GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-06-22
ETA afirma que la represión es incompatible con un proceso de paz
·Insta a las autoridades españolas a «cumplir sus compromisos de 'alto el fuego'» para poder desarrollar el proceso de negociación

En un comunicado dirigido a la opinión pública española, ETA se ratifica en su voluntad de superar el conflicto, un escenario que «quizás nunca haya estado tan cerca», aunque remarca que la represión «es incompatible» con un proceso de paz. Además de exigirle el cumplimiento de «sus compromisos de 'alto el fuego'», la organización armada reclama al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que «exprese su compromiso de respetar lo que el Pueblo Vasco acuerde y decida».

DONOSTIA

«Elkarrizketaren bidean aurrera egiteko ezinbestekoa da porrot egin duten gerra estrategietako neurri errepresibo eta salbuespenezko guztiak indargabetzea», adierazi zuen ETAk Estatu espainoleko iritzi publikoari zuzendutako agirian. Izan ere, bere aburuz, errepresioa alboratzea gatazka gainditzeko gakoetako bat baita, baina ez bakarra. «Euskal eragile guztien parte-hartze eta inplikazioarekin egin behar den prozesu demokratikoaren garapena eta emaitza» ezin dituztela Estatu espainoleko botereek baldintzatu nabarmendu zuen bigarrenik, eta ondoren gaineratu prozesuaren amaieran euskal he- rritarrek izan behar dutela beren geroa erabakitzeko gaitasuna, «inolako mugarik gabe».

«Agian inoiz baino gertuago gaude Euskal Herriaren eta Espainiaren arteko gatazka konpontzeko», agertu zuen, modu horretan «guztiok, euskal herritarrok eta espainolak, irabazten aterako garen garai politiko berri baterantz urratsa egiteko». Izan ere, egoera horretan, «Euskal Herriak gutxieneko demokratikoak lortuko bailituzke bere geroa eraiki eta lurraldetasuna eta burujabetza berreskuratu ahal izateko. Eta Estatu espainolak beharrezko oreka politikoa lortuko luke bere krisi politiko sakonari egiturazko konponbideak emateko».

Eta berriro ere esan zuen bakeranzko bidea «negoziazioaren eta akordioaren bitartez jorratu» behar dela. ETAren na- hia horri heltzea ei da, baina «irmotasun berarekin» zera gehitu zuen: «ETAk ez du inoiz onartuko Gobernu espainolak prozesu hau taktikoki erabiltzea Euskal Herria engainatzeko, edota ETA indargabetzeko saioa soilik izatea eta azkenean berriro ere inposizioaren bideari jarraitzea».

Zehaztu zuen Jose Luis Rodriguez Zapateroren Gobernuak eta Estatu espainolak «aukera historikoa» dutela gatazka gainditzeko, eta eskatu zien iraganeko akatsak ez errepikatzeko.

«Hitzetatik ekintzetara»

Gainera, dei zuzena egin zion PSOEko Gobernuari: «Euskal Herriak bere etorkizunaren gainean adostu eta erabakiko duena errespetatzeko konpromisoa adierazi behar du». Horiek hala, «hitzetatik ekintzetara» igarotzeko eskatu zion, «beharrezko pausoak eman ditzan inongo legeria, ordenamendu juridiko eta konstituzio Euskal Herriak erabakitzen duenaren garapenean oztopo edo muga izan ez daitezen».

«Negoziazio prozesu bat garatu ahal izateko, agintari espainolek beren ‘su-eten’ konpromisoak hartu eta bete behar dituzte», jarraitu zuen, eta errepresioa, euskal presoen aurkako erasoak eta «ezker independentistaren ekinbide politikoen gaineko presioa eta xantaia» aipatu zituen zehazki.



«Ausart jokatzen dutenen alde egin beharko luke gizarteak»
Iritzi publiko espainolari zuzendutako agiria izanik, ETAk dei egin zion «modu aktiboan babes dezan elkarrizketa eta negoziazioaren bitartezko gatazkaren konponketa. Gizarte espainolak ongi egingo luke konponbide demokratikoaren alde ausart eta irmo jokatzen dutenen jarrerak eta urratsak babestuz, injustizia, gorrotoa eta mendekua elikatzen dutenei bizkarra emanez». -

Reacciones

FERNANDO MORALEDA | Secr. de Estado de Comunicaciíon

«Por encima de cualquier comunicado de ETA, el único compromiso del Gobierno es conseguir la paz. Ese objetivo es un deseo generalizado de los españoles. Lamentablemente, algunos representantes políticos no ayudan al Gobierno porque sólo entienden el ejercicio del poder, no el ejercicio de la responsabilidad».

GOBIERNO DE LAKUA

«El Gobierno Vasco se reafirma en sus compromisos para trabajar con el fin de conseguir que el proceso de paz sea irreversible, así como para impulsar una vía de diálogo entre los representantes de los ciudadanos con el propósito de conseguir acuerdos de carácter político. Estamos ante una oportunidad muy importante».

MIKEL ARANA | Portavoz de la Presidencia de EB

«ETA debe asumir que ni puede ni debe ejercer un tutelaje sobre el proceso de normalización política, porque su papel se circunscribe al diálogo con el Estado sobre la situación de las personas presas, refugiadas y exiliadas, así como sobre el desarme. Debe retirarse del debate político porque así se lo exige la sociedad vasca».

LEOPOLDO BARREDA | Portavoz del PP en Gasteiz

«Está crecida, sigue sin tener ninguna intención de disolverse. No hay ningún avance en ese sentido y sólo hay en el comunicado más presión sobre el Gobierno, más exigencia y más chantaje. Ya es hora de ver una reacción de calidad, de firmeza, del Gobierno ante lo que es una vuelta de tuerca tras otra por parte de ETA».



Comunicado de Euskadi Ta Askatasuna a la opinión pública española

Transcurridos tres meses desde que el pasado 24 de marzo entrara en vigor el alto el fuego declarado por Euskadi Ta Askatasuna (Patria Vasca y Libertad), ETA hace un llamamiento a la opinión pública española para que apoye una solución negociada, duradera y justa al largo y duro conflicto que enfrenta a Euskal Herria con España.

Las raíces del conflicto

ETA es plenamente consciente de que a la opinión pública española se le ha ocultado y se le ocultan las verdaderas raíces históricas y políticas, así como la magnitud del conflicto.

A lo largo de las últimas décadas la mentira y la desinformación se han convertido en las industrias más productivas de la maquinaria represiva con la que el Estado español ha intentado acabar con la legítima lucha del Pueblo Vasco por sus derechos, por recuperar lo que simple y llanamente le corresponde.

La lucha contra el «terrorismo» lo ha justificado todo. El Estado español, ocultando que «terrorismo» es un término acuñado por aquellos estados que precisamente, mediante el terror y la represión, tratan de mantener su dominación sobre los pueblos a los que mantienen sometidos, bajo diferentes regímenes y gestionado por distintos gobiernos, ha utilizado todas las formas de represión posibles contra el Pueblo Vasco en general y la resistencia vasca en particular.

La imposición de leyes extranjeras (españolas en este caso), el genocidio lingüístico y cultural, la partición y mili-tarización del territorio, los asesinatos policiales y para- policiales, las razzias y las detenciones selectivas, la utilización sistemática de la tortura, los estados de excepción, pactos y planes especiales, polí- ticas penitenciarias criminales, la deportación, la colabo-ración de fuerzas autonomistas y de terceros países, el cierre de medios de comunicación, la ilegalización de organismos populares, formaciones políticas y candidaturas electorales..., la lista sería interminable. Y esta lista de opresiones y humillaciones diarias también es ocultada.

Sin embargo, el fracaso de las estrategias de guerra y represión es evidente. ETA luchó contra la opresión franquista y ha hecho frente durante los últimos treinta años a las políticas de negación y represión de los gobiernos de la UCD, PSOE y PP. Todos los mandatarios españoles han quedado en el camino y la lucha del Pueblo Vasco siempre ha sido la piedra angular que ha contribuido a su propio fracaso y a mantener abierta permanentemente una profunda crisis política en el Estado español.

Basta recordar la caída del PSOE de Felipe González por organizar los GAL o el más reciente fracaso del PP como consecuencia de la manipulación sobre la autoría de los atentados del 11-M en Madrid, intentando atribuir su responsabilidad a nuestra Organización. El PP fue víctima de la paranoia represiva del hasta entonces presidente español J.M. Aznar en su obsesión por pasar a la historia como el mandatario que derrotó a ETA y aniquiló al independentis- mo vasco.

Es evidente también que el proyecto español basado en la negación y el sometimiento de los pueblos ha fracasado. El Estado de las Autonomías, creado y diseñado para diluir sentimientos e identidades nacionales y, fundamentalmente, para neutralizar la lucha del Pueblo Vasco combinando la zanahoria estatutaria con el palo de la represión, ha fracasado.

Una mentira por miles de veces que sea repetida no deja de ser una mentira. La posibilidad de derrotar a ETA se ha confirmado una y otra vez como un espejismo represivo. ETA, por encima de coyunturas y absurdas estadísticas policiales, es la expresión organizada de la dignidad y el compromiso de miles de mujeres y hombres que generación tras generación han luchado y luchamos con las armas en la mano para que el Estado español abandone su posición de fuerza y reconozca a nuestro pueblo sus derechos nacionales.

El Pueblo Vasco es un pueblo con miles de años de historia que ha sido capaz de sobrevivir a lo largo de ella gracias fundamentalmente a la voluntad de sus gentes. Un pueblo al que hace varios siglos España y Francia arrebataron su sobe-ranía apropiándose de sus territorios y convirtiendo a sangre y fuego a sus habitantes en súbditos de sus respectivas coronas.

Conocer el pasado es necesario para comprender el presente y aspirar a un futuro mejor. El conflicto no arranca con el nacimiento de ETA en las postrimerías del franquismo. Ni siquiera como consecuencia del alzamiento fascista del 36 o posteriores masacres como la del bombardeo de Gernika por parte de las tropas fascistas. Se trata de un conflicto histórico, en el que el más poderoso, tras atacar y ocupar militarmente el territorio vasco, ha tratado por todos los medios de engullir y asimilar social, cultural y políticamente al menos poderoso.

Que no le quepa ninguna duda a nadie que de continuar la actual situación de opresión y conculcación de derechos nuevas generaciones se sumarán a la lucha respondiendo con fuerza a quienes por la fuerza mantengan esta situación de injusticia.

Que nadie se lleve a engaño. La voluntad y el deseo de ETA de alcanzar mediante el diálogo y la negociación una paz justa y duradera con el Estado español es total, estamos plenamente convencidos de que la paz, aquí y ahora, es posible. Pero exactamente con la misma determinación afirmamos: ETA nunca aceptará que el Gobierno español intente utilizar tácticamente este proceso para engañar al Pueblo Vasco o trate simplemente de neutralizar a ETA y opte finalmente por insistir en la vía de la imposición.

Tenemos muy presente que el Estado español ya dejó pasar otras oportunidades en el pasado. Tras la muerte de Franco dio la espalda a una solución democrática y en Argel las autoridades españolas desaprovecharon una magnífica ocasión para encauzar el conflicto por la vía de la negociación. ETA espera que las experiencias del pasado sirvan para no caer en el error de repetir políticas abocadas de antemano al fracaso.

Una nueva oportunidad

Nos encontramos ante una nueva y gran oportunidad para ofrecer un futuro distinto a nuestros respectivos pueblos. Quizás nunca antes hayamos estado tan cerca de solucionar el conflicto político entre Euskal Herria y España.

Seguramente nunca como ahora habíamos podido vislumbrar con tanta claridad un horizonte en el que la vulneración de los derechos nacionales del Pueblo Vasco desaparezca definitivamente, la sinrazón de la imposición que alimenta el conflicto sea cosa del pasado y podamos dar paso a un nuevo tiempo político en el que todos, vascos y españoles, saldríamos ganando.

El camino hacia la paz debe ser desbrozado mediante la negociación y el acuerdo. Euskal Herria lograría unos mínimos democráticos con los que poder construir su futuro, recuperar su territorialidad y la responsabilidad plena sobre su soberanía. El Estado español alcanzaría la estabilidad política necesaria para poder dar soluciones estructurales a su profunda crisis política.

Rodríguez Zapatero y su Gobierno, el Estado español en su conjunto, tienen ante sí una oportunidad histórica para apostar definitivamente por una estrategia de paz basada en el diálogo, el acuerdo, el reconocimiento de Euskal Herria y el respeto a las decisiones de sus ciudadanos y ciudadanas.

Claves para solucionar el conflicto

Para avanzar en el camino del diálogo es imprescindible desactivar todas las medidas represivas y de excepción que han acompañado durante tantos años las estrategias de guerra ya fracasadas. La represión que a día de hoy aún persiste es absolutamente incompatible con un proceso de paz.

El proceso democrático que debe desarrollarse en Euskal Herria con la participación e implicación de todos los agentes vascos tiene que contar con garantías suficientes de no injerencia por parte de los poderes del Estado español. Los aparatos del Estado no pueden condicionar ni el desarrollo ni el resultado del proceso.

Al final de este proceso la ciudadanía vasca deberá tener la palabra y la capacidad de decisión en torno a su futuro, sin ningún tipo de límites.

Emplazamiento al Gobierno español

El Gobierno español debe expresar su compromiso de respetar lo que el Pueblo Vasco acuerde y decida sobre su futuro.

ETA emplaza al Gobierno español para que pase de las palabras a los hechos, dando los pasos necesarios para garantizar que ninguna legislación, ordenamiento jurídico ni Constitución sea obstáculo o límite en el desarrollo de la decisión que mayoritariamente adopte el Pueblo Vasco.

Para poder desarrollar un proceso de negociación, las autoridades españolas deben adoptar y cumplir sus compromisos de «alto el fuego», garantizando el cese total de la represión, los ataques contra el Colectivo de Presos Políticos Vascos a través de la aplicación de leyes de excepción y la presión, chantaje y extorsión contra las actividades políticas de las izquierda independentista.

Llamamiento a la opinión pública española

Además, ETA quiere hacer un llamamiento a la opinión pública española para que apoye activamente la superación del conflicto por la vía del diálogo y la negociación.

La sociedad española haría bien en apoyar las posiciones y los pasos de quienes actúen de manera valiente y decidida asumiendo riesgos políticos importantes en pos de una solución democrática, dando la espalda a quienes insisten en alimentar la injusticia, el odio y la venganza de manera irresponsable y mezquina apostando por la represión y el enfrentamiento.

Por último, ETA no quiere finalizar este comunicado sin mostrar su más sincero reconocimiento a todas las personas y colectivos que a lo largo de todos estos años y en la actualidad han mostrado y muestran una solidaridad activa con la lucha del Pueblo Vasco, muy especialmente por su compromiso con los derechos del Colectivo de Presos Políticos Vascos.

El compromiso de ETA

ETA se reafirma en su decisión de alto el fuego permanente en vigor desde el 24 de marzo de 2006.

Asimismo, reafirmamos nuestro deseo de avanzar hacia la consecución de una verda-dera situación democrática para Euskal Herria, superan-do el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia.

Las decisiones y pasos de Euskadi Ta Askatasuna serán consecuencia de la actitud que mantenga el Gobierno español ante el proceso abierto en Euskal Herria.

La solución al conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA.

Gora Euskal Herria askatuta! Gora Euskal Herria sozialista! Jo eta ke independentzia eta sozialismoa lortu arte! -

Euskal Herria, junio de 2006

Euskadi Ta Askatasuna E.T.A.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Los arrestados siguen incomunicados en comisarías españolas y francesas
Mundua
Maragall se inmola ante el altar erigido por La Moncloa tras su acuerdo con CiU
Mundua
Bushek ez du Guantanamoko espetxea ixten presoekin zer egin ez dakielako
Kultura
Serrano mira el mundo a través de la belleza
Kirolak
Una pesadilla conocida regresa a Zurbano
Euskal Herria
ETA afirma que la represión es incompatible con un proceso de paz
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss