GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-06-22
Herri Anitza exige la dimisión de ediles por el convenio urbanístico de Gelma
La plataforma Herri Anitza habló ayer sobre la polémica originada en Arrasate en torno a la operación urbanística de Gelma. Afirmó que las modificaciones realizadas en el Plan General de la zona en 2004 son las causantes de este «pelotazo urbanístico». Invitó a los concejales de los grupos que se posicionaron a favor de dicho convenio a que expresen sus motivos o dimitan. También lanzó duras críticas contra la «oscura» gestión del equipo de gobierno municipal.

ARRASATE

A la plataforma Herri Anitza de Arrasate no le parece apropiado presentar una moción de censura contra el alcalde, Ignacio Lakunza, por su actuación en el convenio urbanístico de Gelma. Para su portavoz, Xabier Zubizarreta, la responsabilidad de este «pelotazo urbanístico» es de los grupos políticos que, en una sesión plenaria celebrada en 2004, posibilitaron introducir modificaciones en el Plan General de la zona. Les exigió, por ello, que expliquen los motivos por los que votaron a favor de dichos cambios o, de lo contrario, dimitan.

Zubizarreta recordó que la redacción del citado plan comenzó en 1995, cuando HB se encontraba en la alcaldía y aseguró que «sólo encontró trabas» por parte del jelkide José María Loiti. Subrayó, en este sentido, que en 1997 se presentó una moción de censura contra su persona. Siendo Loiti primer edil, dicho plan quedó paralizado, hasta que Zubizarreta volvió a recuperar la alcaldía.

El Plan General fue, finalmente, aprobado en mayo de 2003. Lamentó que poco después, ya sin la izquierda abertzale en el Ayuntamiento, los grupos políticos llegaron a un acuerdo con la empresa Gelma, mediante el que se modificaba el sistema de gestión, «pasando el control completo de la promoción a manos del propietario del suelo». Así, la cantidad de 177 viviendas libres aumentó hasta las 293 y las 212 de protección oficial se quedaron únicamente en 125.

15 millones más de beneficios

Concretó que como consecuencia de dichos cambios, los beneficios se van a ver incrementados en más de 15 millones de euros, «que no van a parar a los ciudadanos», lamentó. Zubizarreta se preguntó por el destinatario final de dicha cantidad.

Subrayó que, desde 2003, la plataforma había advertido, en tres ocasiones, que «lo que finalmente ha sucedido podía pasar». A su entender, este «robo» confirma la «oscura» gestión que lleva a cabo el equipo de gobierno municipal, «no basada en la información y sin un verdadero control público».

Criticó que los representantes políticos «traten de limpiar su imagen», una vez que se ha hecho público lo sucedido. «Se culpan unos a otros, haciendo como si que hasta ahora no supieran nada», concluyó el portavoz de Herri Anitza.

El portavoz municipal de Ezker Batua, Ander Rodríguez, por su parte, denunció que el PSE no apoya ahora la moción de censura que su formación ha planteado contra Lakunza, porque ellos se han negado a su pretensión de que apoyasen como nuevo primer edil al portavoz del PSE, Paco García.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Los arrestados siguen incomunicados en comisarías españolas y francesas
Mundua
Maragall se inmola ante el altar erigido por La Moncloa tras su acuerdo con CiU
Mundua
Bushek ez du Guantanamoko espetxea ixten presoekin zer egin ez dakielako
Kultura
Serrano mira el mundo a través de la belleza
Kirolak
Una pesadilla conocida regresa a Zurbano
Euskal Herria
ETA afirma que la represión es incompatible con un proceso de paz
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss