GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-08-26
Goirizelaia reclama que se «arbitren medidas» frente al actual veto a las actividades políticas

BILBO

Uno de los mahaikides que estuvieron en la manifestación de Bilbo fue Jone Goirizelaia, que antes del inicio hizo un llamamiento a «la responsabilidad»; en concreto, reclamó que se «arbitren medidas» para evitar que se siga produciendo el actual veto a las actividades políticas de la izquierda abertzale.

Con lo ocurrido durante este verano, Goirizelaia indicó que «nosotros estamos haciendo la constatación de que, pese a lo que se dice, a Batasuna no se le respetan sus derechos, no se le deja ejercitar su actividad política en condiciones».

«Y nos parece que eso es, en estos momentos, muy grave ­añadió la mahaikide­. Es denunciable y nos parece una falta de responsabilidad».

En consecuencia, reclamó una «reflexión» y se dirigió de forma específica al PSOE, «ya que esto es algo que tiene que cambiar y solucionar». Goirizelaia trajo a colación, en paralelo, que desbloquear esta cuestión supondría poner en marcha la mesa de partidos, «que es la prioridad».

Añadió además que «la sociedad de Euskal Herria es consciente de que Batasuna y la izquierda abertzale están haciendo todo lo que está en su mano para poner en marcha el proceso, que eso lleva consigo el respeto de los derechos de Batasuna para realizar la actividad política sin problemas, y que eso se está conculcando».

Goirizelaia aludió también en sus declaraciones a la situación carcelaria. Se refirió a la huelga de hambre de Iñaki de Juana como ejemplo y concluyó que «esto también dificulta las cosas, porque hay que tomar medidas en este sentido, y estamos viendo que el PSOE en este caso no cumple ni sus propias leyes, y en otros, saltándose la legalidad vigente, pone en libertad a personas como Vera».

PSOE y PP

El PPy organizaciones afines como Dignidad y Justicia trataron hasta última hora forzar una actuación judicial contra la marcha. Este grupo pre- sentó en la noche anterior un recurso ante el juzgado que dirige Santiago Pedraz en el que argumentaba que la invitación a movilizarse realizada por Joseba Permach el jueves debía conllevar el veto al acto.

La Fiscalía pidió desestimar el recurso argumentando que ni esas afirmaciones ni dos carteles aparecidos en Barakaldo con el anagrama de Batasuna resultan suficientes para dictar una prohibición. Por- tavoces del PP como María San Gil o Angel Acebes expresaron su escándalo por ello:el ex ministro habló en concreto de «pago a plazos de las conversaciones con ETA».

El PSE, por contra, trató de argumentar que el desarrollo de la marcha y la actitud de los mahaikides les da la razón:«Se ha visto que se pueden defender posiciones por los cauces legales», dijo Rodolfo Ares.

Iñaki Anasagasti: «Es mejor ir a la txosna de EGI o al Guggenheim»

El «blog» del senador Iñaki Anasagasti volvió a dar que hablar antes de la manifestación. El dirigente del PNV trató de utilizarlo para desestimar la asistencia a la marcha con afirmaciones como «las cosas se discuten en el Parlamento, no dando gritos por las aceras» o «la gente pasa olímpicamente de sus balandronadas y les escucha como quien oye llover». Anasagasti titula su pieza así: «Vuelven con otra manifa los ciudadanos desconocidos, es decir, Batasuna». Y defiende que no se preste a esta iniciativa «un segundo de nuestro tiempo». Anima como alternativas a acudir a la exposición «Rusia» del Museo Guggenheim, «que es una maravilla», o «a la txosna de EGI a comerse un bocata». «Le sentará mejor y hará cosas de provecho por este país», argumenta Iñaki Anasagasti. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Impulso ciudadano ante al inmovilismo
Euskal Herria
Etxerat:«Bakeaz hitz egin baina gerra egiten dute»
Ekonomia
Azken lan heriotza salatu dute sindikatuek
Mundua
Los estados de la UE aportarán la mitad de las 15.000 tropas que formarán la FPNUL
Kirolak
Un rival incómodo para alcanzar la fase de grupos
Kirolak
El CAT ha presentado un recurso de súplica y la prueba continúa en el aire
Euskal Herria
Una gran marcha recuerda que la clave está en el derecho a decidir
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss