GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-06-22
Zapatero aguardará hasta la próxima semana para anunciar el diálogo con ETA
José Luis Rodríguez Zapatero evitó ayer cualquier mención a la situación política en Euskal Herria. Ni siquiera entró al trapo cuando el líder del PP, Mariano Rajoy, le preguntó si está realizando gestiones para que Batasuna «desaparezca» de la «lista de organizaciones terroristas» de la Unión Europea. De este modo, habrá que esperar hasta la próxima semana para que el presidente español notifique en el Congreso el inicio de un proceso de diálogo con ETA.

MADRID

Finalmente, el presidente español esperará hasta la última semana del mes de junio para solicitar al Congreso luz verde en su intención de poner en marcha un proceso de diálogo con ETA. El secretario de estado de Comunicación, Fernando Moraleda, manifestó que el Ejecutivo «no va a cejar en su empeño de que el PP se incorpore al consenso en el proceso que se abre» e insistió en que la comparecencia de Zapatero se producirá, tal y como anunció en su momento, en el transcurso de este mes.

En la jornada de ayer había gran expectación en la Cámara Baja madrileña, a la que Rodríguez Zapatero acudió para informar de los resultados de la Cumbre Europea de la pasada semana y someterse a una sesión de control.

El presidente no habló de la situación en EuskalHerria durante su primera intervención. Sí lo hizo Mariano Rajoy, quien aprovecho que se estaba hablando de la Unión Europea para denunciar que «cualquier negociación» con Batasuna «será una violación del derecho comunitario», ya que la formación abertzale está incluida en la «lista negra» de la Unión Europea. Por ello, el líder del PP preguntó si el Gobierno «está haciendo gestiones» para que la formación independentista «desaparezca» de esa lista.

La respuesta corrió a cargo del portavoz parlamentario del PSOE, Diego López Garrido, quien afirmó que «el trabajo permanente del Gobierno es que desaparezca el terrorismo. No tenemos nada que ver con listas ni pretendemos que Batasuna desaparezca de esa lista».

En su turno de réplica, José Luis Rodríguez Zapatero eludió la cuestión planteada por Rajoy argumentando que «tenemos ya un debate bastante intenso sobre este terreno».



Alcaraz, Ynestrillas y Mora comparten protesta en Madrid
GARA

MADRID

Alrededor de trescientas personas se concentraron ayer en una plaza próxima al Congreso español para mostrar su rechazo a un proceso de diálogo entre el Gobierno Zapatero y ETA. La protesta, que contaba con la adhesión de 53 organismos diferentes, fue convocada por la plataforma de nuevo cuño «Rosas blancas para la dignidad», nacida en respuesta a la iniciativa «Rosas blancas para la paz», promovida por actores y actrices del Estado español.

El principal promotor de la movilización de ayer responde al nombre de Alejandro Campoy, un hombre de 42 años que ha adquirido cierta celebridad después de que el pasado 2 de junio, durante una jornada de puertas abiertas en el Congreso, depositara en el escaño de Zapatero dos rosas blancas y una fotografía de Miguel Angel Blanco, y vertiera seguidamente un bote de mecromina para simular la sangre.

Al acto asistieron, entre otras personas, el presidente de la AVT, Francisco José Alcaraz, el líder ultraderechista Ricardo Saenz de Ynestrillas; el ex párroco de Maruri Jaime Larrinaga y la concejal del PSE de Getxo Gotzone Mora que exigió al Ejecutivo que «no haga concesiones» y sentenció que que «no caben medias tintas: o se está con la víctimas o se está con los verdugos». Su llegada fue recibida con gritos de «¡valiente, valiente!».

Al inicio del Pleno, la diputada del PP por Cáceres Concepción González entregó a Zapatero una rosa blanca manchada de rojo recalcando que era en nombre de Blanco.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Los arrestados siguen incomunicados en comisarías españolas y francesas
Mundua
Maragall se inmola ante el altar erigido por La Moncloa tras su acuerdo con CiU
Mundua
Bushek ez du Guantanamoko espetxea ixten presoekin zer egin ez dakielako
Kultura
Serrano mira el mundo a través de la belleza
Kirolak
Una pesadilla conocida regresa a Zurbano
Euskal Herria
ETA afirma que la represión es incompatible con un proceso de paz
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss