GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak > CICLISMO 2006-08-26
- Vuelta 2006: El recorrido
El perfil montañoso se traduce en cinco llegadas en alto y menos crono
·Los finales en La Covatilla y La Cobertoria, en la primera semana, y La Pandera, decisivos

BILBO

Sin duda, la Vuelta 2006 se puede catalogar de montañosa con cinco llegadas en alto y sólo 60 kilómetros de lucha contrarreloj individual. La presente edición encierra más dureza de lo que parece sobre el papel, con una primera semana que no ofrece respiro y que va a eliminar a muchos, una segunda de tregua y una tercera decisiva.

Efectivamente, no se suben ni Angliru ni Lagos de Covadonga, y tampoco se pasa por los Pirineos, pero la organización ha sabido aprovechar muy bien lo que ofrece la orografía española, con finales explosivos en La Covatilla, La Cobertoria y La Pandera. Son tres etapas que decidirán la Vuelta.

Los números de la Vuelta suponen 3.129 kilómetros repartidos en 21 etapas. Llama la atención que son 500 menos que el Tour y 400 menos que el Giro. La Vuelta se divide en diez etapas llanas, cinco llegadas en alto, tres de media montaña y tres contrarreloj ­60 kilómetros individual y siete por equipos­. Los altos de montaña son 36, de los que cuatro son de categoría especial (San Lorenzo, La Covatilla, Calar Alto y La Pandera), once de primera, cuatro de segunda y 17 de tercera.

Las dos jornadas de descanso (los lunes 4 y 11 de setiembre) dividen el recorrido en tres partes diferenciadas.

Dureza desde el inicio

La primera semana va a tener mucho que ver con el desarrollo de la Vuelta y va a seleccionar, y mucho, quiénes pueden ganarla. Y es que los primeros nueve días concentran hasta tres llegadas en alto nada menos, un aperitivo que se le puede atragantar a más de uno y ser la catapulta para otros.

Una absurda crono por equipos ¡de sólo siete kilómetros! abre hoy la lata. Hay ocasiones que la ronda española quiere rizar tanto el rizo que hace el ridículo. Son nueve corredores por equipo, así que a alguno no le va a dar tiempo ni a dar un relevo. Lo ideal, y normal, hubiera sido una crono individual.

Los esprinters van a tener, a priori, muchas ocasiones de lucirse en esta Vuelta, por lo que no pasa desapercibida la lista de velocistas que han decidido tomar la salida. Su primera traca será en la segunda (Córdoba), tercera (Almendralejo) y cuarta etapas (Cáceres).

Los favoritos tendrán su primer examen serio en la quinta jornada, con llegada a Béjar, tierra del tachado Heras, y a La Covatilla. Sus nueve kilómetros encierran un porcentaje medio de 8,1%, sin descanso, y con rampas de hasta el 16%.

Sin apenas descanso, el largo alto de El Morredero, de 26 kilómetros, espera a los ciclistas en la séptima etapa pero el nivel medio baja hasta el 4,8%. La carrera llega a Galicia el octavo día para afrontar la jornada reina el domingo 3 de setiembre en La Cobertoria. Habitual puerto de paso y conocido por su peligrosísimo descenso ­Zulle perdió la Vuelta 96 ante Rominger allí, al igual que Menchov el año pasado ante Heras­, ahora es meta. Es un puerto duro de 9 kilómetros y una pendiente media cercana al 8%, pero más lo es San Lorenzo, de fuera de categoría. Dos puertos más de primera categoría abrirán boca.

Los corredores desearán llegar al primer descanso para disputar una segunda semana sin finales en alto. El único examen es la crono de 33,2 kilómetros en Cuenca. Nada más que reseñar al paso por Cantabria, Burgos y Guadalajara.

Final decisivo

Pero más les vale a los supervivientes aprovechar el segundo descanso porque a continuación afrontarán en su regreso a Andalucía tres jornadas de montaña que decidirán la Vuelta. La primera (16ª etapa) finaliza con dos ascensiones consecutivas a Calar Alto, una ascensión larga. La 17ª etapa llega a Granada pero el alto de Monachil está de por medio, una pared con una desnivel medio del 8,1% y a sólo 20 kilómetros de la meta.

Idénticos números tiene La Pandera, final de la 18ª etapa y con rampas finales de hasta el 16% y el 17%.

El podio debería estar visto para sentencia pero, por si acaso, una crono en Madrid de 27,5 kilómetros el penúltimo día pondrá a cada uno en su sitio.



Apuntes
Otra atleta de Trevor Graham que da positivo

La atleta estadounidense La Tasha Jenkins, entrenada por Trevor Graham, ha dado positivo por nandrolona en un control antidopaje efectuado el mes de julio.

Inscripciones para la Behobia-Donostia

El plazo se adelanta este año y comenzará el 11 de setiembre, exclusivamente por Internet y en la siguiente página web: www.behobia-sansebastian.com.

Naroa Agirre y Marta Mendia en «Decanation»

Las dos atletas vascas intentarán realizar un buen papel hoy en este encuentro internacional. Naroa pretende superar su récord de 4.50.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Impulso ciudadano ante al inmovilismo
Euskal Herria
Etxerat:«Bakeaz hitz egin baina gerra egiten dute»
Ekonomia
Azken lan heriotza salatu dute sindikatuek
Mundua
Los estados de la UE aportarán la mitad de las 15.000 tropas que formarán la FPNUL
Kirolak
Un rival incómodo para alcanzar la fase de grupos
Kirolak
El CAT ha presentado un recurso de súplica y la prueba continúa en el aire
Euskal Herria
Una gran marcha recuerda que la clave está en el derecho a decidir
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss