Alarma en Gran Breta�a y Estados Unidos
Unas 400.000 personas afectadas por el caos en los aeropuertos brit�nicos
Las autoridades brit�nicas afirmaron que hab�an abortado un �complot� que planeaba una �matanza sin precedentes� haciendo estallar explosivos l�quidos en aviones de pasajeros en medio del Atl�ntico. Las medidas de seguridad en los aeropuertos, con minuciosos registros y decenas de vuelos cancelados, provocaron un enorme caos.
LONDRES
La Polic�a brit�nica ya hab�a anunciado en otras ocasiones el desmantelamiento de planes �terroristas�, pero la mayor�a pasaron desapercibidos para la gente. Sin embargo, el anuncio de ayer cobr� relevancia por las consecuencias que tuvieron para decenas de miles de personas las medidas de seguridad aireportuarias. La compa��a de informaci�n especializada OAG calcula que unas 400.000 personas s�lo en territorio brit�nico pudieron resultar afectadas. El Departamento brit�nico de Transportes elev� las medidas de seguridad hasta niveles que causaron largu�simas colas, esperas y retrasos. El aeropuerto londinense de Heathrow, uno de los m�s activos del mundo, estuvo cerrado a los vuelos de menos de tres horas hasta las 18:00 hora local. British Airways cancel� todos sus vuelos dom�sticos, europeos y a Libia, mientras que easyJet y Ryanair anularon sus operaciones con origen o destino a Londres. Seg�n OAG, Heathrow ten�a previstos ayer m�s de 650 despegues, de ellos 76 hacia Estados Unidos. En todo el pa�s estaban programados 3.800 vuelos. Las cancelaciones y retrasos se debieron a la alarma inicial y a las medidas de seguridad implantadas. El Departamento de Transportes pidi� a todos los pasajeros paciencia y cooperaci�n con la Polic�a. Adem�s, difundi� una lista de los efectos personales b�sicos que los pasajeros podr�n llevar consigo durante el vuelo, �en una sola bolsa de pl�stico, a ser posible transparente�. S�lo se podr�n llevar carteras y monederos peque�os con su contenido imprescindible (dinero, tarjetas de cr�dito, carnets de identidad), pero no bolsos, y los documentos de viaje esenciales (pasaporte y billetes). En casos especiales, y tras estrictos controles, se permitir�n medicamentos y comida y utensilios para los beb�s. Los pasajeros que viajen a Estados Unidos ser�n sometidos a un segundo control en la puerta de embarque. Seg�n los testimonios recogidos por BBC en Heathrow, los pasajeros estaban m�s preocupados por los retrasos y la escasa ayuda ofrecida por las compa��as a�reas. �Nos deber�an dar algo de comer y beber y algo de dinero para avisar nuestras familias. Voy a acabar pasando la noche en este fr�o aeropuerto�, se quejaba Charlotte Demant, que hac�a escala para ir a Dinamarca. �Tengo un vuelo de 24 horas y no tengo nada para leer�, dec�a una viajera que se dirig�a a Australia. La alarma en Gran Breta�a ha afectado a la mayor�a de los aeropuertos europeos, entre ellos los de Loiu (Bizkaia) y Foronda (Gasteiz), que cancelaron seis de los ocho vuelos con origen o destino a Londres.
�Matanza sin precedentes� El origen de esas incomodidades fue el anuncio de los servicios de seguridad brit�nicos MI5 y Scotland Yard del desmantelamiento de una trama que supuestamente pretend�a atentar contra aviones comerciales y hacerlos explotar sobre el Atl�ntico. En palabras de los responsables brit�nicos, el atentado habr�a supuesto �una matanza de escala inimaginable� y �sin precedentes�. Seg�n la escueta informaci�n que facilitaron las autoridades brit�nicas, ayer hab�a 24 personas detenidas en Londres, sus alrededores y Birmingham. Los medios de comunicaci�n afirmaban que los aviones objetivo del atentado iban a ser diez. El nivel de �alerta terrorista� en todo el pa�s se elev� de �grave� a �cr�tico�.
El ministro de Interior brit�nico, John Reid, afirm� que la Polic�a est� convencida de que ya est�n detenidos los �principales actores� del complot, pero a�adi� que las autoridades no quieren pecar de �autocomplacientes�. �El nivel de alerta se ha elevado como una medida de precauci�n. Adem�s de esta operaci�n concreta, se est� manteniendo un alto nivel de vigilancia. Espero que esto no despierte el p�nico entre la gente�, agreg�. Reid compareci� en rueda de prensa con su hom�logo de Transportes, Douglas Alexander, y con el n�mero dos de Scotland Yard, Paul Stephenson. Ninguno quiso comentar los detalles de la operaci�n, que Reid calific� de �compleja� y �a�n en curso�. Todos ellos insistieron en que no ha terminado la amenaza. Las autoridades brit�nicas tampoco dieron informaci�n sobre la nacionalidad, la etnia o la religi�n de los sospechosos. Menos discreto fue el secretario de Seguridad estadounidense, Michael Chertoff, quien no dud� en afirmar que los objetivos de los atentados ser�an vuelos con destino a Nueva York, Washington y Los Angeles, procedentes de Londres y que la sofisticada planificaci�n de los atentados suger�a �v�nculos con Al Qaeda�. Chertoff no confirm� la informaci�n facilitada por responsables an�nimos de seguridad a la agencia AP y que apuntaba a que los objetivos eran vuelos de American Airlines, Continental Airlines y United Airlines. Seg�n los medios brit�nicos, los sospechosos ser�an ciudadanos brit�nicos de origen paquistan�, una hip�tesis que tambi�n avanz� el ministro de Interior franc�s, Nicolas Sarkozy.
Otros anuncios de planes desarticulados
LONDRES Desde que los atentados del 11 de setiembre de 2001 alertaron de que Europa podr�a ser objetivo de grandes atentados islamistas, la Polic�a brit�nica ha anunciado el descubrimiento de varios �complots terroristas�. El 22 de diciembre de 2001, el brit�nico Richard Reid fue reducido en el vuelo de American Airlines Paris-Miami en el que viajaba, cuando supuestamente trataba de hacer estallar explosivos pl�sticos que llevaba en sus zapatos. En enero de 2003, la Polic�a anunci� haber descubierto un plan para esparcir un veneno, ricina, en Londres. Un mes despu�s, cientos de tropas y veh�culos ligeros se desplegaron en el aeropuerto de Heathrow despu�s de que la Polic�a alertara de que Al Qaeda pretend�a atacar la capital brit�nica. En febrero de 2004, la aerol�nea British Airways cancel� varios vuelos a Washington y Riad (Arabia Saud�) tras recibir alertas de las inteligencia de Estados Unidos. En marzo de 2004 fueron arrestados en el sudeste de Londres varios hombres a los que se les confiscaron 600 kilos de fertilizante qu�mico. Les acusaron de intentar atacar la red el�ctrica brit�nica, bares y trenes. El 7 de julio de 2005 Londres fue escenario de uno de los peores atentados, en su red de metro y autobuses, en los que murieron 52 personas. Dos semanas despu�s, el d�a 21, cinco hombres intentaron atacar de nuevo la red ferroviaria y un autob�s, pero los explosivos no estallaron. La Polic�a afirma haber fustrado cuatro complots desde entonces. Blair sigue de vacaciones en Barbados
El primer ministro brit�nico, Tony Blair, elogi� ayer desde su lugar de vacaciones en el Caribe el �inmenso� esfuerzo de la Polic�a y los servicios de seguridad de Gran Breta�a. Blair, que, seg�n su oficina, ha seguido desde Barbados el desarrollo de la operaci�n policial, destac� en su mensaje �la enorme cooperaci�n con las autoridades estadounidenses, que ha sido de gran valor�. -
|