia y ha sido este año, coincidiendo con la vigesima quinta edicion de los Cursos de verano, cuando noam chomsky ha podido inaugurar el programa y lo ha hecho, segun se comento ayer, cobrando la misma cantidad que el resto de los profesores.

Con 29 años Noam Chomsky revolucionó el campo de la lingüística teórica con la publicación de “Estructuras sintácticas”, basada en su tesis doctoral. El efecto que produjo sobre las teorías lingüísticas en boga fue demoledor, ya que atacaba los presupuestos del estructuralismo como del conductismo. Hasta entonces se creía que la adquisición del lenguaje, como de cualquier otra destreza humana, se producía por medio del aprendizaje. Sin embargo, Chomsky postulaba la existencia de un dispositivo cerebral innato, un órgano del lenguaje, que permite el aprendizaje de éste de forma instintiva. Comprobó además que los principios generales abstractos de la gramática son universales a la especie humana y postuló la existencia de una gramática universal, que denominó gramática generativa.

Nada ha sido igual desde entonces en el campo de la lingüística. Es desde entonces y a sus 78 años una de las figuras más destacadas de la lingüística contemporánea. Prueba de ello, la organización de los Cursos de Verano de la UPV ha tenido que habilitar una carpa en los jardines del palacio Miramar para que los cerca de los trescientos alumnos matriculados puedan seguir su curso. Pero, paradógicamente, es fuera del ámbito académico donde es mucho más conocido por su activismo político.

De las diez o doce preguntas que los periodistas le plantearon en la rueda de prensa que ofreció ayer a la tarde, tras concluir la primera jornada del curso, sólo la primera se refería al tema de su curso. El resto abordaba los temas más palpitantes de la actualidad política, incluida el tema del proceso de negociaciones en Euskal Herria.

Irlanda y el pais vasco

Desde que mostrara su implicación militante contra la guerra de Vietnam y publicara en 1969 un libro sobre lo «nuevos mandarines» en EEUU, ha sido muy conocido por sus ideas libertarias y ha dado conferencias en todo el mundo, convirtiéndose con el tiempo en una de las principales figuras de la política de izquierdas en su país. A pesar de que el propio Chomsky reconozca que en el campo de la política no es más un ciudadano informado, el número de títulos publicados sobre temas sociales y políticos superan por mucho a los académicos. Tan sólo en la editorial Txalaparta tiene 11 publicaciones y cuatro más en Hiru. Durante la rueda de prensa de ayer recordó que acaba de publicar un trabajo sobre el control de la opinión pública en los EEUU. «En las elecciones de hace dos años la mayoría de los votantes de mi país no sabía ni siquiera quiénes eran los candidatos», dijo y contrapuso esas elecciones con las de Bolivia, el país más pobre del continente. «En Bolivia la gente participó de manera masiva. Todos sabían perfectamente lo que se jugaban y conocían los temas políticos que se decidían, tales como la nacionalización del petróleo. Pero es al mismo tiempo evidente que en los países más avanzados, en EEUU y Gran Bretaña sobre todo, asistimos a una sofisticación de las técnicas de control», dijo Chomsky. Dedicó gran parte de su intervención a esbozar una radiografía de la sociedad americana y a enumerar las amenazas que penden sobre la democracia en aquel país, recordando asimismo las dificultades de una resistencia a la guerra de Irak. Cuando se le preguntó sobre el proceso de paz en Euskal Herria sonrió largamente y dijo:«Yo no vivo aquí y tampoco sigo la situación de muy cerca. Por lo tanto, no estoy en la posición más idónea para decir alguna cosa seria sobre lo que pasa aquí. Pero está claro que abrir una negociación es positivo. La analogía que me viene a la mente es Irlanda. Yo estuve allí en 1993 y era una zona bélica. No es que ahora sea una utopía, pero los británicos han entendido por fin que hay una serie de reivindicaciones que no se deben abordar por medio del el terror», dijo y continuó hilvanando reflexiones sobre la mejor manera de resolver los conflictos internacionales. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
Los partidos catalanes ya están inmersos en la campaña electoral
Kultura
Una carpa para Chomsky en el Miramar
Euskal Herria
Imaz no considera «realista» que en la mesa haya partidos de Ipar Euskal Herria
Ekonomia
La UE reconoce que «el nivel de anchoa es muy bajo»
Ekonomia
Inauguran el primer tramo del gasoducto que abastecerá a ambos lados del Bidasoa
Euskal Herria
Procesados del 18/98 se «plantan» para exigir la suspensión del juicio
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss