GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-06-20
Procesados del 18/98 se «plantan» para exigir la suspensión del juicio
·El tribunal no aplica medidas a los encausados aunque les reprocha obstruir el proceso

Los procesados en el sumario 18/98 se concentraron ayer por espacio de una hora tras una pancarta para exigir la definitiva suspensión del juicio que se sigue contra ellos en la Audiencia Nacional española, así como el archivo del resto de sumarios abiertos. Una vez finalizado el plante y cuando accedieron al interior de la Sala, la presidenta del tribunal, Angela Murillo, los expulsó para tomarles declaración uno a uno de cara a estudiar posibles acciones legales contra ellos. La abogada de la AVT pidió prisión, alegando la existencia de «riesgo de fuga», algo que no compartieron ni la Fiscalía ni los magistrados, por lo que finalmente no se adoptó ninguna medida contra los vascos.

MADRID

«Eskubide zibil eta politikoen alde. Epaiketa guztiak eten». Ese lema rezaba la pancarta tras el cual se concentraron los procesados en el sumario 18/98 por espacio de una hora en la mañana de ayer, desde las 9.30 hasta las 10.30, para exigir la definitiva suspensión de todos los sumarios abiertos en la Audiencia Nacional. Durante ese tiempo, plantaron a un tribunal que les dio diez minutos para que abandonaran su actitud y entraran en la Sala.

Frente a esa amenaza, sin embargo, los procesados se mantuvieron firmes, y no fue hasta completar la hora de concentración cuando entraron al pabellón de la Audiencia. Una vez dentro, la presidenta Angela Murillo, visiblemente enojada, ordenó que salieran fuera de la estancia y anunció que serían citados uno a uno para que dieran cuenta de las razones por las que no habían comparecido a la hora fijada, de cara a estudiar posibles acciones legales en su contra.

«Riesgo de fuga»

Uno a uno, los acusados fueron pasando ante el tribunal, y para todos ellos, la abogada de la AVT solicitó prisión provisional argumentando la existencia de «un riesgo de fuga».

«Es una medida necesaria para el desarrollo normal del juicio y para garantizar la presencia de los procesados en la Sala», repitió sin más argumentos la letrada de la acusación, a lo que la defensa replicó que no existía tal riesgo porque, como era evidente, todos habían entrado por su propio pie tras realizar la concentración. Más allá de los argumentos legales expuestos por la defensa para desestimar la petición de la AVT, fue Pablo Gorostiaga quien replicó de forma más contundente. «Llevamos siete meses viniendo a Madrid, con nevadas, con ave-rías y llegando como hemos podido, no entiendo dónde ve el riesgo de fuga».

La representante de la acusación popular, en cualquier caso, siguió insistiendo en su petición, de la que sólo excluyó a Carlos Trenor, que además de procesado es también abogado en esta causa. El, en su turno, pidió que no se le discriminara positivamente por este motivo.

El fiscal no pidió ninguna medida cautelar para los encausados, al opinar que ese riesgo de fuga expuesto por la AVT no existía, pero amenazó con cambiar de posición en caso de producirse otro acto de protesta en el futuro.

Tras tomar declaración a los procesados, los magistrados esperaron hasta el habitual receso de la tarde para dar a conocer su decisión. En su auto, los tres jueces afirman que «comparten» el criterio de la acusación popular, según el cual «este tipo de conducta [la concentración de los procesados] hace inviable o dificulta, de forma ostensiva, la culminación del presente juicio oral, con el dictado de la correspondiente sentencia».

Agregan, a modo de apunte, que esa sentencia es «la única forma de terminación posible» del juicio. En cualquier caso, el tribunal coincidió con la Fiscalía respecto a la no existencia de riesgo de fuga, y no adoptó ninguna medida cautelar.

Durante sus intervenciones, los acusados explicaron que lo que habían protagonizado era «un acto de protesta» por entender que se les están vulnerando sus derechos civiles y políticos en este juicio, y para exigir, por tanto, su archivo. «Ha sido una llamada de atención a la sociedad, para trasladarle la situación demencial en que nos obligan a estar, y al Estado español y al Gobierno porque este juicio es un obstáculo para alcanzar una resolución democrática al conflicto», resumieron ante la Sala.

Insistieron, a pesar de los intentos de Murillo por acallarles, en el carácter político del juicio y destacaron que «no se corresponde con el momento político que vivimos».

«El juicio ya es un castigo»

Esta fue la idea que los portavoces de los procesados en este sumario, Mikel Korta y Teresa Toda, manifestaron en declaraciones efectuadas durante el plante al tribunal. Tras agradecer a las cerca de 250 personas que se concentraron el domingo en Madrid en protesta por el juicio, denunciaron que estos sumarios «suponen unos obstáculos que en una situación nueva como la que estamos ahora no pueden ser mantenidos».

«Si todos estos juicios no te-nían sentido antes, mucho menos aún en estas circunstancias», apuntaron, agregando que «si hay voluntad política para parar estos juicios se puede hacer». Explicaron también que la propia vista oral «ya está siendo una condena».

Cuando declaró en la Sala, Toda quiso entregar a Murillo, para explicar las razones de la protesta, la entrevista publicada ayer en GARA, pero la presidenta no la aceptó.



Auzitegiaren izaera «antidemokratikoa» agerian utzi dutela dio Askatasunak

MADRIL

Madrilgo Casa del Campon 18/98 auzia delakoaren harira epaituak izaten ari diren euskal herritarrek atzo hartutako jarrera txalotu eta nabarmendu zuen Askatasuneko bozeramaile Julen Larrinagak. Errepresioaren aurkako antolakundearen aburuz, gainera, auzipetuen ekimenaren bidez Auzitegi Nazionalaren eta haren zereginen eta betebeharren «izaera antidemokratikoa» agerian gelditu da.

Larrinagaren esanetan, Euskal Herri osoa epaitzea helburutzat duen prozedurak «neurriko erantzuna» jaso zuen auzipetutakoek hartutako jarrerarekin: «Proze- dura honen oinarri antidemokratikoa mahai gainean jarri baitzuten». Askatasuneko bozeramaileak gaineratu zuen, agiri batean, auzitan ez dagoela herritar ba- tzuen errugabetasuna, «herri oso baten eskubide zibil eta politikoak» baizik.

Horrekin batera, epaiketa aurrera joan ahala, «eta sarri ezkutatu nahi izan bada ere», kalte ordain handienak jasotzen ari dena Estatu espainola da Askatasunaren iritziz, haren «zilegitasun demokratikoa» baita etengabean ezbaian dagoena, «auzipetuen jardunbide politikoa delako zigortu nahi de- na». Ildo horretan, auzipetuen ekimenaren eredua nabarmendu zuen Julen Larrinagak, haren aburuz agerian utzi baitute Euskal Herriak jasaten duen «jazarpen politikari» aurre egiteko bide egokia «harresiak gainditu eta salbuespeneko egoerari branka jartzea» dela.

Harresi horiek gainditze bidean, Auzitegi Nazionala desagerraraztea aldarrikatu zuen, «modu bakarra baita gatazka egoeratik marko demokratikora eramango gaituen ibilbide osoa egin ahal izateko». Azkenik, «hitzetik ekintzara jauzi eginez, Euskal Herri osoa jopuntuan duen gotorleku erreakzionario hori guztion artean ixteko» deia egin zuen.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
Los partidos catalanes ya están inmersos en la campaña electoral
Kultura
Una carpa para Chomsky en el Miramar
Euskal Herria
Imaz no considera «realista» que en la mesa haya partidos de Ipar Euskal Herria
Ekonomia
La UE reconoce que «el nivel de anchoa es muy bajo»
Ekonomia
Inauguran el primer tramo del gasoducto que abastecerá a ambos lados del Bidasoa
Euskal Herria
Procesados del 18/98 se «plantan» para exigir la suspensión del juicio
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss