GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-06-22
Trichet afirma que la inflación se mantendrá elevada y apoya el alza del precio del dinero
·Subraya que el BCE «seguira haciendo lo necesario» en materia de tipos de interes

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, defendió ayer la política de la entidad de elevar paulatinamente el precio del dinero, dada la continuidad de «las presiones alcistas» sobre la inflación. Durante su intervención ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento europeo, afirmó que la entidad «seguirá haciendo lo necesario» en materia de tipos de interés para combatir esas presiones.

BRUSELAS

«Las tasas de inflación van a permanecer a nivel elevado en 2006 y 2007 por los precios del petróleo y los impuestos indirectos y los riesgos siguen estando al alza para la inflación en el contexto de un crecimiento fuerte en el sector monetario y crediticio y en una situación de liquidez muy alta», manifestó ayer el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, durante su comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara, y destacó que seguirán haciendo «lo necesario» en materia de tipos de interés para hacer frente a esas presiones. Sustentó sobre esas premisas su defensa del paulatino encarecimiento del dinero.

Su mensaje abriendo la puerta a próximas subidas de los tipos de interés impulsó la reacción del euro, que por momentos llegó a lograr su mayor avance en dos semanas respecto al dólar.

El presidente del BCE expuso en la Eurocámara que las previsiones de inflación oscilan entre el 2,1% y el 2,5% para este año y del 1,6% y el 2,8% para 2007. Subrayó que la política monetaria del BCE, que el pasado 8 de junio elevó al 2,75% los tipos de interés de la zona euro, seguirá «supeditada al anclaje» de la tasa de inflación ­en mayo, en el 2,5%­ al objetivo del 2%. «Seguiremos haciendo lo que consideramos necesario para mantener este anclaje», advirtió Trichet.

Aseguró que el fin último de mantener la estabilidad de precios es «contribuir al bienestar económico y al crecimiento». Subrayó, así, que «una forma directa es que protege el poder adquisitivo del dinero y contribuye a la cohesión social porque los grupos más desfavorecidos de la sociedad son los menos capaces de protegerse de la inflación».

Desarrollo económico

Trichet admitió que «a veces se piensa que el BCE no hace lo suficiente por el crecimiento y el empleo», pero subrayó que el control de los precios es una «condición previa» para el desarrollo económico. «Las políticas inflacionistas de los 70, posteriores a la crisis del petróleo, no lograron reducir el desempleo y, por el contrario, propiciaron el crecimiento de la inflación», recordó.

Añadió que el control de la inflación es «condición previa» para el crecimiento, pero «no una condición per se suficiente» para aumentar el potencial de desarrollo económico de la zona euro, lo que, según dijo, depende de que los estados miembros ejecuten las reformas estructurales pendientes.

A preguntas sobre los diferenciales de inflación que mantienen algunos estados con respecto a la media de la eurozona, Trichet precisó que «el BCE es responsable del control de la media de la eurozona» y cada estado es «responsable de su diferencial».

Sobre la posibilidad de «tipos de interés bajos a largo plazo», Trichet reiteró que esa decisión dependerá, «como todos los criterios tienen que ver con la inflación», de una valoración sobre la situación de los precios. «Nosotros ­explicó­ hemos asumido nuestra responsabilidad en el pasado y lo haremos en el futuro con un análisis sobre la sostenibilidad».

Durante su comparecencia, Trichet fue preguntado también por la inflación en el sector de la vivienda e indicó que «está perfectamente claro que se produce el fenómeno de incrementos que deben considerarse con cautela». Constató que los distintos estados han ido tomando distintas medidas «muy cautelosas» y aunque admitió que «es difícil de controlar la evolución», mostró su confianza en las autoridades de los Estados miembros.



«Se dan las condiciones para el crecimiento en la eurozona»
GARA

BRUSELAS

Durante su intervención ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara, Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE), afirmó que «se dan las condiciones y fundamentos económicos para que el crecimiento en la zona euro se mantenga cerca de su potencial».

El presidente de la entidad monetaria se refirió a la «solidez» de los socios comerciales, la expectativa de mejora en la inversión el consumo y el empleo, e ilustró este panorama con las previsiones realizadas este junio por Eurosistema ­BCE y bancos centrales de los estados de la eurozona­ que auguran una horquilla de crecimiento del 1,8% al 2,4% en 2006 y del 1,3% al 2,3% en 2007.

Por otro lado, Trichet defendió la actuación de la Comisión Europea (CE) a la hora de reclamar el cumplimiento riguroso del Pacto de Estabilidad y Crecimiento a los estados que presentan un déficit excesivo, como como ocurre con Alemania, Italia y el Estado francés.

«Es extremadamente importante que respeten al menos la directriz de rebajar como mínimo en 0,5 puntos al año su déficit estructural», señaló Jean-Claude Trichet.

Precisamente ayer la CE hizo público un comunicado señalando que Portugal está aplicando las iniciativas adecuadas para corregir su situación de déficit excesivo para 2008, por lo que consideró que no es necesario adoptar nuevas medidas en el procedimiento que se le abrió por esta causa en julio del pasado año.

Las reuniones del BCE y el Eurogrupo son suficientes

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, no consideró necesario aumentar el número de encuentros formales que mantiene con el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, y el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, pese a la demanda de estos de estrechar su cooperación con la entidad. Aseguró que «es suficiente» con las dos reuniones del BCE y la de ministros de Finanzas de la eurozona, Eurogrupo. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Los arrestados siguen incomunicados en comisarías españolas y francesas
Mundua
Maragall se inmola ante el altar erigido por La Moncloa tras su acuerdo con CiU
Mundua
Bushek ez du Guantanamoko espetxea ixten presoekin zer egin ez dakielako
Kultura
Serrano mira el mundo a través de la belleza
Kirolak
Una pesadilla conocida regresa a Zurbano
Euskal Herria
ETA afirma que la represión es incompatible con un proceso de paz
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss