GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-08-11
Critican que la ordenanza del botell�n �restringe derechos�
Herria Aurrera ha presentado un conjunto de alegaciones a la ordenanza del Consistorio bilbaino para impedir la pr�ctica del botell�n, entre las que plantea que es �nula de pleno derecho� por restringir derechos fundamentales de forma ileg�tima�. �Se est� prohibiendo la concentraci�n de personas en la calle o espacios p�blicos�, subrayan.

BILBO

Miembros de Herria Aurrera registraron ayer en el Ayuntamiento de la capital vizcaina un conjunto de alegaciones a la ordenanza que persigue prohibir la pr�ctica del botell�n, entre las que destacaron el car�cter restrictivo de la misma y la colisi�n de derechos que conlleva. La plataforma abertzale subray� que los objetivos se�alados para justificar la prohibici�n del botell�n, entre los que figuran la protecci�n de la salud p�blica y la salubridad, el respeto al medio ambiente o el derecho al descanso, no justifica que se proh�ba �de forma tajante� una concentraci�n en la v�a p�blica, �por el hecho de estar �consumiendo bebidas preferentemente alcoh�licas no procedentes de locales de hosteler�a��.

�No es competente�

Por otra parte, Herria Aurrera sostiene que el gobierno municipal no es competente para regular tal prohibici�n. �ElAyuntamiento pretende regular cuestiones relativas al ejercicio de derechos y libertades� mediante una ordenanza municipal, cuando la regulaci�n de esa materia �est� reservada a ley, es m�s a ley org�nica�, se�ala.

Otra de las cuestiones en la que pone acento la plataforma es que �la prohibici�n de los fines perseguidos no se adecua a la prohibici�n general�. Subraya que se apuesta por �lo m�s restrictivo; la prohibici�n absoluta, mediante una ordenanza de aplicaci�n general sin excepciones, condicionantes o graduaciones�.

En el documento presentado ante el gobierno municipal, Herria Aurrera plantea que �se proh�be de manera general la concentraci�n de personas consumiendo bebidas, sin que haya una evaluaci�n de la perturbaci�n o del riesgo�, ante lo que plantea algunas interrogantes sobre ��C�mo se justifica la prohibici�n si las personas son mayores de edad, a una hora, que en general la gente no descansa, y si al margen de que beban o no, est�n charlando de manera prudencial sin molestar a nadie?�.

La formaci�n abertzale se�ala que la perturbaci�n de la tranquilidad, salubridad o moralidad, se puede dar �en concentraciones de personas al margen de que beban o no, de que lo que beban sea alcohol o no, y lo que es m�s extra�o, al margen de que las bebidas sean compradas en establecimientos de hosteler�a o no�. Ante esto destaca que la ordenanza llevar�a a �prohibir una normal permanencia en la calle sin alborotar, a una hora prudencial, si las bebidas no son compradas en establecimientos hosteleros�, mientras �permitir�a el alboroto avanzada la noche, si las bebidas consumidas cumplen con ese requisito�.



Proponen crear �una mesa de reflexi�n sobre el ocio�

BILBO

Herria Aurrera ha propuesto la creaci�n de una Mesa de Reflexi�n sobre el Ocio, un foro para el que reclama la participaci�n tanto de quienes practican el botell�n, como de organismos juveniles, instituciones educativas, asociaciones de padres y madres, de vecinos, representantes de hosteler�a y asociaciones ligadas al ocio juvenil, as� como representantes pol�ticos y t�cnicos municipales.

La plataforma considera que es necesario abrir un debate en lugar de optar por la prohibici�n y subraya que no todas las personas que practican el botell�n ocasionan suciedad, ruido o molestias. Sostiene que una reflexi�n seria y plural ofrecer�a soluciones de cara a una ordenanza reguladora, pero no prohibicionista, frente a la propuesta actual, que considera �innecesaria�, porque otras normativas como la de limpieza o protecci�n ciudadana, son suficientes para corregir actuaciones que alteren gravemente la convivencia.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
Incursi�n del Ej�rcito israel� a trav�s del sur de L�bano y contraofensiva de Hizbula
Mundua
Unas 400.000 personas afectadas por el caos en los aeropuertos brit�nicos
Euskal Herria
La Guardia Civil detiene en Gasteiz a un joven que estaba pendiente de juicio
Ekonomia
El BCEadvierte sobre el riesgo inflacionista y reitera su disposici�n a subir los tipos
Kirolak
Arkotek aise irabazi du Lekeition bere bigarren Bizkaiko Txapelketa segidan
Euskal Herria
Batasuna pregunta �a qu� juegan el PSOE y el Gobierno espa�ol�
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss