GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-08-26
Llega una de las familias retenidas en el Congo y las demás lo harán el domingo
Una de las familias retenidas en el Congo por problemas con los visados de sus hijos llegó ayer a Barcelona. La pareja catalana destacó que ha vuelto sin presentar el documento que le exigía la Embajada española, y que esperará a reunirse con las otras familias para hablar de una posible acción legal. La familia de Urnieta adelanta que pedirá explicaciones.

BARCELONA

Una de las siete familias adoptantes que llegaron a principios de agosto al Congo volvió ayer a Barcelona tras resolver las supuestas irregularidades en los trámites de adopción. Las otras seis familias, entre ellas una de Urnieta y otra de Azpeitia, también han logrado resolver los trámites ­volverán con un visado temporal que renovarán tras su llegada­ y se espera que lleguen mañana a Barcelona. La pareja catalana recién llegada señaló que esperarán hasta reunirse con ellos para coordinarse y decidir si emprenden algún tipo de acción legal de denuncia.

«Se ha acabado la pesadilla»

La pareja catalana llegó junto a su hija adoptiva, Olivia, a primera hora de la mañana al aeropuerto del Prat de Llobregat (Barcelona). Allí les esperaban sus otros dos hijos y el resto de sus familiares y allegados para darles la bienvenida. Los recién llegados, visiblemente emocionados, se vieron en medio de decenas de personas que no cesaban de abrazarlos y pedirles que les dejasen sujetar a la niña, de siete meses de edad.

Tras la emotiva bienvenida, la pareja narró sus vivencias en el Congo y se alegró porque «se ha acabado la pesadilla». Destacó que permaneció veinte días más de lo esperado en el Congo y que «nos pedían un documento que ni siquiera era posible tener en aquel país. Pero ahora ya estamos aquí sólo con el pasaporte y el libro de familia en regla, lo que demuestra que no era tan importante», subrayó.

La pareja adoptó a su hija en la República Democrática del Congo (RDC) ­el resto lo hizo en la vecina República del Congo­ y tuvo que dejarla en un orfanato de Kinshasa ­capital de la RDC­ por problemas burocráticos con la embajada. Se trasladaron a Brazzaville ­capital de la RC­, incomunicada de Kinshasa debido a la situación de tensión que vive el país a causa de los comicios electorales del día 1 de agosto. «Lo pasamos fatal ­relató­ porque fuimos a Brazzaville y desde el otro lado del río veíamos los bombardeos. De nada sirvieron nuestras súplicas para poder llevarnos a la niña».

Desde el Congo, el urnietarra Javier Segurado expresó su alegría por la llegada de la primera familia, pero aseguró que no olvidarán la «angustia de este proceso de adopción»: «Nadie nos podrá quitar la amargura y la sensación de abandono; hace sólo cinco días no teníamos ni idea de qué iba a ser de nuestras vidas».

«Espero que cuando lleguemos alguien nos dé explicaciones de lo que ha pasado y que no todo el mundo venga sólo a sonreir y a hacerse una foto, porque por mucho que la Generalitat nos haya puesto un hotel y el Gobierno (español) nos mande un diplomático, todo el mundo ha llegado tarde». La familia urnietarra y la azpeitiarra llegan mañana a Barcelona, donde se quedarán para acabar de tramitar su adopción.



Acusan a la embajada de «poner trabas»
GARA

BARCELONA

La consellera de Bienestar y Familia de Catalunya, Carme Figueras, aseguró que todas las familias tramitaron las adopciones de forma legal. Acusó a la Embajada española de «poner muchas trabas» a la adopción y de «no ofrecer el trato pertinente» a las siete familias. Anunció que «se va a llevar a cabo un análisis de lo sucedido» y que suspenderán de manera cautelar todas las relaciones de adopción con el Congo.

También dijo que podría haber una «falta de coordinación» por parte de la Adic, entidad acreditada por el Instituto Catalán de Acogida y Adopción (ICAA) de la Generalitat.

Desacreditar al Adic

La familia recién llegada también opinó al respecto: «Creo que la cuestión era ir pidiendo documentos que allí no existen para que fuera pasando el tiempo e ir mermando a las familias con la voluntad de desacreditar al ICAA».

Lamentó que familias que iban por libre y llegaron después de ellos «no topaban con ningún obstáculo» para salir del Congo.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Impulso ciudadano ante al inmovilismo
Euskal Herria
Etxerat:«Bakeaz hitz egin baina gerra egiten dute»
Ekonomia
Azken lan heriotza salatu dute sindikatuek
Mundua
Los estados de la UE aportarán la mitad de las 15.000 tropas que formarán la FPNUL
Kirolak
Un rival incómodo para alcanzar la fase de grupos
Kirolak
El CAT ha presentado un recurso de súplica y la prueba continúa en el aire
Euskal Herria
Una gran marcha recuerda que la clave está en el derecho a decidir
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss