�La f�rmula m�s eficaz contra la gripe es la vacuna�
·La vacunaci�n en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ser� del 16 de octubre al 30 de noviembre
La campa�a de vacunaci�n contra la gripe en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa contar� con 450.000 vacunas y un presupuesto de 1,8 millones de euros, un 54% m�s que en 2005. La campa�a, que comenzar� el 16 de octubre y se prolongar� hasta el 30 de noviembre, est� dirigida a personas mayores de 65 a�os, enfermos cr�nicos y personal sanitario.
BILBO
El consejero de Sanidad de Lakua, Gabriel Incl�n, destac� ayer la importancia de la vacuna de la gripe para los grupos de riesgo, pero lament� que �no somos capaces de convencer a la gente para vacunarse�. Incl�n present� ayer en Bilbo la campa�a de vacunaci�n contra la gripe de este a�o, que comenzar� el 16 de octubre y se prolongar� hasta el 30 de noviembre, y para la que Sanidad ha adquirido 450.000 vacunas y ha dispuesto un presupuesto de 1,8 millones de euros, un 54% m�s que el a�o pasado. El incremento presupuestario se debe a que se han adquirido m�s dosis �porque estamos convencidos de que se va a vacunar m�s gente� y por la aplicaci�n de una vacuna adyuvante, m�s cara y de mayor eficacia para mayores de 65 a�os ingresados en residencias. El grupo de riesgo incluye a los mayores de 65 a�os y a los menores de esa edad con enfermedades cr�nicas respiratorias o cardiacas, as� como diab�ticos o trasplantados. Tambi�n se aplicar� al personal sanitario, incluidas las personas que atienden a grupos de riesgo tanto en hospitales y centros de salud como en residencias o a domicilio. La poblaci�n infantil no ser� vacunada, salvo los ni�os incluidos en los grupos de riesgo, �porque no existe una recomendaci�n en tal sentido para los ni�os del primer mundo�, explic� el consejero. El retraso en la campa�a de este a�o se ha debido a un problema en la producci�n de las vacunas, ya subsanado, y que ha afectado a toda Europa. No es previsible que este retraso tenga incidencia en la poblaci�n porque a�n no se ha detectado el virus en Europa y no es previsible que llegue antes de 8 � 10 semanas. Seg�n destac� el consejero, la gripe es una enfermedad estacional cuyos picos suelen producirse a finales de diciembre o en enero, aunque el a�o pasado la mayor incidencia se registr� en marzo y fue de car�cter benigno, sin alcanzar la categor�a de epidemia, que se produce cuando el n�mero de afectados supera los 400 casos por cada 100.000 habitantes.
La f�rmula m�s eficaz
Incl�n hizo hincapi� en la importancia de la vacunaci�n al ser �la f�rmula m�s eficaz para prevenir la gripe� ya que puede evitar entre el 70 y el 90% de incidencia y, cuando se contrae, puede reducir la mortalidad o las enfermedades derivadas en un 70-80%. �Hay que vacunarse cada a�o para aumentar la capacidad de respuesta del organismo�, sentenci� el consejero, quien cifr�, como objetivos de la campa�a, llegar a un 95% de vacunados entre los mayores de 65 a�os ingresados en residencias, un 70% entre todos los mayores de 65 a�os �y la mayor cobertura posible� entre el resto de grupos de riesgo. Incl�n tambi�n recomend� �huir de los antibi�ticos�, que no son eficaces contra la gripe y que s�lo deben tomarse si son prescritos por los m�dicos. Para poder vacunarse las personas pertenecientes a los grupos de riesgo deben acudir a su m�dico, que les facilitar� el volante para la vacuna. Las personas diab�ticas, con enfermedades respiratorias cr�nicas y los mayores de 65 a�os s�lo deben presentar su tarjeta sanitaria en su ambulatorio o centro de salud habitual, siempre con la solicitud de cita previa.
|