GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-08-15
La demanda sigue alta pese al precio del crudo
A pesar del alto precio del barril de petr�leo, la demanda mundial sigue en niveles muy altos, seg�n certifica la Agencia Internacional de la Energ�a, organismo que mantiene su previsi�n de demanda global de crudo para este a�o y 2007. Afirma que el mercado podr� asumir problemas de suministro como el provocado por el cierre parcial de mayor pozo de producci�n de BP en Alaska. Tras el m�ximo marcado hace ocho d�as, cuando super� los 78 d�lares, el Brent mantuvo ayer la tendencia a la baja y cotiz� a 74,34 d�lares.

PARIS

Pese a que el precio del barril de petr�leo sigue batiendo sus propias marcas ­la �ltima el lunes­, la demanda global sigue siendo s�lida y no hay problemas de suministro.As� se desprende del �ltimo informe de la Agencia Internacional de Energ�a (AIE), que mantiene sus previsi�n para 2006 y 2007, aunque recorta su estimaci�n de la oferta de los productores que no pertenecen a la OPEP. Subraya, no obstante, que el mercado puede asumir los recientes problemas de suministro petrol�fero.

El organismo internacional se�ala en su informe mensual correspondiente a agosto que la creciente demanda de China ser� compensada por las revisiones a la baja en sus requerimientos de crudo de los estados industrializados. Asegura, ademas, que los problemas generados por el cierre parcial del pozo de British Petroleum (BP) de Prudhoe Bay por filtraciones en uno de sus oleoductos ser�n �menores a los esperados� porque la producci�n de Arabia Saud� y las reservas existentes, entre ellas las estrat�gicas de Estados Unidos, podr�n compensar la reducci�n de suministro en Alaska.

�En este momento el mercado puede enfrentarse a interrupciones corrientes del suministro�, afirma la AIE y sit�a en esa aseveraci�n su previsi�n. Estima la demanda global en 84,8 millones de barriles diarios (mb/d) para este a�o (+1,4% sobre 2005) y en 86,4 mb/d en 2007 (+1,9% sobre 2006), ya que la revisi�n al alza de estados emergentes se compensa por la revisi�n a la baja en los industrializados.

La agencia ha revisado ligeramente a la baja (-46.000 b/d), hasta los 49,6 mb/d, la demanda de los pa�ses industrializados que conforman la Organizaci�n para la Cooperaci�n y el Desarrollo Econ�mico (OCDE) para 2006, y proyecta que se sit�e en 50 mb/d en 2007.

En julio, la oferta mundial de crudo aument� en 615.000 b/d para alcanzar los 85,5 mb/d, mientras que la demanda era de 84,6 mb/d. Ante el cierre del yacimiento de Prudhoe Bay (400.000 b/d) anunciado en agosto por BP debido a la corrosi�n de un oleoducto, la AIE recort� su estimaci�n de la oferta de productores que no son de la OPEP en 220.000 b/d para este a�o y en 30.000 b/d para 2007, para dejarla en una media de 51,1 mb/d en 2006 y en 53 mb/d en 2007.

�Colch�n peque�o�

La oferta de crudo de la Organizaci�n de Pa�ses Exportadores de Petr�leo (OPEP) cay� en julio en 225.000 b/d, hasta los 29,8 mb/d, por obras de mantenimiento en Venezuela y bajadas en Nigeria e Irak.

La capacidad excedentaria �efectiva� de la Organizaci�n de Pa�ses Exportadores de Petr�leo, de 2 mb/d ahora, podr�a seguir siendo estrecha en los pr�ximos meses si persisten los problemas citados y la OPEP aumenta su producci�n para paliarlos. La AIE estima que hasta el fin del primer trimestre de 2007 se necesitar� una aportaci�n de la OPEP cercana a los 30 mb/d.

Los stocks petroleros de los pa�ses de la Organizaci�n para la Cooperaci�n y el Desarrollo Econ�mico (OCDE) aumentaron en 0,74 mb/d en el segundo trimestre hasta los 67 millones de barriles, y cubren 54 d�as de necesidades, un d�a m�s que hace un a�o.

Sobre los precios, el organismo internacional de energ�a record� que el Brent, de referencia en Europa, alcanz� un r�cord de 78,69 d�lares el barril el pasado 8 de agosto, despu�s de que BP cerrara el yacimiento de Prudhoe Bay en Alaska para reparar el oleoducto. Problemas de oleoductos tambi�n redujeron la producci�n de Nigeria en 750.000 b/d, y los conflictos geopol�ticos en el Oriente Medio contribuyeron a la subida de los precios.

En su an�lisis, la Agencia Internacional de la Energ�a indica que ante el continuo deterioro de los fundamentales de la oferta, podr�a parecer sorprendente que los precios no estuvieran m�s altos, pero advierte que �si se mira m�s de cerca, los temas geopol�ticos y de producci�n son menos determinantes para el mercado de lo que parece�. Si bien el cierre temporal de Prudhoe Bay supone una perdida significativa, hay compensaciones potenciales por parte de Arabia Saud�, entre otros.

La Agencia Internacional de la Energ�a considera que el mercado puede afrontar las reducciones actuales de la oferta, pero, advierte que, �en vista de las muchas amenazas posibles� a la producci�n, incluida la temporada de huracanes, hay �pocas dudas� de que el colch�n de la capacidad excedentaria sigue siendo peque�o.

El presidente de la petrolera BP enAm�rica, Bob Malone, declar� el viernes que intentar�n mantener al menos un suministro de 200.000 barriles diarios, anuncio que contribuy� a que el precio del crudo se enfriara al cierre de la semana despu�s de haber superado los 78 d�lares el Brent y los 77 el Texas. La tendencia a la baja se mantuvo en los mercados en la sesi�n de ayer.



La OPEP anuncia que �est� lista para corregir desequilibrios�
GARA

VIENA

La OPEP ha expresado p�blicamente su preocupaci�n por los altos precios en los que fluct�a el precio del crudo y ha anunciado que est� preparada para convocar una reuni�n ministerial extraordinaria antes de su encuentro previsto para el 11 de setiembre pr�ximo en caso de que la situaci�n del mercado lo requiera.

�La OPEP est� lista para hacer todo lo posible para corregir cualquier desequilibrio en el mercado�, indica la Organizaci�n de Pa�ses Productores de Petr�leo (OPEP) en un comunicado emitido en Viena, donde se encuentra su sede.

La organizaci�n petrolera, que controla dos terceras partes de la exportaci�n de crudo en el mundo, se�ala que en su �ltima reuni�n en Caracas se acord� seguir de cerca la evoluci�n del mercado para asegurar que �el precio del petr�leo permanece a niveles aceptables�.

Tambi�n subraya que en esa reuni�n se decidi� que el presidente de la organizaci�n, el nigeriano Edmund M. Daukoru, podr�a considerar la convocatoria de una reuni�n extraordinaria del grupo de once pa�ses antes del encuentro regular previsto para setiembre �si las condiciones del mercado lo requirieran�.

La declaraci�n de la OPEP se produjo d�as despu�s de conocerse que la petrolera British Petroleum (BP) debe cerrar parcialmente el yacimiento petrol�fero de Prudhoe Bay, en Alaska, uno de los m�s grandes de Estados Unidos. Esta medida rest� al mercado unos 400.000 barriles diarios, lo que ha causado nuevos m�ximos hist�ricos del crudo, por ejemplo el de la OPEP, que super� la pasada semana por primera vez los 72 d�lares por barril

Seg�n la OPEP, es un hecho que �algunos de los productores de la OPEP pueden aportar una oferta adicional al mercado r�pidamente de ser necesario�. Recuerda que desde el 2002 ha subido su producci�n en 4,5 millones de barriles diarios (mb/d) ­hasta un total superior a 30 mb/d­ para asegurar que el mercado est� bien abastecido.

Buscan petr�leo en la costa lusa

La compa��a lusa Galp Energ�a ha suscrito un acuerdo con la brasile�a Petrobras y la empresa de la Fundaci�n Gulbenkian Partex para buscar petr�leo en aguas profundas a lo largo de la costa portuguesa entre Sintra y Aveiro. Explic� que el nuevo consorcio buscar� petr�leo en �reas situadas a 60 kil�metros de la costa, en aguas de hasta 3.000 metros de profundidad. Los trabajos se centrar�n, en una primera fase, en estudios geol�gicos e geof�sicos para conocer la posible existencia de crudo en una cantidad que justifique la exploraci�n. La inversi�n prevista para esta primera fase es de 4 millones de euros.-


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
El apoyo comunitario es vital en los pa�ses m�s empobrecidos
Jendartea
Jai herritarrak aldarrikatuz, abordatzera!
Euskal Herria
Lakua abre 4 expedientes al mes contra movilizaciones
Ekonomia
La demanda sigue alta pese al precio del crudo
Mundua
Israel bloquea por mar y aire L�bano y deja la puerta abierta a una futura nueva agresi�n
Mundua
Sri Lankako Armadak gutxienez 60 neska hil ditu
Kirolak
El equipo naranja confirma los rumores y prescinde de Gorospe
Euskal Herria
Barrena afirma que la prioridad es abrir ya un di�logo sin exclusiones
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss