GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-06-20
Inauguran el primer tramo del gasoducto que abastecerá a ambos lados del Bidasoa
Representantes políticos y empresariales inauguraron ayer el primer tramo de Euskadour, nombre del gasoducto que garantizará dentro de cuatro años el abastecimiento energético a ambos lados del Bidasoa. El acto, por lo tanto, sirvió para poner en marcha la primera conexión gasista bidireccional entre la Península Ibérica y el resto de Europa. Esta infraestructura, que tendrá 318 kilómetros, unirá el puerto de Bilbo con la estación de almacenamiento subterráneo de la localidad landesa de Lussagnet, uno de los acuíferos naturales más grandes del sur de Europa.

URRUÑA

Una nutrida representación de autoridades políticas y empresariales presidieron ayer el acto de inauguración del primer tramo del gasoducto bidireccional que asegurará, a partir de 2010, el abastecimiento energético a ambos lados del Bidasoa.

Esta red, denominada Euskadour, tendrá una longitud de 318 kilómetros y unirá la planta de regasificación de Bahía Bizkaia Gas en el puerto de Bilbo con la infraestructura de almacenamiento subterráneo de Lussagnet, un acuífero natural situado en las Landas que está considerado como uno de los mayores almacenes de gas del sur de Europa. La ejecución del proyecto, cuya conclusión está prevista para dentro de cuatro años, supondrá una inversión de 180 millones de euros.

De momento, ya se han empleado 25 millones en la construcción del primer tramo. Este, inaugurado ayer en Urruña, cuenta con 28 kilómetros y garantiza la conexión entre Arrangoitze e Irun. Tanto Naturgas Energía como Total Infraestructures Gaz France (TIGF), promotores de la operación, han completado la primera fase de las obras con unos trabajos que han servido para edificar una estación reguladora en Irun y una de medida en Urruña. La obra ha conllevado, además, la instalación de un empalme de 25 metros por debajo del cauce del río Bidasoa.

El acto oficial celebrado ayer sirvió, por lo tanto, para poner en marcha la primera conexión gasista bidireccional entre la Península Ibérica y el resto de Europa. Según precisaron representantes de Naturgas, «Euskadour reforzará y asegurará el abastecimiento en el área del Golfo de Bizkaia, una región densamente poblada en la que habitan más de cinco millones de personas».

«Un nuevo eslabón en el mapa»

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes, entre otras autoridades, los ministros francés y español de Industria, François Loos y José Luis Montilla; el lehendakari, Juan José Ibarretxe; y dirigentes de Naturgas y TIGF.

Loos remarcó que «Euskadour es un nuevo eslabón en el mapa geográfico europeo y el primero que facilitará el envío de gas desde el sur hasta el norte, pasando por la cadena de los Pirineos». Montilla, por su parte, señaló que el proyecto es una apuesta en favor de una de «las energías más limpias».

Ibarretxe indicó que «los vascos de uno y otro lado de la muga compartimos nuestra cultura e idioma. A partir de hoy, también compartimos esta infraestructura energética».



La segunda fase unirá las localidades de Irun y Bergara
Una vez materializada la primera fase del proyecto, se acometerán los trabajos de construcción de los tramos que unirán las localidades de Irun y Bergara (87 kilómetros) y Sordes y Coudoures (52 kilómetros), estas dos últimas ubicadas en las Landas. En una tercera fase se habilitará la conexión entre Arrangoitze y Sordes (43 kilómetros), mientras que en una cuarta se edificará la red entre Arrigorriaga y Bergara (51 kilómetros). Según las previsiones de Naturgas y Total Infraestructures Gaz de France, los trabajos del gasoducto bidireccional finalizarán para 2010. -



GDF eta Suez taldearen bat egite liskartsua

PARIS

Suez talde frantses-belgikarrak eta Gaz de Francek (GDF) bat egiteko asmoa otsailean iragarri bazuten ere, Dominique de Villepinen Gobernua beste arazo bati aurre egin beharrean dago. Izan ere, ezinbestekoa da bat egin aitzin GDFren zati bat pribatizatzea, baina UMP talde parlamentarioa ez dago prest bere Gobernuaren egitasmoa babesteko.

Hainbat diputatu sortuko dituen talde berriak energiaren salneurria garestituko duen beldur dira eta hori Errepublikako Lehendakaritzarako hauteskundeetarako kaltegarria izan daitekeela uste dute.

Suez-en ultimatuma

De Villepin hainbat gobernukiderekin batera gaiari nola heldu aztertzen ari den bitartean, Gérard Mestrallet Suez taldearen buruak jakinarazi du «proiektua uda aurretik eta era atzera ezinean abian jartzen ez bada, beste aukera batzuk aztertzen hasi» beharko duela bere taldeko 160.000 langileen etorkizuna bermatzeko.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
Los partidos catalanes ya están inmersos en la campaña electoral
Kultura
Una carpa para Chomsky en el Miramar
Euskal Herria
Imaz no considera «realista» que en la mesa haya partidos de Ipar Euskal Herria
Ekonomia
La UE reconoce que «el nivel de anchoa es muy bajo»
Ekonomia
Inauguran el primer tramo del gasoducto que abastecerá a ambos lados del Bidasoa
Euskal Herria
Procesados del 18/98 se «plantan» para exigir la suspensión del juicio
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss