GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-06-20
El Museo Guggenheim muestra ocho cuadros de los «pintores del silencio»
El Museo Guggenheim Bilbao inaugurará hoy una nueva exposición, dedicada a la corriente que, dentro del expresionismo abstracto, se conoció como pintura de campos de color. La muestra, comisariada por la experta Petra Joos, reúne obras de siete artistas representativos dentro del citado movimiento, como son Gene Davis, Morris Louis, Kenneth Noland, Jules Olitski, Larray Poons, Frank Stella y Jack Youngerman. El público podrá visitarla hasta finales de año.

BILBO

Las obras que se exhiben a partir de hoy en la sala 103 del vestíbulo del Guggenheim forman parte de su colección permanente. La responsable de Actividades Museísticas del centro, Petra Joos, ha realizado una selección de ocho obras pertenecientes a siete «pintores del silencio», según los definió Antonio Saura.

En la presentación de la exposición, Joos explicó que ésta encuentra su sentido dentro del programa dedicado a las corrientes más importantes del sigloXX. Recientemente se han podido ver en este mismo espacio trabajos de arte pop.

Diversidad de técnicas

Los creadores ahora representados formaron parte de un movimiento que surgió como reacción a la pintura de acción, a la que interesaba expresar la vitalidad a través de la pincelada. Los artistas del «silencio» buscaron un acercamiento más reflexivo con respecto a la utilización del color. Aplicaron la pintura directamente sobre la tela, sin una capa previa de imprimación. Querían, de esta forma, que el color se diluyera y se fundiera con el tejido del cuadro, consiguiendo una tridimensionalidad total.

En ‘‘Zarabande’’, integrada en la exposición que se abre hoy, Morris Louis coloca varias capas de color, unas sobre otras. Se dice que para crear este cuadro llegó a utilizar hasta 17 litros de pintura.

Kenneth Nolan está representado en la muestra por dos cuadros. Este autor utiliza estructuras más consolidadas que el anterior. Su objetivo es suspender el color dentro de una estructura que le limite.

Gene Davis trabaja con líneas rectas que muestran la conducta de la mano a la hora de pintar. Emplaza al espectador a fijarse en un solo color, en una sola línea y en su reacción en relación con las otras.

El artista Larray Pons ofrece otro tipo de tratamiento del color. Sobre un fondo verde distribuye puntos de distinto tono, que sólo se perciben al aproximarse al cuadro.

Jules Olitski utiliza una pistola pulverizadora para diluir el color sobre el lienzo. Este autor, recordó la comisaria Petra Joos, actúa más en la línea de los pintores de acción.

FrankStella trata de localizar el color dentro de campos geométricos. El lugar de la clásica tela rectangular, utiliza formatos especiales. Juega con las formas geométricas, así como con el soporte.

Por su parte, Jack Youngerman aplica el pigmento sobre una tela como si de papeles recortados se tratara.

El Museo Guggenheim adquirió estas obras en distintas exposiciones realizadas en Los Angeles y Nueva York. Las piezas elegidas dan cuenta de la variedad del movimiento al que pertenecieron.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
Los partidos catalanes ya están inmersos en la campaña electoral
Kultura
Una carpa para Chomsky en el Miramar
Euskal Herria
Imaz no considera «realista» que en la mesa haya partidos de Ipar Euskal Herria
Ekonomia
La UE reconoce que «el nivel de anchoa es muy bajo»
Ekonomia
Inauguran el primer tramo del gasoducto que abastecerá a ambos lados del Bidasoa
Euskal Herria
Procesados del 18/98 se «plantan» para exigir la suspensión del juicio
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss