GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Gutunak 2006-08-26
Batasuna no ha elegido ser ilegal

El Gobierno Español condiciona el avance del llamado «proceso» a que Batasuna «se legalice» y acepte la Ley de Partidos. Pareciera que Batasuna ha elegido ser ilegal y mantenerse en la ilegalidad, cuando evidentemente no es así. Fue el Tribunal Supremo el que disolvió a Batasuna. Quizas más importante es que lo que requiere el Gobierno a Batasuna no es posible.

Según la Ley de Partidos y la jurisprudencia derivada de ella, un partido político que ha sido declarado ilegal no se puede legalizar de nuevo. Batasuna puede cambiar de nombre y estatutos y hacer las actuaciones necesarias para su inscripción, pero entonces se aplicará el artículo 5 de la ley, que establece, entre otras cosas: «Cuando se persiguiese la inscripción en el Registro de Partidos Políticos de un partido que pretenda continuar o suceder la actividad de otro declarado ilegal y disuelto, se actuará conforme a lo previsto en el artículo 12 de esta ley Orgánica». Y en este artículo 12 se establece: «Se presumirá fraudulenta y no procederá la creacion de un nuevo partido político (Š) que continúe o suceda la actividad de un partido declarado ilegal y disuelto». Así de claro.

Mirando a la jurisprudencia del Tribunal Supremo resulta evidente que cualquier partido que se forme desde la izquierda abertzale será considerado por el derecho español vigente como un partido continuador o sucesor. AuB, plataformes locales y Herritaren Zerrenda han sido declarados continuadores de Batasuna, aunque la relación con Batasuna era mucho menos evidente de lo que sería en caso de que Batasuna hiciese lo que pide el Gobierno: cambiar de nombre y estatutos.

Así que no hay remedio. Si al Gobierno le parece tan importante que Batasuna sea legal, tendrá que cambiar la Ley de Partidos. Mientras tanto, demandar de Batasuna que acepte la Ley de Partidos resulta poco lógico porque según esta ley, Batasuna ya no existe y si no existes, evidentemente, no puedes aceptar leyes.

Stan Baggen - Abogado y miembro del BIC, comité de solidaridad con Euskal Herria en Holanda



La doble cara de la carcel
El dictado del juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo de mandar alimentar a Iñaki de Juana Chaos cuando vean los médicos de la prisión que corre peligro demuestra las dos caras de la política penitenciaria. Por una parte está visto que no quieren que se les muera, cuando tiene el cuerpo tan dañado de huelgas anteriores. Por otra, mi hermano murió en la cárcel de Aranjuez de un paro cardíaco por todo lo contrario, por negligencia y desasistencia tras un rutinario reconocimiento en el Gregorio Marañón. Aquejado de molestos gases no fueron capaces prestigiosos médicos de hacerle la prueba de esfuerzo para constatar qué le provocaban esos gases. Sufrió ni más ni menos que tres microinfartos. Mi hermano, que desconocía su propia mecánica, no es culpable de tan fatal desenlace.

Esta decisión del juez da pie a pensar que se hace la vista gorda con los que quieren y se desvelan también con los que quieren. Saben lo que puede acarrear una huelga indefinida con el tesón y determinación que Iñaki de Juana Chaos tiene.

Si no quieren que se les muera, que les reconozcan sus derechos.

Es muy duro que te traigan, sin haber sido juzgado, a tu hermano en ataúd cuando sólo cinco días antes habías estado en su vis. Con la revisión de las condenas han implantado la cadena perpetua a decenas de presos. ¿Qué otra forma de lucha le queda a Iñaki?

Joseba Sainz Olmos



Gracias al bravo y tierno pueblo uruguayo
Esta semana se han cumplido doce años desde que el pueblo uruguayo salió a la calle en defensa del derecho de asilo para los refugiados vascos que se encontraban en huelga de hambre luchando contra su extradición.

Una fecha para recordar a Fernando Morroni y a Roberto Facal, los dos jóvenes asesinados por mostrar su solida- ridad con la lucha de nuestro pueblo. Para recordar a los miles de uruguayos que haciendo frente a la policía y al ejército salieron a las calles en defensa del derecho de asilo.

Aunque en los medios de comunicación de Euskal Herria esta fecha ha pasado sin dejar huella, muchos vascos y muchas vascas tenemos marcado en rojo este día en el calendario, el rojo de la sangre de Fernando y Roberto, de las banderas que ondearon al viento en las calles de Montevideo, en las que estaremos junto al pueblo uruguayo diciéndole al mundo que no olvidamos ni perdonamos, y que hace doce años aprendimos que la palabra solidaridad era más que una palabra.

Para los y las que este día tenemos el cuerpo aquí y el corazón en el paisito, el 24 de agosto es un día para recordar que a miles de kilómetros de Euskal Herria un pequeño gran pueblo nos dió una lección de dignidad. Un día en el que una frase golpea mi cerebro al ritmo de los latidos: «la solidaridad es la ternura de los pueblos».

Joseba Barrenetxea



¡Peligro, Ibarretxe!
El presidente de la CAV vuelve a la carga. Primero presentó su famoso plan en el Parlamento de Madrid y fue humillado. Luego, creó un Consejo Político con sus socios de gobierno para impulsar una mesa de partidos y elaborar un plan de paz. Ahora, amenaza con volver en setiembre con otra iniciativa política extraordinaria si ETA no abandona la lucha armada y el Gobierno español no cambia su política penitenciaria. Al parecer, hace tiempo que este hombre perdió el sentido del ridículo y sigue empeñado en hacer planes para justificar su incapacidad. Haría bien aceptando uno de esos cargos honoríficos que seguro le tiene reservado su partido y abandonar la política. Señor Ibarretxe, en este pueblo la paz tiene suficientes enemigos, no se convierta en uno más.

