Frontex, o c�mo no abordar los retos de la inmigraci�n
La vicepresidenta del Gobierno espa�ol, Maria Teresa Fern�ndez de la Vega, regresa de Bruselas con la palmada en la espalda del vicepresidente de la CE, Franco Frattini, y un compromiso global de la UEpara ampliar sus esfuerzos en contra de la �inmigraci�n ilegal�. El Gobierno espa�ol pide patrulleras y le dar�n patrulleras. As� de escasa es la gesti�n pol�tica que el Ejecutivo espa�ol y sus socios europeos hacen de la cuesti�n de la inmigraci�n. Europa, protagonista de todas las �conquistas� y los saqueos imaginables, trata de presentarse hoy como una fortaleza sitiada. El lenguaje se militariza para ocultar un problema pol�tico con un coste humano insoportable, mientras que las palabras se hacen de terciopelo cuando se trata de describir otra llegada de personas mucho m�s masiva y mucho m�s condensada en unas �pocas del a�o, como es la de los turistas, cuyas cifras desbordan con creces a las de los inmigrantes en Canarias... sin que nadie hable de asalto, invasi�n, y menos a�n de colapso de infraestructuras. Europa propugna la libre circulaci�n de capitales, pero responde con planes Frontex a la llegada de gentes a las que la colonizaci�n primero y la globalizaci�n despu�s han privado de una vida digna en sus pa�ses de origen. -
Un conflicto en el coraz�n de la UE
El Parlamento Europeo votar� a finales de setiembre una resoluci�n de apoyo al proceso vasco y el grupo de apoyo �Towards a peace process in de Basque Country� est� trabajando para que el texto se centre en la necesidad de un di�logo entre todas las fuerzas pol�ticas, salvando cualquier tipo de exclusi�n, y en el respeto a lo que se decida en Euskal Herria. Su labor est� siendo interesante y es conveniente que el Parlamento Europeo entienda que �sta es una cuesti�n que le ata�e directamente, pues se trata de un conflicto que afecta a una naci�n y dos estados enclavados en el coraz�n de la UE. En las pr�ximas semanas el PP se mover� para boicotear cualquier acuerdo y el PSOE intentar�, probablemente, que se limite a su visi�n de un proceso limitado a acabar con ETA. -
Lurra Zain elkarteak benetako eztabaida eskatu du
A-63 zabaltzeko egitasmoak kezka bizia sortu du Lapurdiko kostaldean, bereziki Donibane Lohizuneko eta Urru�ako biztanleengan. Udazkenean eztabaida publikoa ireki behar dute, eta orduan ezagutuko dira egitasmoaren gauzapen zehatzak. Orain arte, autobideko enpresa kudeatzaileak oso informazio murritza eta, askotan, kontrajarria eskaini du. 2x3 egitasmoaren xede nagusia kamioien ibilbidea erraztea omen da. Izan ere, aurki aurkeztu duten abiadura handiko trenbide berriaren egitasmoak helburu bera izango luke. Nola ulertu ingurumenaren aurkako desmasiak? Lurra Zain elkarteak egitasmoa bertan behera uzteko egindako eskakizuna zentzuduna da. -
|