GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-06-22
«Honek ez dio prozesuari eragiten», berretsi dute PSOEko agintariek

MADRIL

Herenengungo operazioak ez ei du zertan eraginik izan, Gobernu espainoleko zein PSOEko ordezkariek atzo berretsi zutenez. Madrilgo Gobernuaren izenean Fernando Moraleda Komunikaziorako idazkari espainolak RNEn egin zituen adierazpenetan adierazi zuen gaur egun ez dagoela «inolako arrazoirik bake prozesua eten edo baldintzatzeko».

Zapateroren bozeramaile lanetan, gogorarazi zuen bezperan izandako operazioa zabalik dagoen sumario judizial baten atal bat dela, eta sistema judiziala, bere esanetan, «ez da gelditzen, funtzionatu egiten du». Hori horrela, bere ustez, atxiloketak «Zuzenbide Estatuaren funtzionamenduari» erantsi behar zaizkio. Eta argitu zuen, gainera, horrek badituela «banatuta dauden eta independenteak diren tresnak», eta horiek ere funtzionatu egiten dutela.

Zapaterok ETArekin elkarrizketa abiatzeko Kongresuan egin behar duen agerraldiak data zehatza duenik ukatu zuen arren, hilabete honetan izango dela esan zuen. Arlo horretan PPk ere akordioarekin bat egin dezan ahaleginak egiten jarraituko dutela berretsi zuen. Horrek, alegia, mesede egingo baitie «ideia politikoengatik inor hilko ez den herri bat behin betiko nahi luketen espainolei».

Nolanahi ere, erakunde armatuarekin izan beharreko elkarrizketari eusteko PPk Gobernua babestu gabe jarraituko balu, Gobernuak aurrera jarraituko omen du.

Lopez: «Harrokeria»

PSEko buru Patxi Lopezek, bestalde, «Zuzenbide Estatua ez dagoela su-etenean» esan zuen, eta ezker abertzaleak «harrokeria handia» erakutsi arren, hori bera ez dela geldituko adierazi zuen. Antena 3 telebista kateak egindako elkarrizketan, atxiloketen gainean Barne ministro espainol Jose Antonio Rubalcabak esandakoarekin bat egin zuen: «Zuzenbide Estatuak funtzionatzen duela erakusten duen froga bat besterik da».

«Alde horretatik PPk kritikak egin dituen arren, Zuzenbide Estatua ez dago su-etenean, Poliziak funtzionatzen du, baita Justiziak ere, eta hau ez da geldituko ezker abertzalearen harrokeria handiagatik. Gainera, honek ez du zertan bake prozesuaren kontra joan; horrek egiaztapena berretsia du», nabarmendu zuen.

Bestetik, ETAk su-etena iragarri ostean, beste «estortsio» kasurik ez dela izan ere gogorarazi zuen. Eta bezperako operazioa ulertzen ez duenak «sistema demokratiko baten funtzio- namendua ere ez» duela ulertzen adierazi zuen PSEkoak.

UGTko buru Damaso Casadok ere ziurtasunez esan zuen bezperakoa bezalako «ekinbide polizial eta judizialak» ez direla bakerako «oztopo». Prozesuak oinarri sendoak dituela uste du.



San Gil (PP): «Madariaga debería estar en Benidorm»
La dirigente del PPMaría San Gil no dio ningún margen a la duda en torno a las acusaciones policiales y fue más allá al mofarse de la edad de algunos de los detenidos por la Policía española y la francesa. Aludió en concreto a Julen Madariaga para afirmar que «estaría mucho mejor tomando el sol, que es lo que hacen todos los jubilados». Para San Gil, su arresto es «otra prueba objetiva de que siguen en lo mismo. Por mucho que el señor Madariaga estuviera en Aralar, parece que seguía colaborando y contribuyendo a que esa extorsión llegara a quienes están viviendo del dinero de los empresarios», agregó San Gil en una rueda de prensa en Donostia. -



Dos visiones interesadas sobre si ETA sigue activa
Iñaki IRIONDO

La operación desarrollada anteayer por Madrid y París incidía de lleno en una de las cuestiones que viene coleando desde la declaración de alto el fuego permanente de ETA y que está siendo utilizada como arma arrojadiza entre el PP y el PSOE: la existencia o no de nuevas cartas exigiendo el pago del llamado «impuesto revolucionario». O, dicho de otra manera, si se dan o no las condiciones que el Gobierno español ha puesto para comenzar a dialogar con ETA. La detención de doce ciudadanos vascos a los que la Policía relaciona con estas actividades suponía un golpe de efecto del Ejecutivo de Zapatero frente a quienes le acusan de inacción, pero al mismo tiempo abría un peligroso frente que podía dotar de munición al PP y sus satélites. Por lo tanto, todas las partes se movieron con celeridad.

Los altavoces mediáticos de quienes se oponen a la apertura de un proceso de normalización democrática en Euskal Herria tenían un mismo dato. Tanto “El Mundo” como “Abc” y “La Razón” fueron convenientemente informados de que ­según afirmaban los tres­ la Policía francesa había encontrado en sus registros un recibo fechado en este mes de junio de 2006 entregado a dos empresarios por el pago hace escasos días de 64.000 euros. Este dato tenía una continuación, y es que dicho pago correspondía ­según recogían “El Mundo” y “La Razón” y obviaba “Abc”­ a una exigencia de dinero hecha en 2001. Esto llevaba a la informadora de “El Mundo” a explicar que no había constancia de nuevas peticiones, pero sí de que ETA no ha renunciado «a seguir cobrando los plazos de deudas actuales o antiguas». O, visto por “La Razón”, que ETA no ha «perdonado» el dinero que le debían. “Abc” aclara que «en el sumario que ha dado origen a las detenciones no consta ningúna misiva de extorsión posterior al alto el fuego, lo que no excluye que las haya en otras causas». Con estos mimbres ­un recibo de junio de una «deuda» de 2001­ los tres periódicos llegan en su editoriales a una misma conclusión: «Verificado: ETA sigue activa» (“Abc”), «ETA sigue plenamente operativa» (“La Razón”) y «ETA sigue extorsionando, Zapatero debe parar el reloj» (“El Mundo”).

Esta reacción resultaba plenamente previsible, por lo que el Gobierno español, que sostiene que la operación policial no varía sus planes ni «impide continuar con el proceso de paz», tuvo que buscar elementos para contrarrestarla. Así, “El País” y “El Periódico de Catalunya” tuvieron acceso a la transcripción de unas supuestas conversaciones telefónicas grabadas a algunos de los detenidos, que les permi- tían afirmar que la dirección de ETA ordenó tras el alto el fuego el cese del envío de cartas a los empresarios. «Congelado completo ¿eh? Pero completo, ¿eh?», asegura que le dijo un interlocutor a otro. Según esta versión, las cartas denunciadas en abril por el presidente de la Confederación de Empresarios Navarros, José Manuel Ayesa, estarían enviadas con anterioridad al alto el fuego, y las que ha denunciado este mes podrían ser ­para “El País”­ «envíos incontrolados y al margen de las órdenes expresas de la dirección».

La operación policial abría también un frente al Gobierno con la izquierda abertzale. Ernesto Ekaizer arguye, también desde “El País”, que las detenciones, que indirectamente critica porque ponen fin a un operativo del que podía seguir fluyendo información, se debieron a la «necesidad judicial [de Fernando Grande Marlaska] de una dosis adicional de adrenalina», dado que el 30 de este mes a este juez se le acaba su sustitución de Baltasar Garzón, que fue quien inició las investigaciones. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Los arrestados siguen incomunicados en comisarías españolas y francesas
Mundua
Maragall se inmola ante el altar erigido por La Moncloa tras su acuerdo con CiU
Mundua
Bushek ez du Guantanamoko espetxea ixten presoekin zer egin ez dakielako
Kultura
Serrano mira el mundo a través de la belleza
Kirolak
Una pesadilla conocida regresa a Zurbano
Euskal Herria
ETA afirma que la represión es incompatible con un proceso de paz
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss