El veto unionista se queda sin ox�geno
La comisi�n independiente encargada de verificar el desarme en el norte de Irlanda ha hecho p�blico un informe que puede marcar un antes y un despu�s en el proceso de paz. En el mismo se expresa que el Ej�rcito Republicano Irland�s (IRA) ha cambiado radicalmente sus estructuras lo que indica que no se plantea volver a practicar la lucha armada cara a conseguir el abandono de los brit�nicos de los Seis Condados y la posterior reunificaci�n de Irlanda. El diagn�stico remitido por la comisi�n a los gobiernos de Dubl�n y Londres es n�tido: el IRA cumple con sus compromisos con el proceso de paz. Por el contrario, la comisi�n constata que la �actividad criminal� de los grupos paramilitares se mantiene, aunque ciertas organizaciones est�n realizando esfuerzos para acabar con tales pr�cticas.
El informe tiene una gran importancia tanto por su contenido como por el momento en que llega. Si bien en evaluaciones precedentes ya ven�a quedando patente que el IRA cumpl�a con las obligaciones del desarme, el nuevo informe es taxativo al descartar una vuelta a la acci�n armada por parte de la organizaci�n republicana, con lo que pone punto y final a las especulaciones sobre la irreversibilidad o no del compromiso que adoptara hace ya m�s de una d�cada, y que ha servido a los unionistas para negarse a tratar de igual a igual con Sinn F�in.
En v�speras de que las formaciones pol�ticas aborden una decisiva ronda de contactos, el informe puede considerarse como un salvoconducto para el logro de un acuerdo que permita reflotar el Gobierno de Stormont. Esa instituci�n fue suspendida en octubre de 2002, tras una intensa campa�a unionista que llev� a las autoridades brit�nicas a encontrar la excusa propicia en un caso de espionaje, del que responsabiliz� al IRA, aunque a la postre se demostrara que la persona implicada, un funcionario de Sinn F�in, el fallecido Denis Donaldson, sirvi� al espionaje brit�nico.
Hasta la fecha, Londres ha asumido el derecho de veto con el que los unionistas pretenden perpetuar la situaci�n de desigualdad que ha presidido la vida pol�tica irlandesa. El informe de la comisi�n coloca al unionismo desnudo ante el espejo. Buscar�, sin duda, otras excusas, pero m�s pronto que tarde deber� demostrar si est� a la altura de la historia y es capaz de asumir su papel de liderar, en tanto que polo electoral mayoritario, un gobierno auton�mico que refleje la pluralidad pol�tica. -
|