GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-08-26
Oriente Medio en llamas
Los estados de la UE aportarán la mitad de las 15.000 tropas que formarán la FPNUL
·El estado frances e italia SERAN los PAISES que mas soldados ENVIARAN Y se turnaran en el mando

Los ministros de Exteriores de los Veinticinco concretaron ayer las aportaciones de cada Estado miembro a la fuerza de interposición de la ONU que se desplegará en el sur de Líbano junto con los soldados de este país. Kofi Annan se mostró satisfecho porque la UE será «la columna vertebral» de la PFNUL reforzada. El Estado francés mantendrá en mando de la misión hasta el próximo febrero, cuando será relevado por Italia.

BRUSELAS

Los estados miembros de la Unión Europea aportarán en conjunto en torno a la mitad de la fuerza internacional de 15.000 cascos azules cuya misión es garantizar la estabilidad en el sur de Líbano tras la guerra entre Israel y Hizbula. El mandato de la misión se lo repartirán inicialmente el Estado francés e Italia.

Los ministros de Exteriores de la UE se dieron por satisfechos con las explicaciones del secretario general de la ONU, Kofi Annan, sobre las reglas de actuación de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para Líbano (FPNUL), entre cuyas tareas no estará el control de la frontera con Siria ni el desarme de Hizbula.

El ministro francés de Exteriores, Philippe Douste-Blazy, confirmó que su país elevará hasta los 2.000 sus efectivos en la FPNUL y su homólogo italiano, Massimo D'Alema, reiteró que Italia desplegará «hasta 3.000 soldados». El Estado español aportará unos 1.000 soldados; Polonia, entre 500 y 700; Bélgica, 400, y Finlandia, unos 250, lo que elevará la contribución conjunta europea a una cifra entre los 5.600 y 6.900 efectivos, según el ministro finlandés de Exteriores Erkki Tuomioja, cuyo país ejerce la presidencia de la UE.

Gran Bretaña no desplegará tropas pero contribuirá con dos o tres aviones de vigilancia, seis helicópteros y una fragata de reconocimiento, según fuentes comunitarias. Grecia, Alemania, reticente a desplegar tropas frente a Israel, y Dinamarca, que teme represalias por la crisis de las caricaturas de Mahoma, limitarán su aportación al apoyo naval.

El mandato de la FPNUL se mantendrá en manos del Estado francés hasta febrero de 2007, cuando Annan la entregará a un oficial italiano. «Confiaba mucho en que Europa asumiría su responsabilidad. Ahora podemos empezar a establecer juntos una fuerza creíble», afirmó Annan, que abogó por que las primeras unidades del despliegue lleguen al sur de Líbano en un plazo de «días, no de semanas», al objeto de blindar el frágil alto el fuego.

Annan, que se felicitó de que países árabes como Malasia, Indonesia y Bangladesh también vayan a participar. Este punto puede originar fricciones con Israel, ya que ha manifestado que no aceptará tropas de países que no tienen relaciones diplomáticas con Israel.

Encauzado el despliegue de la FPNUL, Annan apuntó que la actual coyuntura ofrece «una oportunidad única para transformar el cese de hostilidades en un alto el fuego duradero y en una solución a largo plazo», pero recalcó que la «mayor preocupación es el contexto político» que rodea a la misión. «La aplicación exitosa y la estabilidad depende críticamente de la cooperación y apoyo de los actores de la región», subrayó Annan, que llevará este mensaje en sus encuentros con autoridades de Líbano, Israel y los territorios palestinos la próxima semana, y sondeará también la actitud de los gobiernos de Siria e Irán.

Piden el fin del embargo

Uno de los primeros gestos se lo pidieron, sorprendentemente, a Israel, a quien le reclamaron que levante el embargo aéreo y marítimo sobre Líbano.

El ministro español, Miguel Angel Moratinos, insistió en que es necesario continuar con el proceso político, sin el cual la potenciación de FPNUL «de nada servirá».

Por otro lado, los Estados miembros de la UE manifestaron su disposición a participar en la reconstrucción a largo plazo de Líbano y a comenzar a fijar sus contribuciones en este área en la conferencia que se celebrará en Estocolmo el próximo 31 de agosto.



Sólo soldados libaneses en la frontera con Siria
El ministro de Información libanés, Ghazi Al Aridi, afirmó ayer que el Ejército de este país tomará a su cargo la frontera con Siria y no los soldados de la fuerza multinacional como deseaban Estados Unidos e Israel. «Líbano no recibe órdenes de nadie, ni de EEUU, Israel, Siria e Irán», dijo el ministro. Su declaración se produce después de que el presidente sirio, Bachar al Asad, calificara de «acción hostil» el posible despliegue de la FPNUL en la frontera entre Líbano y Siria. -



Apuntes
Israelíes secuestran a civiles libaneses

BEIRUT.­ Las autoridades libanesas han denunciado que los secuestros de civiles por parte de soldados israelíes violan la resolución de la ONU. Militares israelíes se llevaron ayer a dos civiles libaneses, entre ellos un médico, en la aldea de Aitaron. El jueves fueron capturados otros dos.

Los desplazados no tienen suficiente agua

GINEBRA.­ Agencias humanitarias de la ONU señalaron que sigue habiendo muchas carencias en Líbano, aunque lo más urgente es aprovisionar de agua a los desplazados que vuelven a sus casas. UNICEF distribuye 50.000 litros diarios de agua embotellada, lo que no cubre las necesidades.

El Likud gana adeptos en Israel

JERUSALEN.­ Alrededor del 63% de los israelíes creen que Ehud Olmert fracasó en la guerra de Líbano y que debería dimitir, según una encuesta publicada ayer. El sondeo también revela que el conservador Likud aumenta en popularidad en detrimento de las formaciones en el poder.

Katsav denuncia linchamiento

JERUSALEN.­ El presidente de Israel, Moshe Katsav, que está siendo investigado por corrupción y por delitos sexuales, denunció ayer que está siendo víctima de una campaña de difamación. Con la investigación en curso, se multiplican las voces que piden su dimisión o su cese temporal.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Impulso ciudadano ante al inmovilismo
Euskal Herria
Etxerat:«Bakeaz hitz egin baina gerra egiten dute»
Ekonomia
Azken lan heriotza salatu dute sindikatuek
Mundua
Los estados de la UE aportarán la mitad de las 15.000 tropas que formarán la FPNUL
Kirolak
Un rival incómodo para alcanzar la fase de grupos
Kirolak
El CAT ha presentado un recurso de súplica y la prueba continúa en el aire
Euskal Herria
Una gran marcha recuerda que la clave está en el derecho a decidir
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss