Ingreso �vigilado� de Bulgaria y Ruman�a en 2007 en la UE
La Comisi�n Europea (CE) anunciar� hoy que Ruman�a y Bulgaria pueden entrar en la UE el pr�ximo 1 de enero, aunque con un seguimiento estrecho y �permanente� de su evoluci�n en justicia e interior, seguridad alimentaria y gesti�n de fondos comunitarios. Esta ampliaci�n ser� la �ltima hasta que se decida la reforma institucional de la Uni�n.
BRUSELAS
La Comisi�n de Bruselas presentar� hoy su recomendaci�n, en la que propondr� que los dos pa�ses entren en la UE el 1 de enero, pero con un seguimiento muy estrecho y �permanente� de sus avances en tres sectores cr�ticos: justicia e interior, seguridad alimentaria y gesti�n de fondos europeos.La UE no har� en principio uso de la cl�usula de especial de salvaguarda que permit�a retrasar en un a�o el ingreso si consideraba que ambos pa�ses no estaban preparados. No obstante, Bruselas prepara medidas que refuerzan sus exigencias a estos dos pa�ses en materia de justicia e interior, ya que considera que el Tratado de adhesi�n no es �suficientemente duro� en este campo. Adem�s, fuentes comunitarias advirtieron de que las cl�usulas de salvaguarda, que prev�n la suspensi�n temporal de derechos inherentes al ingreso, ser�n �plenamente� implementadas en caso de �graves dificultades�. M�s a�n, estas salvaguardas pueden ser activadas hasta tres a�os despu�s del ingreso en la UE.
La puerta se cierra
La decisi�n sobre el ingreso de Ruman�a y Bulgaria, los dos pa�ses balc�nicos que quedaron fuera del tren de la ampliaci�n de mayo de 2004 (cuando diez pa�ses ingresaron en la UE), ser� un elemento para reabrir el debate sobre la reforma institucional de la Uni�n. El presidente de la Comisi�n de Bruselas, Durao Barroso advirti� ayer de que, tras la adhesi�n de ambos pa�ses, ser�a �imprudente� seguir ampliando la Uni�n sin una reforma previa de �las reglas institucionales en vigor�. Al t�rmino de una reuni�n con el primer ministro franc�s, Dominique de Villepin, el pol�tico portugu�s consider� que �hace falta un compromiso de todos� para que el proyecto comunitario funcione e insisti� en que la Uni�n �no puede ampliarse indefinidamente sin resolver antes esa cuesti�n. La reforma institucional incluida en el proyecto de borrador constitucional ha quedado aparcada con el bloqueo del texto tras el rechazo masivo en los referendos del Estado franc�s y Holanda, el a�o pasado, pero Bruselas considera que no puede haber m�s incorporaciones porque una UE de 30 miembros ser�a ingobernable con las actuales estructuras.
|