GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-06-20
Autodeterminación, un debate actual en un antiguo escenario
La antigua Universidad de Oñati, que alberga el Instituto Internacional de Sociología Jurídica, ha acogido estos días un seminario sobre autodeterminación, derecho de secesión y sus retos para el derecho internacional organizado por Gogoeta XXII que congregó a un elenco de analistas tanto nacionales como extranjeros, que ofrecieron sus aportaciones teóricas en estas materias, tan de actualidad.

La piedra noble con la que hace quinientos años se edificó la primera universidad de Euskal Herria se llenó, a finales de la semana pasada, de ecos de uno de los debates que marca la actualidad política, y por tanto, teórica, de los albores de este tercer milenio: la soberanía, la autodeterminación y el derecho de secesión y los retos que estas cuestiones, tan en boga en la era globalizadota que vivimos, plantean al derecho internacional.

Expertos llegados desde lugares tan lejanos como Australia y Canadá, Serbia y Croacia, Puerto Rico e incluso Sri Lanka aportaron sus análisis y tuvieron a la vez la oportunidad de escuchar, de primera mano, los debates teóricos en torno a la reivindicación de este derecho que se están realizando desde opara Euskal Herria.

Tal y como anunciaron los organizadores, el centro de pensamiento Gogoeta XXI, al presentar las jornadas, el debate arrancó en torno a la delimitación en el actual derecho internacional del derecho de autodeterminación.

James Irving, especialista australiano, rompió el fuego calificando al derecho de autodeterminación como una «lex obscura», sín límites definidos, e hizo un repaso histórico de su aplicación, para la que los legisladores internacionales han utilizado criterios restrictivos como su limitación a escenarios de descolonización, o criterios genéricos como hacer depender el derecho del contexto.

En este marco, Irving defendió la adopción de una ley de procedimiento para su aplicación, una norma básica que consistiría en que «los gobiernos deberían reconocer a las personas, a los grupos y a los pueblos que reivindican derechos y negociar con ellos».

Una negociación que «es un primer paso» y que, habida cuenta de que «el derecho de autodeterminación como tal no está recogido en el derecho internacional», podría tener como mimbres conceptos que «para nada son ajenos a este derecho, como la democracia y el respeto a las minorías».

Su ponencia, que incluyó entre sus bases la apelación «a la buena fe», provocó aportaciones críticas por parte de los participantes en el seminario, algunos de los cuales recordaron la inexistencia de este último presupuesto tanto en los gobiernos como en la comunidad internacional, «que tiende a mirar a otro lado».

Injusticias historicas

Pero fue la también australiana y especialista en el proceso actual en Irlanda, Amy Maguire, quien discrepó abiertamente con Irving, y abogó, sí, por un procedimiento, pero puso como condición previa «el reconocimiento de las injusticias históricas» por parte de los gobiernos centrales. Maguire hizo un análisis demoledor del colonialismo británico sobre Irlanda, colonialismo que aseguró en cierta manera persiste, «como prueba el apoyo que sigue otorgando Gran Bretaña a los unionistas» en la actual situación de proceso de paz.

La especialista australiana no dudó en insistir en que el derecho de autodeterminación está reconocido en el derecho internacional y puso el acento en la importancia del «cómo» aplicar ese derecho. A su juicio, los Acuerdos de Viernes Santo son un modelo válido porque toman como referencia los derechos humanos. Un enfoque que, añadió, «hace menos posible el conflicto» y que aseguró fue adoptado por los republicanos de Sinn Féin frente a «orientaciones previas más estrechas». Finalmente, defendió la autodeterminación como un proceso, «lo que promueve el acercamiento» entre las partes, y «como un proceso que insiste en el derecho como valor central».

La especialista en la cuestión irlandesa fue interpelada por S. Paramalingam, abogado tamil que presentó su propia ponencia en el seminario. El portavoz del pueblo tamil que lucha por sus derechos frente al Gobierno de Sri Lanka se preguntó «cómo es posible que, si países como Gran Bretaña e Irlanda no son capaces de resolver sus problemas, se espera que lo hagan democracias jóvenes», en abierta referencia al conflicto que sacude a su pueblo.

«Yo no esperaría gran cosa de Gran Bretaña ­le contestó Maguire­... Quizás debamos esperar más de los pueblos indígenas ­le consoló­, no en vano hna vivido miles de años de independencia».

Margaret Moore, una de las pensadoras sobre autodeterminación y procesos de secesión más reputadas de la escena internacional, fue la encargada de abrir la segunda jornada del seminario.

La profesora canadiense desmontó, con precisión quirúrgica, la teoría democrática-liberal de que las fronteras son un hecho inamovible. En este sentido, demostró que hay tres línneas-argumentos en la misma teoría política liberal que permiten repensar esas fronteras, en el marco del debate vigente desde 1989 en torno a los llamados «estados plurinacionales» A preguntas de GARA y en torno al proceso de Quebec, Moore saludó su carácter «pacífico y democrático» y concedió que el problema es que Canadá, a la hora de responder a las reivindicaciones de los quebequeses, «quiere ofrecer más autonomía pero también al resto de regiones».

