GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > De reojo 2006-08-26
Raimundo Fitero
Vaivén

Es como un relato de terror. Un joven del interior del Africa más empobrecida, ahorra unos dineros a base de mucho esfuerzo, atraviesa a pie sabanas, desiertos, lucha contra los elementos, llega a otro país con mar y espera a ser embarcado en un cayuco para iniciar un viaje hacia un lugar en donde atan los perros con euros. Esos jóvenes pagan por una aventura incierta en donde la muerte es un factor, el menos importante, ya que esa señora está presente en su vida desde su mismo nacimiento, por hambre, por una mina perdida, por un abuso, por la malaria, por sida. Se embarcan en compañía de otras docenas de seres que llegan con parecidas necesidades, ensoñaciones e ilusiones. Y pasan penurias, hambre, sed, fatigas hasta que arriban a un lugar donde les esperan uniformados diversos para darles, delante de las cámaras de televisión, agua, mantas y posteriormente chándales y albergue en lugares ignotos. A los días los embarcan en un avión, en ese símbolo del poderío, en esos aparatos que han visto sobrevolar en sus aldeas, que cuando la televisión se torna universal se convierte en algo mágico, y los llevan a hacer turismo obligado, en una deportación de baja intensidad.

De andar kilómetros entre aldeas para buscar agua, caza, trabajo, a recorrer miles de kilómetros. Todo en un viaje interminable, con un destino incierto, posiblemente con retorno al infierno del que huyen. Unos seres humanos que en nuestra pantalla aparecen como una multitud, como una señal de la negritud que espera de la vieja Europa un lugar desde donde poder mirar al futuro sin necesidad de realizar una jaculatoria. Seguramente ninguno de ellos entenderá que están siendo utilizados como mercancía política, como carne de cañón, que con mucha suerte acabarán en un trabajo mal pagado, explotados, que para demasiados de los televidentes ellos se están convirtiendo en un problema, en un fantasma, un temor. Y no van a ser bien recibidos. No les están agasajando, simplemente se los sacan de encima, los pasean para repartir el problema. Antes los traficantes de esclavos iban con sus mercancías por los mercados vendiendo mano de obra. Ahora existe la televisión. Pero la misma falta de escrúpulos. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Impulso ciudadano ante al inmovilismo
Euskal Herria
Etxerat:«Bakeaz hitz egin baina gerra egiten dute»
Ekonomia
Azken lan heriotza salatu dute sindikatuek
Mundua
Los estados de la UE aportarán la mitad de las 15.000 tropas que formarán la FPNUL
Kirolak
Un rival incómodo para alcanzar la fase de grupos
Kirolak
El CAT ha presentado un recurso de súplica y la prueba continúa en el aire
Euskal Herria
Una gran marcha recuerda que la clave está en el derecho a decidir
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss