La Copa de Maradona cumple 20 a�os
Ma�ana se cumplir�n 20 a�os de la segunda Copa del Mundo ganada por Argentina. Fue, sin duda, el Mundial de Diego Armando Maradona, que deleit� a todos sus fieles con el mejor gol de la historia. Pero m�s all� del logro puramente deportivo, se trata de un hito que cambi� la historia y la mentalidad de todo un pa�s.
En las v�speras del Alemania-Argentina de los cuartos de final del Mundial 2006, se cumplir�n ma�ana 20 a�os del segundo t�tulo ganado por los argentinos, precisamente ante los germanos, en un caluroso mediod�a del 29 de junio de 1986 en el m�tico estadio Azteca de M�xico. Diego Armando Maradona con la Copa en sus manos en el medio del campo de juego se convirti� definitivamente en la postal de aquella jornada que tuvo un marco de 114.000 privilegiados espectadores. El pibe de Fiorito culminaba su obra cumbre futbol�stica que hab�a coronado en el choque decisivo con un pase de gol a Jorge Burrutxaga a los 84 minutos de juego, despu�s de que los alemanes igualaran 2-2 tres minutos antes, remontando un 0-2. Fue el Mundial de Maradona, el del gol m�s bello de la historia marcado ante los ingleses en los cuartos de final y tambi�n el de la pol�mica �mano de Dios�, el torneo en el que El Pelusa eclips� a Platini, Butrague�o, Zico, Altobelli, Francescoli, Hugo S�nchez y Lineker, entre otras figuras que se han ganado un lugar en la historia. Hablamos del torneo que, seg�n el padre de Maradona, Don Diego, iba a ser para los alemanes, porque antes de que comenzara hab�a se�alado al equipo dirigido por Franz Beckenbauer como candidato al t�tulo �por su juego y su sangre�. El Mundial al que casi no llega Carlos Bilardo como seleccionador, apuntado por un secretario de Deportes del gobierno de su pa�s que propuso su destituci�n a menos de un mes para el comienzo de la competici�n. Un acontecimiento deportivo que pasar� tambi�n a la historia porque durante el mismo falleci� en Suiza el c�lebre escritor argentino Jorge Luis Borges, que odiaba el f�tbol, despreciaba a Carlos Gardel y amaba a Inglaterra. Un triunfo, s�lo comparable con lo logrado por Juan Manuel Fangio, qu�ntuple campe�n mundial de automovilismo entre 1951 y 1957 con Alfa Romeo, Maserati y Mercedes.
El cabreo de Bilardo
Los argentinos hab�an superado la primera fase con triunfos sobre Corea del Sur y Bulgaria, y con un empate frente a Italia. Despu�s vencieron a Uruguay, en octavos, a Inglaterra, en cuartos, y a B�lgica, en las semifinales. Su rival en la final, Alemania Federal, contaba con un equipo de fuerza y choque capaz de derribar un muro, con jugadores de notable trayectoria como Rummenigge, Mathaeus, Briegel, Magath, Allofs y Brehme, entre otros. Los argentinos se pusieron en ventaja con los tantos de Jos� Luis Brown (m.22) y Jorge Valdano (m.56). El triunfo parec�a asegurado para los albicelestes, pero los alemanes capitalizaron dos jugadas iniciadas con el bal�n parado: descontaron por intermedio de Rummenigge (m.74) e igualaron a trav�s de Voller (m.81) frente al at�nito portero Nery Pumpido. La solidez mostrada por los argentinos durante todo el Mundial parec�a quedar muy atr�s, pero un pase magistral de Maradona a Jorge Burrutxaga y el suave remate de zurda de �ste frente al dubitativo portero Schumacher dieron la victoria al equipo sudamericano a falta de seis minutos para el final. Celebr� Argentina, pero no Bilardo, disgustado porque no funcion� algo que hab�a ensayado hasta el cansancio: impedir que el rival tuviera ventajas en los tiros libres. Hubo quienes pensaron que estaba bromeando cuando lo escuchaban, pero no. Lo dec�a en serio y su obsesi�n lo mantuvo bloqueado durante algunas horas. El equipo volvi� a Buenos Aires, lo recibi� el entonces presidente Ra�l Alfons�n en la Casa Rosada, y los jugadores salieron al balc�n a saludar a una delirante multitud reunida en la Plaza de Mayo. Al terminar el acto, Maradona dijo: �me sent� presidente, ah� en el balc�n�. El viernes Alemania se volver� a cruzar en el camino de
Argentina, pero, esta vez, Maradona lo seguir� desde la grada, como un
aficionado m�s. -
|