Un modelo que, pese al «café para todos» que propone, es «exportable» a juicio de la experta canadiense, ya que, pese a que propone leyes iguales para todos, puede permitir la formación de poderes diferentes y diferenciados».

Finalmente, y sobre las posibilidades que se abren para la satisfacción de las aspiraciones nacionales de las minorías en plena construcción europea, Moore constató que en un primer momento se generaron esperanzas, pero reconoció cierta frustración de aquellas expectativas. Tras pedir a Europa «más imaginación», apostó por un frente común de las minorías europeas para hacer realidad que «la transferencia de soberanía hacia arriba» que caracteriza a la actual construcción europea incluya un proceso de transferencia hacia abajo.

Particularmente interesante, tanto por la actualidad de la cuestión como por la claridad de la ponencia, resultó la aportación del serbio Miodrag A. Jovanovic, quien disertó sobre el derecho a la sucesión y ofreció un análisis crítico de los estándares exigidos por la Unión Europea ­la llamada Comisión de Venecia­ para validar el resultado del referéndum de independencia que celebró el ya Estado de Montenegro el pasado 21de mayo.

Jovanovic, quien durante su estancia en Euskal Herria señaló irónicamente que «los vascos tenéis la oportunidad de escuchar la opinión de un serbio y cotejarla con la de los españoles», arrancó su disertación reconociendo el derecho a la secesión en supuestos como el de la «ingobernabilidad, cuando el Estado se enfrenta a un movimiento secesionista creíble, y donde es razonable ofrecer este tipo de salida». El profesor de la Universidad de Derecho de Belgrado señaló que este supuesto «es un escenario productivo para Irlanda del Norte (sic), donde cuando la demografía haga su labor (mayoría católica), el problema desaparecerá».

También justificó la secesión como mecanismo de ayuda «a la estabilidad política del Estado». En este sentido, recordó la cuestión de Quebec, «en un escenario en el que no hay otra salida y la amenaza secesionista se vincula a temas en principio ajenos, como la educación».

Más allá del análisis de los modelos de secesión, Jovanovic criticó la gestión del referéndum de Montenegro por parte de la Comisión de Venecia, que a su juicio, y en vez de «aprovechar la excelente oportunidad para establecer un modelo de aplicación para escenarios similares futuros, mandó mensajes contradictorios a ambos bandos en torno al umbral para definir la mayoría».

La solución final, el umbral del 55% de los votantes para validar la independencia, fue criticado por el experto en leyes serbio, quien defendió el umbral del 50% más uno del conjunto de los electores, «ya que estamos ante la decisión política con mayúsculas».

Sobre la limitación del derecho a voto por criterios de residencia, recordó los 200.000 montenegrinos que viven en Serbia y narró que «tengo amigos montenegrinos que se fueron el domingo 21 a la cama y se despertaron como extranjeros».

Tampoco pasó por alto la cuestión de «una unidad territorial adecuada», en referencia a las bolsas de serbios y montenegrinos a ambos lados de la frontera, cuestión que a su juicio fue soslayada por la Unión Europea.

Los procesos en Kosovo, Sri Lanka y Puerto Rico fueron también analizados en otras ponencias. -



Ponencias desde Euskal Herria
El seminario ha dedicado, como no podía ser de otra manera, especial atención a las aportaciones teóricas realizadas por ponentes vascos tanto en referencia a cuestiones genéricas del derecho de autodeterminación como en lo relativo a su exigencia para Euskal Herria.

El profesor Francisco Letamendia Ortzi, pionero y verdadero precursor en Euskal Herria del debate autodeterminista, ofreció una ponencia sobre los aspectos internos y externos de la autodeterminación, con especial atención en las implicaciones de la creación de la Unión Europea en esta candente cuestión.

El jurista y concejal del PNV en el Ayuntamiento de Donostia, Xabier Ezeizabarrena, disertó en la Universidad de Oñati sobre «Los derechos históricos vascos y la autodeterminación. Hacia la co-soberanía».

FInalmente, Julen Zabalo e Iñaki Soto, coordinador de las jornadas, respondieron a la cuestión de si Euskal Herria tiene legitimidad para autodeterminarse.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
Los partidos catalanes ya están inmersos en la campaña electoral
Kultura
Una carpa para Chomsky en el Miramar
Euskal Herria
Imaz no considera «realista» que en la mesa haya partidos de Ipar Euskal Herria
Ekonomia
La UE reconoce que «el nivel de anchoa es muy bajo»
Ekonomia
Inauguran el primer tramo del gasoducto que abastecerá a ambos lados del Bidasoa
Euskal Herria
Procesados del 18/98 se «plantan» para exigir la suspensión del juicio
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss