GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-06-22
Polemica sobre la gestion de residuos
El Ararteko ve falta de participación en el proceso de la incineradora
El Ararteko reclamó ayer una mayor participación ciudadana en el proceso de decisión sobre la construcción de una incineradora en Txingudi, al tiempo que solicitó que se dé prioridad a otros proyectos de tratamiento de residuos que no supongan la emisión de sustancias contaminantes y que se opte por la fórmula de la incineración «como último recurso». Estas son conclusiones recogidas en el informe final que responde a las quejas de Txingudi Bizirik.

GASTEIZ

El Ararteko, Iñigo Lamarka, ha denunciado la falta de participación ciudadana en el proceso de decisión sobre la construcción de una incineradora en la comarca guipuzcoana del Bidasoa y ha pedido que se dé prioridad a otros proyectos de tratamiento de residuos que no supongan la emisión de sustancias contaminantes. Según su informe, la fórmula de la incineración debe considerarse «como último recurso».

Aunque actualmente los ayuntamientos de Irun y Hondarribia han abierto un proceso de reflexión sobre si desisten de construir esta planta y envían sus residuos a la que se instalará en la comarca de Donostialdea, el Defensor del Pueblo de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ha emitido un «escrito de resolución final» tras las quejas que recibió del grupo ecologista Txingudi Bizirik, de un colectivo de ciudadanos de la vecina localidad de Hendaia y de la Comisión de Médicos y Profesionales de la Salud contra la Incineradora.

El Ararteko recuerda que ya emitió un informe en noviembre de 2005 con similares conclusiones y, aunque fue respondido por las instituciones, considera que los ciudadanos no han contado con los cauces necesarios para participar en este proceso de decisión, se les ha negado información y no ha sido «suficientemente justificado» el rechazo municipal a autorizar una consulta o sondeo para conocer la opinión de la comarca sobre este proyecto.

Protagonismo de la ciudadanía

En el escrito, el Ararteko recuerda que la normativa europea exige en materia medioambiental «el protagonismo y la participación de la ciudadanía en una fase temprana del proyecto, que permita una influencia real del público en la decisión que legítimamente adopten las administraciones competentes». En ese sentido, denuncia que esta exigencia «no ha encontrado una respuesta adecuada en el procedimiento seguido hasta la fecha».

Por ello reitera su «sugerencia de crear un órgano de participación ciudadana que tenga como fin el seguimiento de todo el procedimiento y del futuro funcionamiento de la planta». Pide también al Ayuntamiento de Hondarribia que abra un nuevo plazo de alegaciones o atienda las que se formularon cuando incoó inicialmente la licencia de actividades clasificadas, procedimiento que era erróneo, por lo que tuvo que iniciar otro en el que quedarían desatendidas las citadas alegaciones.

Iñigo Lamarka recuerda asimismo que «resulta obligado, a la luz de la normativa europea, habilitar los cauces precisos» para que tengan posibilidad de participar en este proceso los ciudadanos de Hendaia «que puedan verse afectados por las emisiones de sustancias nocivas y contaminantes» de la futura planta.

Recuerda la necesidad también de reducir el volumen de residuos a eliminar, considera que es «notoria» la emisión por parte de las incineradoras de «metales pesados, dioxinas y furanos» y cree que está «debidamente documentado» científicamente la «incidencia cualitativa de estas sustancias en la salud», por lo que pide que se primen proyectos alternativos que no hagan estas emisiones.

Impacto atmosférico

El informe del Ararteko recalca que «resulta especialmente importante que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco examine con rigor la documentación presentada como estudio de impacto atmosférico», ya que la ubicación elegida para la planta presenta «problemas añadidos de aumento de las concentraciones de contaminación» y por la presencia en las inmediaciones de varios colegios y del hospital comarcal del Bidasoa, máxime cuando el propio Gobierno de Lakua tildó en un documento de 1983 de «muy desaconsejable» ubicar en la zona ahora elegida focos de emisores de humo.



Eztabaida irekia eskatu dute Baga Bogak eta LABek
Donostialdeko Baga Boga Herri ekimenak gaur Donostiako Udalean izango den Udalbatzara joateko dei egin die herritarrei. «Garaiz gaude egitasmo honi aurre egiteko eta inposizioaren gainetik informazioa jasotzeko», esan du. «Zaborra erraustearen eragina ezagutu, eztabaidatu eta baloratzea ahalbidetu behar duen eta parte hartzea bultzatzea helburu duen gizarte eztabaida zabaltzea» ezinbestekoa dela nabarmendu du. LABek ere herritarren parte hartzeko eskubidea defendatu du eta Donostiako alkateari eskatu dio errausteko plantaren proposamena baztertu eta informazioa eta eztabaida susta dezala, «donostiarrei galde diezaiela zaborra nola kudeatu nahi duten». Aralarrek, bestalde, Aldundiari errausteko plantaren proiektua bazterrean utzi eta alternatibak topatzeko eskatu dio. -



Elorza dice que no hay restos megalíticos
GARA

DONOSTIA

El alcalde de Donostia, Odón Elorza, afirmó ayer que existen restos megalíticos en un terreno «próximo» al lugar donde propone ubicar la incineradora en Landarbaso, pero aseguró que «no forman parte del espacio» en el que pretende construirla.

Elorza añadió que no ha recibido ningún informe de la sociedad de ciencias Aranzadi que alerte sobre la existencia de dólmenes en este entorno, pero que es algo que «se ha tenido en cuenta» al proponerse esta ubicación.

El director de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa, Imanol Agote, manifestó, por su parte, que tampoco ha recibido este documento. aunque explicó que la obligación de la entidad foral es comprobar si se trata de una zona protegida, algo para lo que previamente tiene que conocer «cuál es la ubicación definitiva» para esta planta.

Agote expresó su convicción de que el Ayuntamiento de Donostia «habrá hecho los estudios debidos» para determinar que este ámbito no está protegido, hecho que la Diputación verificará.

Tras conocer que el portavoz foral, Koldo Azkoitia, aseguró ayer que su propuesta para ubicar esta planta no está completa, ya que, según afirmó, carece de algunos informes medioambientales, Elorza criticó que «los que no quieren reunirse pongan pegas». Denunció que esta institución pretenda que el Ayuntamiento «le resuelva cualquier preocupación en materia medioambiental», ya que, a su juicio, estas cuestiones las aclarará un «estudio de impacto que tendrá que encargar la Diputación o las mancomunidades». El primer edil aseguró que los representantes forales no le han solicitado más información sobre su propuesta. Dijo asimismo que la información que les ha trasladado «no es inferior a la que algunos tuvieron para decidir ubicar una planta en Aritzeta o en Urnieta».

«Hirigune batek adina errespetu merezi duen landa-eremu bat gara»

Amagoia MUJIKA

DONOSTIA

Landarbasoko auzokideak prentsaren aurrera agertu ziren atzo berriz ere, errausteko planta bertan jarri nahi dutela-eta egonezina eta kezka agertze aldera.

Lehendabizi, eta garbi utzi nahi izan zutenez, Igoin-Azpi delako toponimia «asmatu» egin dute, eta adierazi zuten planta jarri nahi duten tokia Landarbaso dela. Landarbasoko auzotarren iritziz, toponimia horren asmakuntzarekin «gertatuko den aberastasun guztien suntsipena ezkutatu nahi izan dute».

Beste kontu batzuetan ere ez direla garbi ari salatu zuten. Hartara, «Añarbeko urtegiari eta bertara ura daramaten errekei buruzko aipamenik eta dakartzan arriskuei buruzkorik» ez egin izana kritikatu dute. Añarbeko ura Donostia, Pasaia, Errenteria, Oiartzun, Lezo, Hernani, Lasarte-Oria, Usurbil eta Astigarragako herrietara iristen dela eta bertako herritarren osasuna «jokoan dagoela» gogorarazi zuten.

Gainera, bizilagunek «kontraesan ulertezinak» ikusten dituzte erakundeen jarreran. «Etorkizunean naturguneak sustatzen dituen publizitate plano berean Aiako harria parke naturala eta errausketa planta bat agertu behar izatea kontraesankorra da erabat», esan zuten. Bestelako kontu ulertezinak ere mahai gainean jarri zituzten atzoko agerraldian. «Plan Orokorrean parke naturalarekin batzearen aukera proposatzen zuten argudioak (babestutako espezieak egotea, landarediaren balioa, aztarna megalitikoen aberastasuna...) bat-batean desagertu egin dira eta Landarbaso errausteko planta bat jartzeko lekurik aproposena bihurtu da», adierazi zuten harrituta.

Gizartearentzako mezua ere zabaldu zuten, Landarbason biztanle gutxi dauden arren, milaka lagunen aisialdirako gunea baita. «Listorretan zaldi txangoak, landa-turismoa, bisita gidatuak eta ostalaritza zerbitzuak daude eta parke naturalaren sarrera nagusia da», azaldu zuten.

Auzotarrak gutxietsiak

Ingurunearen beraren balio ugariak kontuan hartu ez izateaz gain, bertako biztanleak ere «gutxietsi» egin dituzte erakundeek, atzo salatu zutenez. «Ez gaituzte inoiz kontuan hartu eta hemen bizi garenak hirigune bat ez bagara ere, errespetu bera merezi dugun landa-eremu bat gara», agertu zuten auzotarrek.

Gaur arratsaldean Donostian izango den udalbatza berezian izango direla aurreratu zuten.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Los arrestados siguen incomunicados en comisarías españolas y francesas
Mundua
Maragall se inmola ante el altar erigido por La Moncloa tras su acuerdo con CiU
Mundua
Bushek ez du Guantanamoko espetxea ixten presoekin zer egin ez dakielako
Kultura
Serrano mira el mundo a través de la belleza
Kirolak
Una pesadilla conocida regresa a Zurbano
Euskal Herria
ETA afirma que la represión es incompatible con un proceso de paz
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss