GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak > CICLISMO 2006-08-26
- Vuelta 2006
El tridente naranja apunta muy alto en Málaga
·Mayo, Samuel yZubeldia aspiran a poner en jaque a los grandes favoritos: Menchov, Valverde y Vinokourov

BILBO

El Euskaltel-Euskadi aspira a teñir de naranja la Vuelta 2006. Iban Mayo, Samuel Sánchez y Haimar Zubeldia forman un tridente a tener muy en cuenta en los pronósticos de una ronda española que presenta una participación estelar. Denis Menchov, Alejandro Valverde y Alexandre Vinokourov son los tres grandes favoritos de una larga lista de figuras.

La carretera pondrá a cada uno en su sitio, pero a nadie escapa que el Euskaltel-Euskadi afronta la Vuelta con serias garantías de ser protagonistas. Hasta dónde pueden llegar Mayo, Samuel o Zubeldia es la pregunta aunque apuntan muy alto. Son tres alternativas a jugar y es una ventaja. Como lo es que van tapados respecto a otros grandes nombres.

Mayo sí se ha destapado recientemente y todos le miran de reojo en una edición muy montañosa. El de Igorre llega en plenitud física y los tres finales en alto de la primera semana le benefician. Más escondido llega Samuel, pero, cuidado, el asturiano ha preparado a conciencia la Vuelta, tal y como quedó en evidencia en su entrevista en GARA, y reveló que su ambición era la de acabar entre los cinco primeros. González de Galdeano le ha mimado y es su apuesta personal. Por último, Zubeldia dependerá de su mentalidad y su confianza porque regularidad le sobra al de Usurbil.

En cualquier caso, rivales no les van a faltar a los naranjas, en una Vuelta con la mejor participación de los últimos años. Hay corredores que tienen hambre de revancha tras no brillar en el Tour donde sólo unos pocos terminaron satisfechos. Y un tercer grupo lo conformarían corredores que vienen a preparar el Mundial de Salzburgo y que dan glamour a la carrera española.

Trío de ases

Menchov llega en plena madurez, tras, descalificado Heras, su victoria en la Vuelta 2005, y su sexto puesto en el último Tour, pese a una bronquitis. El ruso del Rabobank es sólido, escala con los mejores y no pierde tiempo en las cronos, es regular y, a diferencia del pasado año, tiene un equipo de lujo a su lado, con Rasmussen o Boogerd como escuderos de lujo.

Sin embargo, carece de la explosividad y el carisma de Valverde. Muchos señalan al corredor del Caisse d’Epargne-Illes Balears como el candidato número uno. Es la esperanza española. Nadie duda de su enorme calidad, ganador este año de Lieja y la Flecha, pero por segundo año consecutivo se quedó fuera del Tour por una caída. Llegará, por tanto, con el depósito a rebosar y fresco, y tiene a un equipo a su disposición.

La incógnita la representa Vinokourov. El kazajo es capaz de cualquier cosa, pero los vaivenes extradeportivos del equipo, primero Liberty y ahora Astana, le han traído de cabeza. Al menos, al contrario que en el Tour, estará en la salida y podrá reivindicarse de tanto fiasco. El mismo reconoce sus dudas, pero si supera con éxito la primera semana será un rival de cuidado. Sí que presenta un equipo de circunstancias.

Un escalón por debajo estarían Sastre y Pereiro. El primero es un ciclista regular, aunque tras Giro y Tour es difícil que llegue con la chispa necesaria para pelear por el triunfo en Madrid, además del cansancio psicológico que supone disputar las tres grandes vueltas. El gallego, por su parte, se encontró con la victoria del Tour tanto por la media hora que le regalaron como por la descalificación de Landis, aunque sí que demostró ser un buen ciclista. La carretera pondrá a cada uno en su sitio y pronto se sabrá si es capaz de luchar por el podio de una gran vuelta en unas circunstancias esperemos normales.

Otras alternativas

La Vuelta presenta a diez de los 20 primeros del Tour. Al margen de los ya mencionados, Gómez Marchante, Kashechkin y Kohl representan la alternativa joven e imprevisible de la ronda española. Ese último ya fue tercero en la Dauphine Libere y es la esperanza de futuro del T-Mobile. En el Discovery apuestan por Danielson.

Rasmussen y Piepoli garantizan espectáculo de la montaña, y Bettini, Rebellin, Boogerd, Di Luca, Perdiguero, Cancellara ­todos mirando al Mundial­, Caucchioli o Fothen son otros nombres que rebosan calidad.

Espectáculo asegurado

El espectáculo está asegurado en los esprints. La baja de Freire apenas empaña la brillante nómina de velocistas. Petacchi se lesionó en el Giro ­se rompió la rodilla­ y no pudo participar en el Tour, por lo que llegará con hambre de victorias, aunque su estado de forma no parece el idóneo. El Milram viene con todo su treno, incluido el incansable Zabel. El gran rival del italiano será McEwen. El australiano llega a Málaga después de tres victorias en el Giro y otras tantas en el Tour. El tercer mosquetero es el gigante Hushovd, vencedor de dos etapas del Tour. Napolitano, O’Grady, Eisel, Nazon, Usov o Haselbacher son actores secundarios.

Discovery y CSC parten como favoritos en el prólogo

Una esperpéntica contrarreloj por equipos de 7,3 kilómetros da inicio hoy a la tarde en Málaga a la 61ª edición de la Vuelta.

Un comienzo inusual, anecdótico que no tiene más función que llamar la atención, pero que poco va a aportar a la carrera. Las diferencias deben ser mínimas. No hay tiempo para más. Un espectáculo que esperemos no se vea empeñado por alguna caída en una especialidad muy técnica.

Varios equipos aparecen como favoritos, sobre el Discovery y el CSC. Los estadounidenses no presentan ninguna estrella pero sí un bloque a tener muy en cuenta en las cronos. De los daneses qué decir, siempre combativos y con un equipo de grandes rodadores.

Rabobank, Gerolsteiner y Credit Agricole son otros tres conjuntos con varios galgos que devoran kilómetros en el llano.

El Euskaltel-Euskadi ni mucho menos es especialista, y, además, el equipo construido por González de Galdeano es más apropiado para las etapas de montaña que para jornadas como la de hoy. En cualquier caso, los segundos que pierdan no van a ser decisivos.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Impulso ciudadano ante al inmovilismo
Euskal Herria
Etxerat:«Bakeaz hitz egin baina gerra egiten dute»
Ekonomia
Azken lan heriotza salatu dute sindikatuek
Mundua
Los estados de la UE aportarán la mitad de las 15.000 tropas que formarán la FPNUL
Kirolak
Un rival incómodo para alcanzar la fase de grupos
Kirolak
El CAT ha presentado un recurso de súplica y la prueba continúa en el aire
Euskal Herria
Una gran marcha recuerda que la clave está en el derecho a decidir
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss