Josu Imanol Unanue - Activista social
Basureros
Me veo incapaz de aceptar la facilidad de producir basura que tenemos; me parece que no hay lugar que no tenga ya su botella de pl�stico, su colilla, su papel de aluminio o bolsas de chucher�as. Es la huella de la civilizaci�n que permanecer� para siempre, manifestando as� nuestra incapacidad para respetar el medio en el que vivimos. Es imposible mantener el ritmo de consumo que tenemos y a la vez no hay nada que pueda parar la producci�n y emisi�n de vertidos de todo tipo que realizamos diariamente y en cualquier lugar, unido a actitudes propias de insolidarios, puesto que quien ensucia y ataca al medio com�n no respeta a los dem�s. Para poder observar lo presente s�lo hay que dar una vuelta por nuestras playas, tanto en la arena como en las rocas, que en muchos casos, y despu�s de una limpieza concienzuda todas las ma�anas, para la tarde ya se han convertido en un vertedero de todo tipo de objetos que los usuarios dejan o expulsan como quien se considera con derecho a marcar sus posesiones. �Tan dif�cil es recoger cada uno lo suyo y llevarlo a un lugar de recogida? Reconozco una fijaci�n enfermiza por las botellas de agua de la gente que, pretendiendo hidratarse o cuidarse el cuerpo, las abandonan posteriormente. A m� esto me produce repulsi�n hacia las mentes poseedoras de dichos cuerpos, por m�s hidratados o cuidados que est�n. Podr�a hablar de las carreteras cuyos m�rgenes est�n marcados por un sinf�n de objetos en desuso, las v�as de los trenes, los m�rgenes de los r�os y r�as, las calles... y ahora, para mal de males, est� la moda de comer pipas, ese producto que algunos han aprendido f�cilmente a escupir en cualquier parte. �Incre�ble! Una habilidad digna de tener en cuenta para las civilizaciones futuras. As�, tras tener en cuenta que pertenezco a esta sucia cultura y civilizaci�n, me veo, m�s que como un ser evolucionado e inteligente, como un basurero ambulante, un ser que produce toneladas de basura y necesita organizar un sinf�n de medios para la recogida de todo lo que produce. Esos miles de kilos de materia org�nica, pl�stica, papel, cristal... que convierto en desechos y, para rematar, no tiene fin, a saber d�nde terminar�n, porque un estudio realizado por �National Geographic� revel� que las toneladas de basura acumulada en playas �v�rgenes� de la costa africana proven�an de lugares tan remotos como Am�rica y Europa, y me imagino que tal vez se trata de la globalizaci�n de la basura y sus efectos. Mientras que progreso est� unido a consumo bestial e inconsciente, seguiremos adoptando costumbres propias de los emisores de basura que ya somos, por lo tanto asum�moslo, no vayamos de limpios, somos basureros ambulantes. -
|