GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-06-22
Los sindicatos de enseñanza pública no universitaria suspenden a Educación
Representantes de ELA, LAB, UGT y STEE-EILAS de la Enseñanza Pública no universitaria otorgaron un «clamoroso suspenso» a la actuación del Departamento de Educación del Gobierno de Lakua durante el presente curso a través de una concentración de protesta. Además, presentaron escritos de cientos de claustros en apoyo de sus reivindicaciones para un nuevo convenio, como estabilidad y reducción de jornada para mayores de 55 años.

GASTEIZ

Representantes de ELA, LAB, STEE-EILAS y UGT llevaron ayer el suspenso que han otorgado al Departamento de Educación a una concentración de delegados a las puertas de la sede del Gobierno de Lakua en Gasteiz.

Durante la protesta, recordaron que la negociación para el convenio se encuentra rota desde el pasado 18 de mayo por la «negativa de la Administración a abordar las medidas que plantean los sindicatos».

A su vez, los sindicatos hicieron llegar al Departamento de Educación cientos de adhesiones a sus reivindicaciones recogidas en claustros de centros públicos.

Silencio y autocomplacencia

Desde que quedó rota la mesa negociadora, los sindicatos han realizado asambleas y concentraciones y se han dirigido en diversas ocasiones a los responsables del Departamento, incluido el propio consejero Tontxu Campos, en demanda de un cambio de actitud y de que «se dote de verdadero contenido a la negociación para de esa manera superar la actual situación de bloqueo».

Sin embargo, según denunciaron, hasta la fecha todos esos requerimientos «no han surtido efecto alguno. El silencio y las declaraciones autocomplacientes sobre la Enseñanza Pública a los medios de comunicación, han sido la única respuesta de los responsables educativos», aseguraron.

Los delegados sindicales recordaron las reivindicaciones que plantean a Educación, como la estabilidad, reducciones de jornada para mayores de 55 años, disminuciones de ratios y jornada lectiva, implantación de nuevas figuras y recuperación del poder adquisitivo. Según manifestaron, estas peticiones «no pueden ser abordadas desde el silencio o la autocomplacencia», por lo que, «tras el claro suspenso del presente curso, la Administración va a tener que repetir y, en caso de no progresar adecuadamente la negociación», anunciaron que «el conflicto se va agudizar necesariamente el próximo curso».

Por otro lado, STEE-EILAS, ELA, LAB y UGT valoraron muy positivamente las muestras de adhesión del profesorado a estas demandas, sobre todo por la premura de tiempo con que se han recogido, y esperan recabar todavía «el apoyo de otro gran número de claustros».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Los arrestados siguen incomunicados en comisarías españolas y francesas
Mundua
Maragall se inmola ante el altar erigido por La Moncloa tras su acuerdo con CiU
Mundua
Bushek ez du Guantanamoko espetxea ixten presoekin zer egin ez dakielako
Kultura
Serrano mira el mundo a través de la belleza
Kirolak
Una pesadilla conocida regresa a Zurbano
Euskal Herria
ETA afirma que la represión es incompatible con un proceso de paz
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss