Oleada de detenciones en Lapurdi y Gipuzkoa
Los arrestados siguen incomunicados en comisar�as espa�olas y francesas
Los doce ciudadanos vascos arrestados la v�spera en la redada activada a partir de un sumario abierto por Baltasar Garz�n hace ya ocho a�os permanecen por ahora incomunicados en manos de la Polic�a francesa y la espa�ola. Durante el d�a de ayer no hubo noticia alguna, pese a que se ha pedido el �habeas corpus� para dos de ellos.
BILBO Los doce ciudadanos detenidos la v�spera por orden de los jueces especiales Fernando Grande-Marlaska y Laurence Le Vert continuaban ayer incomunicados. Seg�n indic� Askatasuna, los arrestados en Lapur- di Eloy Uriarte, Izaskun Gantxegi, Anjel Iturbe, Jos� Antonio Cau, Kristina Larra�aga, Jos� Rom�n Badiola y Julen Madariaga segu�an en la comisar�a de Baiona, mientras que Ram�n Sagarzazu, I�aki Aristizabal, Jean-Pierre Harocarene, Joseba Elosua y Karmelo Lukin detenidos en Gipuzkoa y Alicante se encontrar�an previsiblemente en dependencias policiales en Madrid.De su situaci�n nada trascendi� a la prensa, y fuentes pr�ximas a la investigaci�n citadas por agencias tambi�n guardaron silencio sobre el resultado de los registros practicados la v�spera en sus domicilios. Askatasuna record� que la mayor�a de estas inspecciones se prolongaron hasta primera hora de la tarde. La efectuada en la vivienda de Julen Madariaga, en Senpere, no culmin� casi hasta el anochecer. Explic� en su comunicado que seis agentes policiales, as� como un juez de Par�s, permanecieron en la casa todo el d�a. �Su trato fue correcto, pero uno de los hijos de Julen no pudo hablar con su madre, ya que ante la prohibici�n de poder utilizar el euskara se neg� a hablar en franc�s�, apostill�.
Piden el �habeas corpus�
Por lo dem�s, las agencias indicaron que ayer se desconoc�a a�n cu�ndo y cu�les de los arrestados podr�an ser trasladados a Par�s para comparecer ante jueces anti-ETA para su posible procesamiento. Fuentes judiciales francesas recalcaron que disponen de un plazo total de cuatro d�as. Ante la insistencia de los periodistas, fuentes de la Fiscal�a de la Audiencia Nacional, a falta de estudiar el atestado policial, indicaron que aprecian un posible delito de �colaboraci�n con ETA� en la actuaci�n de los detenidos.Askatasuna mostr� su preocupaci�n por el trato que puedan estar dispensando en la incomunicaci�n a los detenidos, especialmente en el caso de Larra�aga, Cau, Aristizabal y Sa- garzazu, que sufren problemas de salud. Varios de ellos est�n en tratamiento. Ello ha motivado que familiares de los dos �ltimos hayan pedido el habeas corpus, destacando los �graves problemas de coraz�n�.
Apoyos a los detenidos
ELA de Oarso-Bidasoa trasmiti� su �absoluta perplejidad� por el arresto del responsable de deportes de la emisora Radio Irun, Jean-Pierre Harrocarene. Destac� que conoce su trayectoria humana y profesional y que por ello no concede �ninguna credibilidad a las acusaciones� en su contra. Traslad� su solidaridad a Harrocarene y su familia, y exigi� su puestas en libertad.Tambi�n Euskaria Fundazioa resalt� �la trayectoria hist�rica, as� como el compromiso con la democracia y la libertad para Euskal Herria� de su compa�ero Julen Madariaga. Denunci� las �estrategias pol�tico-judiciales dirigidas a hacer fracasar el �proceso de paz� y a perpetuar el conflicto entre el pueblo vasco y los estados espa�ol y franc�s�, y abog� por �la unidad de todos los abertzales por la soberan�a y la independencia�. Por su parte, el Colectivo de Exiliados Pol�ticos Vascos hizo p�blico un comunicado adjunto bajo la fotograf�a censurando el arresto de sus integrantes Eloy Uriarte, Anjel Iturbe y Jos� Rom�n Badiola. Denuncia que el Estado franc�s les niega su car�cter pol�tico y pisotea sus derechos. Pese a ello, este Colectivo resalta su �apuesta por vivir con normalidad en Euskal Herria� y su decisi�n a participar en el proceso. En este sentido, destaca que uno de los arrestados firm� el Acuerdo Democr�tico de Base en nombre del Colectivo. �Queremos ser actores en este proceso y hemos hecho nuestra aportaci�n�, reitera. Insiste en que �la soluci�n vendr� del reconocimiento de Euskal Herria y sus derechos�. Llama tambi�n a participar en la manifestaci�n del s�bado. Para ma�ana, Askatasuna ha convocado movilizaciones contra la �estrategia represiva�. Ayer, hubo protestas en Soraluze (90 personas), Senpere (15), Azkaine (50), Hendaia (50), Baiona (100), Algorta (45), Urretxu-Zumarraga (35), Biarritz (40), Ondarroa (200), Arrasate (100) y Arrigorriaga (40).
EIPK-k gogor salatzen du hiru kideen arrastatzeaDESP_TESTUA
Euskal Iheslari Poli-tikoen Kolektiboak larritzat jotzen du atzo [herenegun] polizia frantses eta espainolak hamabi herritar arrastatu izana, eta horien artean Eloy Uriarte, Anjel Iturbe eta Jose Roman Badiola Kolektiboko kideak. Estatu frantsesak kide hauen izaera politikoa ukatzen du eta beren eskubi- deak zanpatuak dira, hala ere Euskal Herrian normalki bizitzeko apustua egin dute eta Euskal Herrian abiatzeko den prozesuan parte hartzeko erabakia hartu ere. Zentzu honetan azpimarragarria da horietako bat, Kolektiboaren izenean, Oi- narrizko Hitzarmen Demokratikoaren sinatzaile izatea. Prozesu honetan aktore izan nahi dugu eta gure ekarpenak egin ditugu. Baina atzoko arrastatzeak, bizi dugun egoeran larriagoak izanik, ez dira azken urteetan bakarrak zoritxarrez. Munduan zehar 2.000 euskal iheslari egoteak gatazkaren izaera politikoa frogatzen du, eta hori da justuki bi estatuei molestatzen diena. Horrela uler daitezke Kolektiboari egiten zaizkion era- soak. Guretzat argi da Euskal Herriaren aitorpenetik eta bere eskubideen onartze-tik etorriko dela konponbidea. Horretan sinesten dugu eta hori egia bilaka dadin arituko gara. Dei bat zabaltzen diegu euskal jendarteko erakunde, alderdi, eragile..., eta herritar orori behin betikoz bake justu baten alde joka dezaten eta euskal herritar guztiek Euskal Herri osoan libre bizitzeko eskubidea izan dezaten. Hau posible da eta ezinbestekoa. Bide batez heldu den larunbatean, ekainak 24, Baionan Ibaetako Foroak deiturik iraganen den presoen eskubideen aldeko manifestazioan parte hartzera deitzen dugu. - Euskal Herrian, 2006ko ekainaren 21ean
|