Luis Angel IZAGA | Presidente Asociaci�n Alavesa de Defensa del Ni�o y la Ni�a Adoptados
�Llegar� un d�a en que China cierre las puertas�
Asaldenia naci� en 1999 con el objetivo de fomentar
el apoyo mutuo entre familias que han pasado o desean dar el paso por un proceso
de adopci�n. De esta asociaci�n forman parte ya m�s de un centenar de hogares
alaveses. Luis Angel Izaga, adem�s de su presidente, es tambi�n padre de dos
menores adoptados, una ni�a china hace nueve a�os y un var�n de Costa de Marfil
hace casi siete. Aconseja siempre dirigirse a las diputaciones forales, que son
las competentes en estos tr�mites, y acudir a asociaciones como la suya para
conocer de cerca la experiencia de otras familias.
�Qu� le parece la pol�mica surgida entre esas dos familias guipuzcoanas y otras cinco catalanas con la embajada espa�ola en Congo?
Cuando menos extra�o, porque los problemas suelen venir con el pa�s de origen, no con el tuyo, que se supone que ya te ha dado el visto bueno. Por ejemplo, yo adopt� a mi segundo hijo en Costa de Marfil. Primero me puse en contacto con la embajada espa�ola all� para saber si pod�a adoptar en ese pa�s. Ellos me pusieron en contacto con un centro de adopciones de all� que regentaban los Maristas y ellos me facilitaron la documentaci�n que deb�a aportar. Con todos los papeles me fui a la Diputaci�n alavesa, complet� los tr�mites, obtuve el expediente y lo mand� a trav�s de la Diputaci�n y el Ministerio de Asuntos Exteriores a la embajada espa�ola en Costa de Marfil. Ellos se lo hicieron llegar a las autoridades competentes y cuando estuvo listo el expediente fuimos al pa�s. Hubo un juicio y el juez encontr� un defecto de forma de alg�n documento de los del pa�s, de all�, y lo reclam�. Pues tuvimos que esperar desde noviembre a julio para volver y traer a nuestro hijo.Por eso digo que me parece extra�o que en esta caso el problema sea con la embajada espa�ola. �Qu� ha pasado? No lo s�, pero s� es cierto que as� como en el resto del Estado esta competencia no est� transferida, en Catalunya s� y los catalanes funcionan por libre. A m�, realmente lo que me gustar�a es que cuando estas familias guipuzcoanas regresen, nos expliquen qu� ha pasado, c�mo hay que adoptar en Congo, porque sigue habiendo necesidad de adopci�n y queremos saber si hay otros pa�ses donde poder hacerlo.
Dice usted que sigue habiendo necesidad de pa�ses donde adoptar.
S�. Necesidad sigue habiendo porque, por suerte, no hay ni�os para adoptar en Espa�a y, por desgracia, los problemas m�dicos cada d�a son mayores entre las parejas. �Qu� ocurre? Pues que el pa�s mas factible, China, est� evolucionando como pa�s y llegar� un d�a en que diga que ya no da ni�as en adopci�n al extranjero y nos cerramos una puerta. Ultimamente se comenta que en Rusia y Ucrania cada d�a est� siendo m�s complicado. Ruman�a ya cerr� sus puertas. �A d�nde vamos? Por eso tener otras alternativas es bueno, cuantas m�s, mejor. Africa es una de ellas muy importante, pero hay poca tradici�n. Yo, en Costa de Marfil, ahora mismo no recomiendo adoptar porque la situaci�n pol�tica all� esta mal. Pero habr� que abrir puertas. Ah� esta Congo, como estamos viendo. Ultimamente se estaba adoptando bien en Etiop�a, pero tambi�n andan con sus problemas pol�ticos.
�Y Latinoam�rica?
Sigue siendo factible, pero el problema es que son procesos largos, es decir, se puede hacer sin problema y hay mucha experiencia en varios pa�ses, pero el proceso americano a veces retrae a la gente. Hablamos de un m�nimo de espera de dos a�os, que tambi�n se puede dar en China, pero en Sudam�rica puede ser hasta m�s dependiendo del pa�s. Incluso en China se han ralentizado las adopciones, porque cada pa�s trabaja a su ritmo, no al que nosotros queremos. Un papel en Africa, como me pas� a m�, que aqu� te tarda una semana, all� son seis meses. No les pidas que vayan a tu ritmo. Pero, repito, Africa es un continente que abre muchas posibilidades para la adopci�n internacional, por eso es bueno conocer experiencias de gente para abrir camino. Pero, tambi�n insisto, cuando buscas la adopci�n tienes que estar preparado, como suelo decir yo, para estos embarazos extralargos. -
|