Rosamari Pérez - Ondarroa



Arrantza eta mendiko portuak
Aurtengo udaran ere Pirinioetan izan naiz lagun batekin bizikletan, hasi Frantzia aldean, ondoren Iparraldea zeharkatu eta etxeraino. Oraingo honetan, gainera, hainbat aldiz pentsatutakoa iradokizun edo eskari bezala kaleratzea iruditu zait.

Hain zuzen ere, Estatu frantsesean, mendateetako igoeretan dauden seinaleei buruz ari naiz. Bertan, berdin dio Tourrari esker ezagunak diren Tourmalet, Aubisque, edo Zuberoa eta Behe Nafarroa lotzen dituen Oskaze, Ibardin, etabar... hango igoeratan, oso seinale egokiak daude. Igoera hasi orduko eta ondoren kilometroz kilometro, erakusten baitute, zein altueratan zauden, gailurrera zenbat kilometro falta diren, ondorengo kilometroaren igoeraren ehunekoa, etab. Eta uste dut bizikletan doan edonorentzat (eta oinez edo autoan doanarentzat ere) oso egokiak direla.

Horrexegatik, EAEko agintari ezberdinentzat nire eskaria: hemengo mendateetan ere, horrelakoxe seinaleak jartzea. Baina sarritan gertatu ohi denez, instituzio ezberdinek, seinaleak nork jarri behar dituen, elkar ulertzen ez badira, Ibarretxe jaunari eskatuko nioke (bera ere txirrindu erabiltzaile eta zale handia), dekretuz agindu dezala, EAEko mendateetan, aipaturiko seinaleak jartzea.

Azken batean, lehendakariak Mutrikuko portu berriarekin egin duena, askozaz ere zailago eta lotsagabeagoa da, bere Gobernuko Ingurumen Sailak hainbeste kontrako gomendio eman, eta Arrantza Sailak, txosten baten bidez Mutrikun portu berririk ez duela behar garbi adierazi ondoren, segur aski bere alderdiko eta obra honetan «bazkide» diren alderdien interesei begiratu, eta dekretu baten bidez, txostenetan Arrantza Portu berria bezala ageri dena, bere osotasunean onartzea.

Joseba Mugerza - Mutriku



El ejercito español, enviado de política internacional
No aprendemos de nuestros errores, y la historia se repite. Antes más, en conflictos como el de los Balcanes, y ahora en Oriente Próximo, la respuesta de la Unión Europea y del Gobierno español más en concreto, vuelve a repetir los mismos esquemas: ausencia total de decisiones propias; silencio sobre las transgresiones de los diferentes gobiernos israelíes acerca de los protocolos de la ONU; acepta- ción de la política de hechos consumados que Israel mantiene a través de su ejército; condenas muy retóricas de la violencia de todas las partes en conflicto, lo que les permite no tomar ninguna medida eficaz que pudiera enemistarles con los que ejercen esas violencias.

Se van a desplegar en el Líbano con la misión de evitar que los milicianos de Hezbolá y los soldados de Israel y crear una franja de seguridad. ¿Para quién? Cabe pensar que acabarán haciendo lo mismo que han hecho en la mayoría de las misiones de la ONU: terminar desquiciando a la población civil a la que siempre ven como enemiga, terrorista, susceptibles de ser bombardeadas ante la mínima sospecha; crear tramas de drogas y prostitución dirigidas desde los mismos cuarteles. ¿Acaso en Afganistán han acabado con los señores de la guerra o con las plantaciones de opio, tan proclamadas antes del conflicto?

¿Acaso la población civil del Líbano, puede creer que dichos soldados van ha evitar que sean bombardeados si un día Israel así lo decide, teniendo el precedente de Srebrenica, Kosovo, etc... donde los cascos azules actuaron como observadores inmóviles? ¿Acaso se piensa que se va a actuar contra Israel cuando no han sido capaces ni de condenar enérgicamente sus bombardeos y masacres?

Por otro lado, otra pregunta interesante es, ¿a qué se debe que no se desplieguen en Israel y en Palestina que es donde están más activos los conflictos? ¿Acaso Israel no realiza innume- rables incursiones en territorio palestino? ¿Acaso no es ésta la raíz del verdadero conflicto de la zona?

Antes de las intervenciones bélicas, son países como España los que miran hacia otro lado ante los actos de injusticia, mientras proporcionan logística para mantener la guerra. Cuando la comunidad internacional se inquieta por la situación del conflicto, con la aprobación de los países con derecho a vetoŠ se manda a los cascos azules para controlar la zona, y mantener una situación, sin que necesariamente se resuelva la raíz del conflicto. ¿No será que todos los gobiernos lo único que buscan es legitimar su posición militar, con estas supuestas misiones humanitarias?

Teo Llorens y Josetxo Gallués Miembros del MOC


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Impulso ciudadano ante al inmovilismo
Euskal Herria
Etxerat:«Bakeaz hitz egin baina gerra egiten dute»
Ekonomia
Azken lan heriotza salatu dute sindikatuek
Mundua
Los estados de la UE aportarán la mitad de las 15.000 tropas que formarán la FPNUL
Kirolak
Un rival incómodo para alcanzar la fase de grupos
Kirolak
El CAT ha presentado un recurso de súplica y la prueba continúa en el aire
Euskal Herria
Una gran marcha recuerda que la clave está en el derecho a decidir
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss